Violinista Lorena González tocará concierto de Tchaikovsky con la Sinfónica de Chile

Violinista Lorena González tocará concierto de Tchaikovsky
Lorena González tocó a los 19 años por primera vez el Concierto de Tchaikovsky.
Lorena González tocó a los 19 años por primera vez el Concierto de Tchaikovsky.

Considerado una joya musical, el Concierto para Violín en Re Mayor de Tchaikovsky forma parte del repertorio de los más grandes violinistas del mundo como Jascha Heifetz, Isaac Stern, David Oistrakh y Yehudi Menuhim. Hoy será la destacada violinista chilena, Lorena González quien lo interpretará junto a la Orquesta Sinfónica de Chile los días viernes 23 y sábado 24 de octubre, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile en un programa romántico que incluye también la Sinfonía Nº 2 de Serguei Rachmaninoff. La batuta estará en manos del Maestro Guillermo Figueroa, Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Nuevo México y Director Principal Invitado de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

Obras románticas

Tchaikovsky compuso el Concierto para violín en 1878 en Clarens, Suiza, a Orillas del Lago de Ginebra donde viajó desde Rusia para recuperarse de su fracasado matrimonio de menos de tres semanas con Antonieta Miliukova. Recobrada su inspiración, escribió en un mes el Concierto para Violín en Re Mayor, que estaba destinado a Leopold Auer. Sin embargo éste lo consideró inejecutable debido a la difícil técnica del violín empleada y la inclusión de la práctica y sonido del violín gitano de los campamentos cosacos. La obra quedó guardada durante cuatro años hasta que Adolf Brodsky, quien había trabajado con Tchaikovsky en el Conservatorio de Moscú, aceptó el reto y lo estrenó en Viena en 1881. Hoy esta pieza es uno de los Conciertos para violín más famosos de la literatura musical.

Otro gran compositor ruso estará presente en el programa de este concierto: Serguei Rachmaninoff, quien compuso su Segunda Sinfonía en 1907, cuando se encontraba en sus mejores tiempos ya que gozaba del enorme éxito de su Concierto para piano Nº 2 y estaba recientemente casado con la mujer de su vida. Esta es su obra más trabajada en el aspecto armónico, pero es también la pieza que provocó su expatriación de Rusia por considerársele "un autor de piezas en extremo románticas, subversivas y peligrosas".

Lorena González: Su propia versión

Lorena González tocó a los 19 años por primera vez el Concierto de Tchaikovsky. Lo "dejó madurar" y hoy considera que es el momento de mostrar al público su propia versión de este concierto que considera de los más difíciles y mejores que se han escrito para el violín junto con el de Johannes Brahms. "Es una obra maravillosa, técnicamente muy exigente; su primer movimiento es prácticamente un concierto entero; interpretarlo es un deber en el repertorio de todos los violinistas. Es una pieza con mucho folclor ruso, muy gitano y apasionado", afirma la violinista.

Lorena González se encuentra en un excelente momento de su carrera, dedicada de lleno a su profesión. "Amo lo que hago, para mí es una pasión desde el minuto que saco el violín de la caja, que lo miro, que pongo los dedos en sus cuerdas, que tomo el arco...es un amor muy profundo, por eso uno está todo el día en esto", confiesa.

Aunque le gustan las versiones de Anne-Sophie Mutter con Karayan; de Henry Schering y David Oistrakh, Lorena González a esta altura de su trayectoria tiene su propia versión de esta famosa obra. "La partitura de Tchaikovsky expresa claramente lo que quiere, los cambios de colores y pulso. Es un concierto para gozarlo, y eso haré, lo voy a pasar muy bien en el escenario", adelanta.

La solista, que pertenece a una destacada familia de músicos, comenzó a tocar a los 5 años de edad; a los 9 ya estaba actuando en público y era considerada una niña prodigio. Sin embargo ella atribuye sus logros a su estudio y trabajo permanente. "La mía es toda una vida de estudio y todavía siento que no se tocar el violín. Por eso que uno se prepara tanto y siente que todo se puede perfeccionar, que siempre hay algo que mejorar porque llegar a un escenario no es fácil; la que está parada ahí es uno y en ese momento siempre hay nervios, pero es necesario".

Entradas público general desde $ 4.000 y estudiantes desde $ 1.000 en boletería del Teatro (Providencia 043, metro Baquedano).
25% de descuento en plateas con Tarjeta Amex Club de Lectores de El Mercurio. Venta en línea en www.feriaticket.cl.

Mayor información en: teatro.uchile.cl