Innovador enjuague bucal natural fue presentado en Facultad de Odontología

Odontología: Presentación de innovador enjuague bucal natural
Con autoridades de la Universidad de Chile, Ministerio de Salud, Corfo, Indap y ProChile fue Lanzado colutorio Probucal.
Con autoridades de la Universidad de Chile, Ministerio de Salud, Corfo, Indap y ProChile fue Lanzado colutorio Probucal.
Sra. Lucía Gaete, Gerente de Producción de Valle Central Ltda.
Sra. Lucía Gaete, Gerente de Producción de Valle Central Ltda.
Sra. Ilia Fajardo, Gerente General de Valle Central Ltda.
Sra. Ilia Fajardo, Gerente General de Valle Central Ltda.
La Dra. Patricia Palma, académica del Departamento de Patología de la Facultad de Odontología, dio a conocer los estudios microbiológicos aplicados a PROBUCAL.
La Dra. Patricia Palma, académica del Departamento de Patología de la Facultad de Odontología, dio a conocer los estudios microbiológicos aplicados a PROBUCAL.
Sr. Sebastián Muñoz, Gerente de Desarrollo Empresarial de la Corporación de Desarrollo del Sector Rural (CODESSER) Región Metropolitana.
Sr. Sebastián Muñoz, Gerente de Desarrollo Empresarial de la Corporación de Desarrollo del Sector Rural (CODESSER) Región Metropolitana.
Sra. María Soledad Valdés, Coordinadora Nacional del Programa de Internalización de Agricultura Campesina (PIAC) ProChile.
Sra. María Soledad Valdés, Coordinadora Nacional del Programa de Internalización de Agricultura Campesina (PIAC) ProChile.
Prof. María Eugenia Franco, académica del Área de Patología, durante la ejecución de la ceremonia de Lanzamiento.
Prof. María Eugenia Franco, académica del Área de Patología, durante la ejecución de la ceremonia de Lanzamiento.
De izq. a der.: Sra. Ilia Fajardo; Sra. Lucía Gaete; Prof. Marta Gajardo, Directora de Extensión; y Dra. Patricia Palma.
De izq. a der.: Sra. Ilia Fajardo; Sra. Lucía Gaete; Prof. Marta Gajardo, Directora de Extensión; y Dra. Patricia Palma.
Alta convocatoria de estudiantes y académicos de la Facultad de Odontología tuvo la ceremonia de Lanzamiento de PROBUCAL.
Alta convocatoria de estudiantes y académicos de la Facultad de Odontología tuvo la ceremonia de Lanzamiento de PROBUCAL.

Con la presencia de autoridades ministeriales, gremiales y académicas se llevó a cabo la Ceremonia de Lanzamiento del colutorio natural PROBUCAL, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el 20 de octubre pasado.

El acto estuvo encabezado por el Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dr. Julio Ramírez Cádiz, quien fue acompañado por el Gerente de Desarrollo Empresarial de la Corporación de Desarrollo del Sector Rural (CODESSER) Región Metropolitana, Sr. Sebastián Muñoz Mattig; la Coordinadora Nacional del Programa de Internalización de Agricultura Campesina (PIAC) ProChile, Sra. María Soledad Valdés Leal; la Gerente General de Valle Central Ltda., Sra. Ilia Fajardo Rosales y la Gerente de Producción de la empresa, Sra. Lucía Gaete Droguett; y la Dra. Patricia Palma Fluxá, académica del Departamento de Patología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, quien entregó un informe sobre los estudios aplicados al producto.

Asistieron además, autoridades del Ministerio de Salud, Colegio de Dentistas de Chile, Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), académicos, estudiantes y funcionarios de nuestra unidad académica.

Cabe distinguir que el enjuague bucal PROBUCAL es el resultado de la experiencia lograda por las socias de Valle Central Ltda., Sra. Lucía Gaete e Ilia Fajardo como apicultoras, y producto de la obtención de un Proyecto Línea Nº2 del Área Innovación de Corfo "Capital Semilla". El Proyecto contempló la elaboración y estudio de la efectividad del PROBUCAL, así como la asistencia de las apicultoras a congresos, seminarios y capacitaciones en transferencia tecnológica en Francia e Italia, relacionadas a los productos de la colmena, principalmente propóleos.

PROBUCAL: un colutorio natural

El innovador colutorio bucal, cuyo contenido de flavonoides extraídos del propóleos le otorga propiedades inhibitorias del crecimiento bacteriano, sin presentar efectos adversos a la salud del paciente, está formulado para prevenir las enfermedades infecciosas bucales más prevalentes, tales como caries dental, gingivitis y periodontitis. Tanto la caries dental como las enfermedades periodontales, gingivitis y periodontitis, son provocadas por comunidades bacterianas, siendo Streptococcus mutans y Porphyromonas gingivalis, dos de las especies más importantes.

Estas enfermedades infecciosas bucales constituyen un serio problema de salud pública, tanto en el país como a nivel mundial; y, aunque no constituyen un riesgo vital, sí deterioran la salud y calidad de vida del individuo y de su comunidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la caries dental como un proceso localizado, de origen multifactorial que se inicia después de la erupción dentaria, determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y que evoluciona hasta la formación de una cavidad. Si no se atiende oportunamente la enfermedad puede, incluso, atentar contra la mantención de las piezas dentales en boca. Así como la caries dental, las enfermedades periodontales afectan la calidad de vida de las personas y se asocian con enfermedades sistémicas como la diabetes. También su etiología es multifactorial, polibacteriana y compromete los tejidos de soporte de los dientes.

La caries dental y las enfermedades periodontales afectan, principalmente, a los grupos humanos de menos recursos y socialmente marginados, por lo que el Proyecto PROBUCAL se inserta en el contexto del desarrollo de nuevas estrategias de prevención de las enfermedades infecciosas bucales, especialmente disponibles para los sectores con menores ingresos.

Ciencia aplicada al servicio de la comunidad

Dado que una de la misiones fundamentales de la Universidad de Chile es la Investigación, que promueva la innovación y creatividad al servicio del desarrollo del país y su productividad, la Facultad de Odontología se comprometió con el emprendimiento de mujeres apicultoras en el desarrollo de un enjuague bucal que tuviera la cualidad de ser un producto de origen natural no adverso para la salud, y por otra, que presentara propiedades inhibitorias del crecimiento bacteriano.

El Laboratorio de Microbiología Bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, efectuó los estudios de efectividad de PROBUCAL, mediante ensayos microbiológicos realizados por las académicas Dra. Patricia Palma y Prof. Marta Gajardo, mediante la aplicación del Protocolo para la validación de un colutorio en sus Fases I y II. La primera de ellas busca comprobar eficacia del colutorio in vitro con bacterias planctónicas y la segunda pretende comprobar la eficacia del colutorio en el Biofilm de Placa Bacteriana mediante modelos de estudio in vivo a corto plazo.

Entre las conclusiones observadas se puede mencionar que el colutorio PROBUCAL es efectivo en la disminución de los recuentos bacterianos "in vitro" e "in vivo"; no produce efectos secundarios ni colaterales por ser un producto natural; el propóleos, al tener una fijación cultural como antibacteriano, se hace más fácil de usar; es factible de utilizar en niños y en adultos con limitaciones motrices sin riesgo de efectos adversos; y su capacidad antibacteriana y antiinflamatoria permite proyectar su aplicación al campo preventivo en las diferentes especialidades odontológicas.

Para la Prof. Marta Gajardo Ramírez, Directora de Extensión de la Facultad de Odontología y académica del Departamento de Patología, al que pertenece el Laboratorio de Microbiología Bucal, "este lanzamiento tiene el gran mérito de mostrar cómo se ejecuta un apoyo directo desde la Facultad de Odontología a la comunidad, además de las cualidades agregadas de que el colutorio Probucal es un enjuague que realmente puede ser muy útil para ser usado por la población".

Asimismo, según dijo la docente, esta asociación con el sector productivo de nuestro país reviste un valioso significado para la Facultad de Odontología, desde el punto de vista de su proyección y Extensión, "las veo con mucho interés y muy positivas y, además, que pueden multiplicarse en el tiempo porque así como esta alianza se ha producido, creo que es un ejemplo y una meta para que se produzcan otras, pues la Facultad se encuentra dispuesta a abrir sus puertas y, sobretodo con el apoyo de la autoridad, esta colaboración mutua promete un futuro muy promisorio".

La Gerente de Producción de Valle Central, Sra. Lucía Gaete, valoró como "lo máximo" el poder realizar el Lanzamiento de Probucal en la Universidad de Chile, "es lo más importante, pues nuestro producto se consolida acá con la presentación de la Dra. Patricia Palma y el apoyo de la Prof. Marta Gajardo y el Sr. Decano, es espectacular, yo creo que, como empresaria, esta es una oportunidad única".

Del mismo modo, la Gerente General de la empresa, se manifestó muy satisfecha con el Lanzamiento y sostuvo que el apoyo recibido de la Facultad de Odontología "es muy, muy importante, porque este es un enjuague bucal que tiene que ser recomendado por los odontólogos, es importante que ellos lo conozcan, que sea difundido y contar con el apoyo de la Universidad en la parte científica, en este momento, es lo máximo".

Con apoyo al emprendimiento

Como Gerente de Desarrollo Empresarial de la Corporación de Desarrollo del Sector Rural (CODESSER) Región Metropolitana, Sebastián Muñoz señaló que "desde el año 2005 somos patrocinadores de la Línea de Innova Corfo, denominada Capital Semilla. El área de innovación de nuestra institución busca apoyar el empeño de nuevas empresas para recursos innovadores, que tengan potencial escalamiento comercial, tanto en el área productiva como de servicios, en una clara diferenciación, valor agregado frente a la competencia y que presenten un conocimiento propio".

El enjuague bucal en base a propóleos chileno es uno de los Proyectos patrocinados por CODESSER, en el que "las emprendedoras, Sra. Ilia Fajardo y Lucía Gaete, han demostrado las ansias de sacar adelante su empresa y conseguir el desarrollo exitoso del producto, logrando la comercialización y aceptación progresiva dentro del mercado nacional de su producto enjuague PROBUCAL", expresó el Sr. Muñoz.

El ejecutivo destacó la capacidad de superación de las apicultoras y la calificó de "infinita", pues, "además de las actividades y proyecto del Capital Semilla han participado con otras instituciones en temas de capacitación, promoción internacional y seminarios de transferencia tecnológicas relacionados con productos de la colmena, con la finalidad de lograr el mejoramiento continuo en el rubro apícola nacional", razón por la que felicitó a las empresarias "por lo que nos han logrado mostrar gracias a su esfuerzo, persistencia y dedicación, convenciéndonos que emprender es la capacidad de transformar los sueños en realidad".

En la plataforma de la internacionalización

Para la María Soledad Valdés, Coordinadora Nacional del Programa de Internalización de Agricultura Campesina (PIAC) Pro Chile, las apicultoras "son un ejemplo muy importante dentro de los emprendimiento de este país. Ellas han sabido ocupar absolutamente la red de apoyo, tanto del Estado como de los privados, no ha habido ninguna puerta que no hayan tocado y, con sus ganas de salir adelante, sus estudios, capacidad y buenas relaciones humanas han llegado a CORFO, INNOVA, Indap y ProChile". Hoy día, continuó, "están desarrollando y validando la operación, motivo por el cual, la alianza con la Facultad de Odontología constituye un aval fundamental, por lo que significa como apoyo para ellas y su producto".

La razón del apoyo de ProChile, declaró, se debe al liderazgo manifestado por las emprendedoras, ya que "nos dedicamos a promover empresarios y productos desde las fronteras del país hacia afuera, y ellas ya han hecho algunas incursiones en el mercado centroamericano, donde tuvieron una agenda de reuniones interesantes con el Ministerio de Salud y otras alianzas; además de ver unas prospecciones en Francia".

Junto con felicitar a las empresarias de Melipilla, subrayó el mérito del género, "porque son mujeres, por eso han llegado lejos y han hecho todo con resultados súper potentes, no se han quedado en el camino y por eso merecen doble felicitación para ellas", concluyó María Soledad Valdés, asegurándoles "todo el respaldo de parte de ProChile".