Por una mejor calidad de vida: Codelco Chile en alianza con Laboratorio líder antidoping

Calidad de Vida: Codelco Chile en alianza con Laboratorio antidoping
Este lunes 30 de noviembre se suscribió el convenio de cooperación entre la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile y la División El Teniente de Codelco Chile.
Este lunes 30 de noviembre se suscribió el convenio de cooperación entre la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile y la División El Teniente de Codelco Chile.
El Decano de la Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Dr. Luis Núñez, agradeció la confianza depositada en su unidad.
El Decano de la Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Dr. Luis Núñez, agradeció la confianza depositada en su unidad.
Ricardo Álvarez, Gerente General de la División El Teniente de Codelco Chile, se mostró contento de ser recibidos "por nuestra Alma Mater".
Ricardo Álvarez, Gerente General de la División El Teniente de Codelco Chile, se mostró contento de ser recibidos "por nuestra Alma Mater".
Decano, Luis Núñez; Gerente Gral. El Teniente, Ricardo Álvarez; Rector (S) Jorge Las Heras; y Gerente de Desarrollo Humano de El Teniente, Patricio Silva.
Decano, Luis Núñez; Gerente Gral. El Teniente, Ricardo Álvarez; Rector (S) Jorge Las Heras; y Gerente de Desarrollo Humano de El Teniente, Patricio Silva.

En la Sala Amanda Labarca de la Casa Central de la Universidad de Chile se selló, este lunes 30 de noviembre, la alianza estratégica de cooperación mutua entre estas dos instituciones que desarrollarán acciones relevantes para los proyectos de desarrollo integral de los trabajadores de El Teniente, así como de la consolidación del Laboratorio de Análisis Antidoping y Droga de Abuso.

La ceremonia en que se firmó el convenio marco estuvo presidida por el Rector (S), Dr. Jorge Las Heras, y le acompañaron el Decano de la Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Dr. Luis Núñez, y el Gerente General de la División El Teniente de Codelco Chile, Ricardo Álvarez.

En la ocasión, el Decano Luis Núñez valoró la iniciativa de Codelco Chile por salvaguardar la calidad de vida de su personal como un pilar importante en sus procesos de producción. Asimismo, destacó que "para la Facultad y la Universidad de Chile significa un importante paso de consolidación de nuestro Laboratorio porque este acuerdo va más allá de prestar asesorías y colaboraciones de un campo especifico. También nos va a permitir que nuestros alumnos puedan acceder a instalaciones de la División El Teniente, realizar proyectos de investigación conjunta y una serie de actividades que van a enriquecer a la Facultad y la Universidad también".

"Tener este convenio con una empresa que es tan importante en el desarrollo del país es una enorme responsabilidad y satisfacción porque nos permite consolidar nuestra presencia en los temas de droga y abusos, así como en programas de aseguramiento de la calidad que también están presentes. Este es un convenio de mucha importancia y agradecemos la confianza depositada en nosotros", compartió.

Un servicio público

Por su parte, el Rector (S) Dr. Jorge Las Heras calificó de "extraordinaria" la ocasión que estaba viviendo la Universidad de Chile, pues se sentaban las bases para poder prestar un servicio público a una empresa pública de gran envergadura y en una materia que apunta a mejorar la calidad de vida de su gente.

Comentó con agrado que el plan de la División El Teniente contempla no sólo un trabajo para la prevención y control de drogas de abuso, sino además el consumo del alcohol y tabaco, que pueden llegar a constituir un flagelo de la vida moderna, según expresó.

"Quiero dar fe de la capacidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. El Laboratorio de Análisis Antidoping que tiene es de alto nivel y en ese sentido están recurriendo a uno de los mejores laboratorios de la región latinoamericana", afirmó.

"Como Universidad Pública tenemos una responsabilidad en las políticas de desarrollo del país y una capacidad enorme tanto en el cuerpo académico como en su equipo de técnicos que trabajan en nuestro Laboratorio", agregó.

"Estoy seguro que esta alianza va a ser exitosa", concluyó.


"Este convenio es central"

En tanto, Ricardo Álvarez, Gerente General de la División El Teniente de Codelco Chile, compartió con los presentes los lineamientos de desarrollo productivo de su entidad, que han motivado el interés de su empresa por implementar un plan de acción para mejorar la calidad de vida y seguridad de sus trabajadores.

"Agradezco por recibirnos en nuestra Alma Mater para recibir un apoyo fundamental en una de nuestras políticas principales, que es el desarrollo de las personas", expresó.

"Estos flagelos modernos, como la droga y el alcohol, son una amenaza a la seguridad de nuestros trabajadores y también a la sustentabilidad de la productividad y competitividad de la empresa", sostuvo la máxima autoridad de la División El Teniente junto con compartir la excelente recepción que se ha registrado de estos planes por parte de los trabajadores.

Asimismo, adelantó los futuros planes de expansión que tiene la empresa y la alta tecnologización que tienen presupuestado para esta siguiente fase, razón por la cual proveen que necesitarán un personal cada vez más concentrado, para lo cual la cultura de una vida sana es una política que desean intensificar.

Ya cuentan a su haber con la certificación en el año 2007 como Empresa promotora de Vida Saludable, siendo la primera entidad pública en ostentar este reconocimiento público.

"Queremos seguir abriendo camino. Como Teniente estamos muy abiertos a aprender", subrayó Ricardo Álvarez al referirse a la relación entre academia, investigación e industria como un ejercicio que forma parte de su "planificación estratégica para mejorar el desarrollo productivo sustentable".

"Es un deber asociarse con el mejor conocimiento"

El Gerente de Desarrollo Humano de la División El Teniente, Patricio Silva, describió para UChile.online el modelo de gestión que viene desarrollando por la empresa, basada en alianzas estratégicas con el equipo humano, tanto para el desarrollo de competencias como para mejorar la calidad de vida en el trabajo.

"Nuestros trabajadores tienen que estar en un estado de salud óptimo para manejar la maquinaria con que contamos en minería, que es además de extraordinario valor. En este contexto trabajamos el concepto emergente de Calidad de Vida que incluye en tratamiento de nuevos flagelos propios de los tiempos, me refiero a la droga, a la adicción al alcohol, por ejemplo", expresó.

"Muchas veces se habla que el capital humano es lo principal, pero en la práctica en muchas empresas podemos ver que es más bien una expresión retórica o aspiracional. En el caso nuestro es una gestión concreta, llevamos muchos años tratando de hacer realidad este nuevo balance entre productividad, competitividad sustentable y desarrollo integral de las personas", precisó.

En este sentido agregó que "en el mundo de hoy, en empresas como Codelco, que aporta de manera importante al desarrollo socioeconómico del país, asociarnos con el conocimiento mayor, con una universidad como la Universidad de Chile, nos parece importante. Asociarse con el mejor conocimiento experto que hay en el país es algo que una empresa, como Codelco, tiene la obligación de hacer", enfatizó al referirse al valor del convenio suscrito.

Un Laboratorio de punta

El Director del Laboratorio de Análisis Antidoping y Droga de Abuso, Cristián Camargo, conversó con UChile.online y manifestó su satisfacción de la evolución que ha tenido la unidad que dirige.

"En los 21 años de vida que tiene ha habido varios progresos importantes. En sus inicios se creó como respuesta a una necesidad de contar con un control de dopaje para el fútbol nacional, pero con el transcurrir el tiempo es un tema que se ha hecho obligatorio en empresas. En ese contexto, en los últimos diez años se comenzó el desarrollo de programas nacionales para empresas mineras, de transporte, Poder Judicial, hasta la actualidad que trabajamos para casi todas las empresas de Chile. Hemos alcanzado en estos 20 años una experiencia que nos ha posicionado como Laboratorio de referencia a nivel nacional", compartió.

El académico destacó además que esta materia se convirtiera en la última década en un curso obligatorio de la carrera, siendo una de las tres carreras en toda Latinoamérica que cuentan con un curso de Doping de Droga de Abuso.

Respecto al convenio en que participa directamente su Laboratorio, Cristián Camargo valoró que éste contemple temas de capacitación, entrenamiento, acreditación e investigación.

"El convenio para nosotros es importante, es la empresa más grande del país con la mayor cantidad de trabajadores y en un tema complejo, que es la droga. No es fácil, pero la Universidad de Chile tiene la gente y laboratorio para desarrollar perfectamente estas necesidades. Nuestra unidad es de punta, sobre todo en un tema donde existe una confidencialidad cien por ciento", aseveró.