"Educación es entregar herramientas y desarrollar capacidades, pilar fundamental de la sociedad. Por esto quiero mejorarla". Con este anhelo Pilar Vrsalovic obtuvo el primer lugar del concurso impulsado por el portal web "Quiero Ser". Para ella ser Profesora de Educación Media en asignaturas del área Científico-Humanista fue la opción escogida para dar a conocer a toda una red social su interés por aportar a un país mejor.
Hoy es alumna de la carrera de Artes de la Universidad Austral y sigue estando entre sus planes aportar sus conocimientos a los escolares que, en unos años más, soñarán también con su futuro profesional. "Gracias a la Universidad de Chile por ser tan humana y por conectarse con la gente, llegando a diferentes lugares del país a través de Internet", sostuvo la estudiante con residencia en Puerto Montt.
El segundo puesto fue para Diego Zamorano quien expresó: "Quiero ser Ingeniero Civil Electricista porque deseo poner mi granito de arena contra el calentamiento global, colaborando en el desarrollo de las energías renovables en nuestro país". En tanto Enrique Paillas -ganador del tercer lugar- dijo que estaba interesado en ser Licenciado en Ciencias, Mención Astronomía porque "la observación del cosmos me otorga la armonía que tanto anhelo en mi vida. Su naturaleza me intriga, me hace sonreír".
En el marco de la ceremonia, Diego dijo que esta Casa de Estudios "es mágica. Me gustaba la idea de leer los sueños de los demás jóvenes, dándome cuenta de que éstos cambian porque todos somos diferentes".
"Estoy muy agradecido", expresó quien ahora es estudiante del Programa Académico de Bachillerato "de la Universidad a la que siempre quise entrar".
Por su parte, Enrique -estudiante de Astronomía de la Universidad Andrés Bello-agradeció a la institución el "ayudar a los jóvenes chilenos, mediante una herramienta orientada a reunir sueños" y confesó que tenía la esperanza de ganar, pese a que lo encontraba difícil dado el gran flujo de comentarios que se sumaban cada día.
Los premios para los tres primeros lugares fueron entregados en una ceremonia realizada en la Sala Amanda Labarca de Casa Central, el 22 de enero. Se trató de un Tablet PC (para tomar y compartir apuntes en clases), un Ipod Touch (para consultar enciclopedias online) y un Ipod Nano (para grabar clases), entre otros usos ligados a la diversión que ofrece el estar siempre conectado a Internet.
Liderazgo al servicio de las personas
El Rector Víctor Pérez Vera felicitó a los galardonados, manifestándoles que resulta emocionante "poder compartir sus deseos y sus sueños, haciendo partícipe a la Universidad de Chile de parte de su privacidad".
En esa línea recordó a figuras ilustres de la institución como Amanda Labarca y Andrés Bello, quienes fueron "agentes de cambio para la sociedad". Una invitación que extendió a esta nueva generación de futuros profesionales para que sean capaces de "mejorarles la vida a quienes no tienen las mismas oportunidades".
En tanto el Vicerrector de Asuntos Académicos, Íñigo Díaz, relevó que la plataforma "es un salto paradigmático, óptimo para conversar con los futuros postulantes a la Educación Superior. Por ello es una responsabilidad generar conversaciones de valor entre ellos y nosotros como Universidad".
"Apuntamos a una relación constante en el tiempo -añadió- porque así todos podemos aprender".
Información de calidad
La Universidad de Chile creó www.quieroser.cl para brindar a los jóvenes de Enseñanza Media un nuevo espacio de interacción con la comunidad universitaria, haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Esta innovación forma parte del Plan de Modernización de la Gestión Institucional que -dentro sus objetivos- busca optimizar la manera en que la Universidad se comunica con sus futuros postulantes.
Ello ha permitido que la institución sea pionera en el uso de esta nueva red social, que lleva cerca de 9.000 sueños publicados -de 6.000 inscritos-, 1.500 fans en Facebook y cientos de seguidores en Twitter, a la fecha.
El Prof. de Diseño y coordinador de contenidos y de relaciones institucionales de Quiero Ser, Jacob Bustamante, comentó que se han registrado logros "a nivel administrativo y de estrategia digital. Ésta última a largo plazo. Hoy sabemos mucho más de los postulantes, sus códigos, sus intereses, sus sueños y eso nos permite instalar una conversación mucho más sincera".