Un gran impacto en el servicio de salud ha significado la entrega de nuevos equipos para la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH).
El acto contó con la presencia del Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera; el Director del HCUCH, Dr. Luis Martínez; la Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Cecilia Sepúlveda y el Jefe de la UPC Dr. Rodrigo Cornejo, junto a los más altos directivos del Hospital.
En medio de la alegría de los asistentes se llevó a cabo el traspaso de 120 bombas de Infusión Volumétricas Hospira Modelo Plum A, las que facilitarán en gran medida la labor del equipo médico.
Mejor atención, mejores profesionales, mejor Universidad
La incorporación de estos elementos también es un gran apoyo para la formación de los futuros profesionales médicos. Así lo comentó el Dr. Luis Ramírez: "Nosotros somos un Hospital Escuela. Sumar dentro de nuestros equipos nueva tecnología es un gran paso para la atención a pacientes y también un enorme avance para los alumnos que están en formación".
"Esto es un orgullo para la Universidad y para el Hospital. La Unidad de Pacientes Críticos va a tener el mejor equipamiento de Latinoamérica", enfatizó el Rector.
En la ocasión, destacó que no sólo se dará una mejor atención a los pacientes en estado crítico, sino que también la planta académica se beneficia con este avance posicionando al Hospital "en la línea de lo que le corresponde a la Universidad de Chile con el país".
El crecimiento de la UPC es un hecho que la Dr. Cecilia Sepúlveda comparte. "Nosotros siempre estamos preocupados de estar actualizados, para poder atender mejor. Es una puesta al día que vemos con muy buenos ojos", recalcó. La Decana de la Facultad de Medicina precisó que la UPC cuenta con 52 camas, de las cuales 12 corresponden a pacientes en estado crítico, los que serán en definitiva quienes se beneficiarán con los nuevos equipos.
Tecnología de punta
Gracias a la avanzada tecnología de las bombas, el equipo médico podrá estar evaluando qué es lo que sucede con la medicación del paciente desde sus propios hogares -a través de internet-, detalló el Dr. Rodrigo Cornejo.
Con una inversión de 258 millones de pesos, las nuevas adquisiciones son equipos electrónicos que permiten conectividad inalámbrica, a través de los cuales se administran a los pacientes los medicamentos que están en estado líquido.
"Su desarrollado sistema permite establecer alarmas preestablecidas con una biblioteca de fármacos, lo que repercutirá directamente en la seguridad de los pacientes", explicó el Dr. Rodrigo Cornejo.