"Nada hace cantar a mi alma como escribir: Me hace sentir joven, fuerte".
Isabel Allende en la Facultad de Medicina U. de Chile, 2005.
"Le voy a dedicar el premio a los mineros, porque en estos momentos son los héroes chilenos del Bicentenario. Han levantado la moral de Chile y mostrado de lo que son capaces", sostuvo este jueves 2 de septiembre la Escritora, Periodista y Profesora de Escritura Creativa y Literatura Latinoamericana ganadora del Premio Nacional de Literatura 2010.
Mediante una videoconferencia desde Estados Unidos Isabel Allende dijo emocionada que "es el premio más importante de mi vida, porque me lo da Chile" y adelantó que vendrá al país para conmemorar nuestros 200 años de vida republicana.
El jurado estuvo conformado por Joaquín Lavín Infante, Ministro de Educación; Víctor Pérez Vera, Rector Universidad de Chile; Raúl Zurita, en representación de los galardonados; Cedomil Goic, Representante de la Academia Chilena de la Lengua; y Misael Camus, Rector Universidad Católica del Norte.
El Ministro Lavín informó que la decisión consideró su "excelencia y aporte a la literatura, la que ha concitado recepción tanto en Chile como en el extranjero, y ha sido reconocida con múltiples distinciones. Ha revalorizado el papel del lector". Ello en 18 títulos -novelas, cuentos, teatro y obras de no ficción- que han sido traducidas a 35 idiomas.
Se destacan La Casa de los Espíritus (1982), De amor y de sombra (1984), Paula (1994), Hija de la Fortuna (1999), Inés del alma mía (2006) y La isla bajo el mar (2009).
El Rector Víctor Pérez Vera, en tanto, enfatizó que este reconocimiento "enorgullece al país" y que "todos los postulantes eran de muy alto nivel".
![]() |
"Es el premio más importante de mi vida, porque me lo da Chile". |
Trayectoria de éxitos
Isabel Allende llegará el 16 de septiembre al país, para participar en la ceremonia de la bandera Bicentenario.
Es miembro de la Academia de la Lengua desde 1989. Ha sido reconocida, con títulos honoríficos de prestigiosas universidades norteamericanas y europeas. También, distinguida con más de 50 premios literarios en más de 16 países. Entre ellos el Premio Momentum Award for Storytellin (2009), el Premio latino Literacy Now (2006) y el Premio Ecxelence in International Literature and Arts (2002).
Una de las últimas visitas que la escritora -Profesora de Literatura Honoris Causa- hizo a nuestra Casa de Estudios fue en 2005 a la Facultad de Medicina. En la ocasión compartió experiencias con la comunidad, entre ellas las razones y sentimientos que dieron vida a su más célebre obra La Casa de los Espíritus, que nació como una carta que le escribió desde Venezuela a su abuelo que agonizaba, en Chile, a los 99 años: "Mi motivación fue la nostalgia, el deseo de recuperar el país que había perdido".