"Cuando abrazamos la carrera docente estamos tomando una misión tremenda: estamos formando juventud, y tenemos que enamorarlos de por vida de la profesión que han elegido a través de nuestra palabra, de nuestro ejemplo, de nuestra experiencia", dijo la emocionada académica en la ceremonia realizada este miércoles 27 de octubre en la Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.
"Tenemos el privilegio de ser alfareros de excepción"
Aunque es un referente nacional e internacional de los estudios de ciencia y tecnología de los alimentos, la Prof. Masson se define antes que todo maestra. Por ello, al hablar de su carrera académica en la U. de Chile ella habla de una misión, la docente: "Existimos porque existen nuestros estudiantes".
Pero sus 55 años en esta Universidad también contemplan un enorme trabajo de investigación y gestión externa en el campo de la ciencia de los alimentos o Bromatología, así como de la química, bioquímica, nutrición y tecnología en materias grasas. La Prof. Masson participó en la creación de la primera carrera de Ingeniería en Alimentos del país(1974); del primer Magíster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; del Doctorado en Nutrición y Alimentos; del Diplomado en Química y Tecnología en materias grasas, entre muchas otras contribuciones.
Esta basta experiencia fue coronada con la distinción de Profesora Emérita que entrega en Consejo Universitario de esta Casa de Estudios a los académicos que han culminado sus labores con la excelencia con que la Prof. Masson lo ha hecho. "Este momento tan especial es el último eslabón de una cadena que comenzó cuando decidí entrar a estudiar a esta Facultad", expresó la académica en la oportunidad.
El legado que regala la Prof. Masson a la comunidad universitaria es el amor por la enseñanza: "La mayor satisfacción para un profesor es que sus alumnos y ex alumnos brillen más de lo que pudo llegar a hacerlo su maestro. Los estudiantes representan la materia prima más selecta que podíamos recibir, porque son jóvenes con las ilusiones y los sueños puestos en una carrera, en una formación de por vida", manifestó.
Una maestra visionaria
El Decano de la Facultad de Cs. Químicas y Farmacéuticas, Prof. Luis Núñez, celebró la distinción otorgada a la Prof. Lilia Masson, "una académica que forma parte de los maestros visionarios que le han dado forma a esta Facultad y, a través de ella, han construido esta Universidad".
"Sin lugar a dudas, nos encontramos frente a una mujer de gran intelecto y liderazgo. La mayoría de nosotros hemos sido testigos de como su vocación la nutre de una energía y mística universitaria que le permiten sobrepasar la barrera del tiempo, del cansancio y vencer hasta lo imposible por alcanzar sus objetivos", agregó.
El Decano Luis Núñez relevó, además, su dedicada labor académica a nivel de la enseñanza de pregrado y posgrado, junto a la dirección de tesis, que le ha permitido entregar una "formación de excelencia".
La destacada académica Irma Pennacchiotti fue la encargada de entregar un mensaje introductorio sobre los innumerables méritos de la Prof. Masson. Compañeras en la ciencia, destacó su dedicación profesional, así como su enorme contribución al estudio de las materias grasas animales y vegetales.
Liderazgo Nacional
El Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile, Prof. Miguel O'Ryan, expresó que la Dra. Masson representa el espíritu de lo que es el Prof. Emérito de la U. de Chile: "Una maestra, una persona que se ha dedicado por completo a la Universidad, que se ha basado en investigación sólida, llegando a un liderazgo nacional en su área y con participación importante en la generación de políticas públicas; y a favor de todo eso, ha logrado una labor muy centrada en la maestría".
Por su parte, la Prof. Mary Kalin, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2010, relevó que "aquí ha quedado demostrada la mística y entrega total de su labor. Eso es lo que se está premiando. La veo vigorosa y también con muchas ganas de seguir, lo que me parece una señal muy buena: la carrera, aunque sea dura, es algo que uno puede seguir haciendo mucho tiempo, dando consejos a la juventud".
También el Prof. Mario Sapag-Hagar, ex Vicerrector de Asuntos Académicos de la U. de Chile, habló de la contribución de la Prof. Masson en el estudio de los alimentos, pues en la época en que la académica comenzó su trabajo, "la disciplina no estaba desarrollada como lo está ahora".
La calidad de profesor emérito es otorgada por el Rector con el acuerdo del Consejo Universitario. Se concede a los académicos de la más alta jerarquía que hayan cesado en sus funciones y que sean dignos de este reconocimiento por sus méritos y por su contribución al saber superior.