La Prof. Teresa Torres de la Facultad de Ciencias Agronómicas tuvo una destacada participación en la Expo Flores y Jardines 2010: presentó una roca proveniente de la Isla Lívingston de la Antártica que tiene 100 millones de años de antigüedad y proviene del Cretácico.
Según la Prof. Torres, en ese período la piedra era un árbol y la Antártica tenía paisajes verdes, con una fauna y flora diferente, "el ecosistema tenía un estrato arbóreo de coníferas y otro de helechos. Especias como Bennettitales, Cicadales, Caytoniales, muchas ya extintas y conocidas sólo al estado fósil".
La roca está constituida principalmente por Sílice, mineral que se infiltró, a sus cavidades celulares, petrificándola. Para ser estudiada, debió ser seccionada con una sierra con filo diamantado que permitió realizar cortes transparentes para estudiar al microscopio su estructura celular.
"Sabemos que está emparentada con las araucarias porque las células petrificadas de esta roca son genéticamente iguales a las de dichos árboles", señaló la investigadora.
Exposición especializada
La Expo Flores y Jardines 2010 es organizada por el Club de Jardines de Chile y durante su desarrollo se dictó el seminario 'Paisajismo Contemporáneo' en el país.
En 8.000 metros cuadrados hubo módulos de reciclaje y cultivos orgánicos, stand de ventas, viveros y jardines, stand de universidades y centros de investigación, Arte y Decoración de Exteriores, Diseño Floral y Flor cortada a cargo del Club de Jardines de Chile, con la participación de paisajistas con diseños temáticos.
Además se instaló un túnel del tiempo, una exposición de fotografías con los mejores jardines de Chile, de Max Donoso, que realizó un recorrido por los mejores jardines del país de comienzos y mediados del siglo pasado, como un homenaje al Bicentenario.