Espacios claves para la promoción de salud pública:

INTA: Gran acogida a la campaña 5 al día en Ferias Libres de Santiago

INTA: Gran acogida a la campaña 5 al día en Ferias Libres de Santiago
La campaña busca fomentar el consumo en la población de 5 porciones al día de frutas y hortalizas.
La campaña busca fomentar el consumo en la población de 5 porciones al día de frutas y hortalizas.
El INTA informa que Chile se ha convertido en el último tiempo en un país con altos porcentajes de obesidad y sobrepeso en los adultos y en los niños.
El INTA informa que Chile se ha convertido en el último tiempo en un país con altos porcentajes de obesidad y sobrepeso en los adultos y en los niños.
"Las ferias constituyen el lugar más indicado para educar a las personas respecto a lo positivo de comer frutas y verduras", expresó el Dr. Fernando Vío, Profesor Titular del INTA.
"Las ferias constituyen el lugar más indicado para educar a las personas respecto a lo positivo de comer frutas y verduras", expresó el Dr. Fernando Vío, Profesor Titular del INTA.
Más de la mitad de los chilenos y chilenas sobre los 17 años (exactamente un 61,3%) tiene problemas de sobrepeso y obesidad.
Más de la mitad de los chilenos y chilenas sobre los 17 años (exactamente un 61,3%) tiene problemas de sobrepeso y obesidad.

Mientras más de la mitad de los chilenos y chilenas sobre los 17 años (exactamente un 61,3%) tiene problemas de sobrepeso y obesidad, los feriantes se pusieron la camiseta por segunda vez adhiriendo a la campaña "5 al día" que implementa la Corporación que lleva el mismo nombre. Se trata de una iniciativa de salud internacional que nace a solicitud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que busca fomentar el consumo en la población de 5 porciones al día de frutas y hortalizas.

Pablo Navarrete es comerciante de las ferias libres y encargado territorial de la zona oriente de la Región Metropolitana. Normalmente está vendiendo a esta hora (10 de la mañana), pero hoy es un día especial para la Feria Juan Pinto Durán de la comuna de Macul. Justamente el pasado 9 de diciembre se relanzó la campaña "5 al día" en las ferias libres del país. La Asociación de Ferias Libres (ASOF) había adherido a la iniciativa hace dos años y nuevamente  pone a disposición a sus comerciantes y estos tradicionales mercados de consumo de frutas y verduras de los chilenos para promover la campaña. Un 70% de la población en nuestro país compra frutas y verduras en las ferias libres. Para la Corporación 5 al día, por tanto, es un sitio estratégico para dar a conocer la campaña entre los consumidores; para los feriantes una manera de darle un valor agregado a su servicio. "No ser solo vendedores sino también aconsejar a nuestros clientes que, junto con comprar estos alimentos, están previniendo enfermedades", señala Pablo Navarrete.

Para el Doctor Fernando Vío, Presidente de la Corporación "5 al día" y profesor titular del INTA, encargado de los temas de salud pública y nutrición, las ferias libres son espacios claves para la promoción de salud pública. "La gente se educa al momento de la compra, es allí donde se decide lo que se come en la semana en la casa. Las ferias constituyen el lugar más indicado para educar a las personas respecto a lo positivo de comer frutas y verduras", señala el doctor Fernando Vío. 

"De cada 10 chilenos, 6 tiene problemas de obesidad y sobrepeso"

El INTA informa que Chile se ha convertido en el último tiempo en un país con altos porcentajes de obesidad y sobrepeso en los adultos y en los niños. En este último grupo etáreo la mitad de los niños de primero básico padece de obesidad y sobrepeso.

"Un 22% de los mayores de 17 años es obeso, el 38% tiene sobrepeso y el 1,3% tiene obesidad mórbida y grave. Si sumamos tenemos un 61,3% de población  afectada. De cada 10 chilenos, hay 6 que experimentan obesidad y sobrepeso.  En los niños de 1° básico, de cerca de 6 años, la situación es más grave porque ha ido aumentando desde un 8% de obesidad el año 1987 a un 21,5% en 2009. Es decir, uno de cada 5 niños tiene obesidad. El sobrepeso para los niños alcanza el 28%. Actualmente un 50% de los niños en Chile tiene problemas de sobrepeso y obesidad", destaca el doctor Fernando Vío.

Los feriantes, por su parte, afirman que han incorporado la campaña "5 al día" en sus actividades desarrollando acciones estratégicas en alianza con los municipios y consultorios. Muchas ferias realizan festivales para destacar las potencialidades de los alimentos que ellos mismos venden como las legumbres, zapallos, papas, frutas, pescados, cebollas. En estas actividades de promoción se cocinan y regalan a la comunidad porciones de alimentos sanos, baratos y que se pueden encontrar en las ferias libres.

José Medel, secretario ejecutivo de la Asociación de Ferias Libres (ASOF A.G), realiza un llamado a sus 80.000 colegas a nivel nacional a que difundan esta campaña en sus localidades, comunas y barrios. "Los problemas de obesidad, diabetes, cánceres, afecciones al corazón son una verdadera olla de presión para el país. Esta campaña es un inicio para que nuestros feriantes desarrollen alianzas con estamentos de salud y públicos entendiendo el importante rol que cumplimos al ser el espacio más importante desde donde nuestra población se alimenta de productos más sanos", señaló.

Los niños de la Escuela Villa Macul estuvieron presentes en el día de la inauguración de la campaña que se implementará hasta enero en las comunas de Macul, Cerro Navia, San Bernardo, Puente Alto, Maipú y La Granja. Se entregarán recetarios y bolsas ecológicas a los clientes que acudan a las ferias de estas comunas.

"Los feriantes no sólo se ganan la vida con esto sino que están previniendo enfermedades"

Fernando Vío resalta que en las ferias libres se venda un alto porcentaje (70%) de frutas y verduras, un aspecto que las convierte en el sitio ideal para implementar esta campaña. Pero, además advierte que los feriantes deben tomar conciencia que no solo se están ganando la vida con la venta de frutas y verduras, sino que están permitiendo que los chilenos tengan una mejor salud. Desde que se implementa la campaña, hace 4 años, afirma que los chilenos están consumiendo un promedio de 2 a 3 porciones máximo de frutas y verduras diarias, por tanto aún queda mucho camino por recorrer.

 Doctor ¿Cuándo y por qué nace la corporación?

Nace en 2006 para promover el consumo de frutas y verduras en Chile que es muy bajo, situación que tiene un efecto directo en la salud. El consumir más de 5 porciones de frutas y verduras previene de enfermedades al corazón, de cáncer y de problemas derivados de la obesidad.

Esta corporación busca fomentar el consumo de frutas y verduras en la población; al mismo tiempo permite mejorar las ventas de la gente que vende en las ferias libres y fomentar la producción nacional, especialmente de los pequeños productores que no exportan. Chile es un gran exportador de frutas y verduras, el número 15 en el mundo en alimentos. A pesar de ser un país tp en ello nuestro consumo interno es extraordinariamente bajo. De las 5 porciones diarias estamos consumiendo 2, máximo 3 al día. Ha mejorado un poco el consumo, pero no es suficiente.

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en los chilenos y chilenas?

 En Chile la obesidad es altísima. El 22% de los mayores de 17 años es obeso y el 38% tiene sobrepeso y un 1,3% tiene obesidad mórbida y grave. Tenemos un 61,3% de población con problemas de sobrepeso y obesidad. De cada 10 chilenos, hay 6 con  problemas de sobrepeso y obesidad.

En los niños de 1° básico (de 6 años)  la situación es más grave porque ha ido aumentando, desde un 8% de obesidad el año 1987 a un 21,5% en 2009. Es decir, uno de cada cinco niños tiene obesidad. En tanto, el sobrepeso en los niños de esa edad alcanza el 28%. Un 50% de los niños en Chile tiene problemas de sobrepeso y obesidad. O sea, la mitad de los niños del Chile,

¿Con "5 al día" se ha visto algún cambio...¿Cómo evalúa la campaña?

 La evaluamos bien en la medida que hoy la gente conoce el tema del consumo de frutas y verduras, sabe que hace bien para la salud y se tiene conciencia de que es necesario consumir 5 veces al día frutas o verduras, pero el gran problema es que de conocer al cambio de hábito existe una distancia que no se ha podido superar.

 Un niño pequeño del jardín infantil puede explicar los beneficios de comer verduras, frutas, pescados, carnes y lácteos sin grasas. Pero cuando le preguntas qué comen mencionan las sopaipillas, papas fritas, hamburguesas, pizzas, helados y bebidas gaseosas. Ése es el problema: que la gente sabe lo que hay que comer, pero ingiere todo lo contrario.

¿Por qué implementar esta campaña 5 al día en las ferias libres?

El tema de las ferias libres es fundamental porque la gente se educa en el momento de la compra. Allí se decide lo que se come toda la semana en la casa. La educación es necesaria en dos niveles: en jardines infantiles y en escuelas y en los lugares de compra de los alimentos. El 70% de frutas y hortalizas en Chile se venden en las ferias libres. Por lo tanto, es el sitio más indicado para educar a las personas acerca del efecto positivo de comer frutas y verduras.

Es importante, además, que la gente que trabaja en las ferias libres sepa que, además de estar vendiendo frutas y verduras para ganarse la vida, están realizando una campaña que favorece la salud de la población. No sólo es vender por vender, sino que ofrecen un producto saludable y están previniendo problemas del corazón, cáncer, diabetes.

¿Usted también es casero de la feria?

¡Claro! Nosotros trabajamos acá en frente de la feria Juan Pinto Durán. El día jueves mucha gente del INTA cruza y compra el jueves en esta feria. Esta es la feria del INTA.