Domeyko Memorias, Historias y Derechos Humanos

Prof.José Miguel Labrín presentó investigaciones en Memoria e Identidad

ProfJosé Miguel Labrín presentó investigaciones en Memoria e Identidad
El académico e investigador José Miguel Labrín durante la exposición
El académico e investigador José Miguel Labrín durante la exposición

"Memoria e Identidad" fue el nombre del seminario realizado el pasado 20 de junio en donde se presentaron los resultados previos de dos investigaciones: "Imagen y Memoria en el Campus Juan Gómez Millas" y "Memoria y desplazamiento forzoso: Una aproximación al caso de los refugiados peruanos en Chile". Ambas investigaciones fueron presentadas por el investigador del subprograma Domeyko Memorias, Historias y Derechos Humanos José Miguel Labrín, académico y Subdirector del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, quien dirigió las investigaciones realizadas por dos destacados equipos de estudiantes del ICEI formado por Catalina Brunetti, Nicole Vergara, Romina Reyes, Marilyn Lizama y Andrea Cortés, quienes realizaron la investigación sobre imagen y memoria; y Marilyn Lizama junto a Andrea Cortés, estudiantes que están llevando a cabo el estudio sobre memoria y desplazamiento forzoso.

El seminario realizado por el Subprograma Memorias, Historias y Derechos Humanos se realizó en el marco de la ocupación cultural que se llevó a cabo en el campus Juan Gómez Millas durante las movilizaciones estudiantiles, por lo que participaron como asistente estudiantes y académicos del campus.

Imagen y Memoria

La primera investigación presentada se tituló "Imagen y Memoria en el Campus Juan Gómez Millas", investigación convocada por el Proyecto Bicentenario el que invitó a los investigadores a pensar de qué manera se está construyendo la identidad y la memoria del campus. Así, el estudio cuantificó los espacios de memoria identificando los murales, estatuas, memoriales, placas conmemorativas, fotos, grafitis y esténcil que hay en el territorio universitario.

El equipo investigador se preguntó "qué huellas de la memoria podrían ser registradas en el campus, teniendo como foco todas aquellas inscripciones o elementos materiales e imágenes que en el ámbito público del campus dan una perspectiva sobre lo que se está recopilando como memoria" señaló el académico, quien explicó que en el campus existe una memoria institucional y una no institucional, esta última con una ocupación progresiva.

Respecto al análisis de los murales el investigador explicó que éstos reflejan los distintos momentos de la ocupación del campus, con murales de tres tipos: políticos, conmemorativos y artísticos. "Esta diversidad de forma de entender los murales reflejan distintos momentos, en donde los murales políticos tienen una mayor presencia en el campus y vinculando un sentido de identidad y pertenencia de ocupación del estadio pero que representan un sentido de quienes ocupan dichas unidades", explicó Labrin.

El equipo de investigación además fotografió todo el campus para cuantificar los grafitis y esténcil que hay en la actualidad, herramientas que grafican "los temas de actualidad o momentos internos del campus, así como sujetos importantes en la política resignificados en otras dimensiones estéticas en un campo más pop", comentó el académico.

Por otra parte, la fotografía también fue un punto central de análisis "ya que dicha herramienta hace presente el tiempo pasado". Así, los investigadores identificaron las galerías fotográficas que existen el campus, así como otros dispositivos de memoria que operan de un modo conmemorativo con imágenes de personas que han fallecido y que han sido personajes destacados dentro de las facultades. También fueron analizadas las esculturas presentes en el campus y el modo en que representan la memoria del territorio.

"El estudio abre una arista para ver la ocupación territorial y como se inscribe la memoria en estas múltiples dimensiones que finalmente articulan la reconstrucción de la memoria. Consideramos que es importante seguir analizando de que manera esta relación entre memoria institucional que es protegida dialoga con las memorias más contingentes en términos de una protección del sentido de campus que se configura y la posibilidad de construir una imagen de campus más amplia." Señala el experto, quien concluye en base a la necesidad de proteger esta memoria no formal en el campus.

Memoria y desplazamiento forzoso

La segunda investigación expuesta en el seminario se tituló "Memoria y desplazamiento Forzoso: Una aproximación al caso de los refugiados peruanos en Chile", en donde se presentaron los resultados preliminares a una serie de entrevistas semiestructuradas realizadas por un equipo de investigadoras del ICEI.

En este estudio hasta la fecha se han realizado nueve entrevistas biográficas a refugiados políticos peruanos que dejaron su país durante el gobierno dictatorial de Fujimori, producto de persecución política. Este trabajo de meses, y que ha buscado reconstruir los relatos personales, ha encontrado elementos comunes en los relatos como una identidad política en base a militantes por movimientos perseguidos por Fujimori y procesos de judiciales llevados a cabo en condiciones poco claras.

Respecto a la discusión central, explica por Labrín, la migración forzosa y el refugio como un estatus aparecen como elementos principales, ya que los peruanos que han migrado lo han hecho porque han sido perseguidos o han visto vulnerados sus derechos.

En este proceso es "interesante ver cómo operan las redes de apoyo en la organización del viaje y como opera la recepción, lo que constituye un aprendizaje para los refugiados", señala el académico.

Uno de las dimensiones de la investigación fue la identidad y los cambios que han habido en base a esa categoría. "La identidad del refugiado es precario, pero el refugio opera como un dispositivo de protección y en términos identitarios participa", comentó Labrín.

Así, el académico señala que en los relatos se observa la preocupación sobre la configuración de la identidad del refugiado y las garantías que da el Estado para observarse como refugiado. Además, llamó la atención de los investigadores la sistemática valoración del estudio y la utilización de una actividad que los legitime.

"Gran parte del activismo político del grupo de peruanos que observamos aparece una comunicación que rememora la condición del refugiado y que está para cubrir esa memoria que debe ser actualizada constantemente". Sin embargo, el retorno se plantea como la condición en donde la situación política de su país de origen cambia y se transforma en un momento que el país asume un nuevo momento histórico de beneficio para ellos. No obstante, el punto de tensión del retorno corresponde a los proyectos futuros y los hijos".

Los resultados de ambas investigaciones fueron preliminares y se espera a fines de julio contar un texto que resume dichos avances.

 

Comunicaciones Domeyko Sociedad y Equidad