La Prof. Vivian Montecino Banderet, académica e investigadora del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile se adjudicó un proyecto Corfo Innova.
El Subcomité de Entorno para la Innovación de la Dirección Ejecutiva de InnovaChile de CORFO, aprobó para su ejecución el Proyecto, denominado "Desarrollo de una plataforma on line para el apoyo a la gestión de cosistemas dulceacuícolas para la sustentabilidad productiva" Código 11BPC-10019", postulado al concurso de Bienes Públicos para la Competitividad.
Título del Proyecto:
"Desarrollo de una plataforma on line para el apoyo a la gestión de ecosistemas dulceacuícolas para la sustentabilidad productiva y recreativa de cuencas ante la amenaza del alga invasiva Didymosphenia geminata".
Directora del Proyecto
Vivian Montecino Banderet
Institución Ejecutora
Universidad de Chile
Institución Co Ejecutora
Consultora POCH Ambiental
Instituciones participantes:
-El GOBIERNO REGIONAL (GORE) Región de los Lagos
-SUBSECRETARIA DE PESCA (SUBPESCA)
-SERVICIO NACIONAL DE PESCA (SERNAPESCA),
Síntesis del proyecto
En Chile el sector turístico es una importante fuente de ingreso y la zona sur del país, concentra un 10,4% del total de visitantes extranjeros, registrando el mayor porcentaje la Región de Los Lagos. A principios del año 2010 apareció el Didymo o "Moco de Roca", microalga de agua dulce originaria de la región templada fría del Hemisferio Norte. Ella genera una disminución en el oxígeno disponible, deprime las poblaciones de microinvertebrados y peces, modifica principalmente el ecosistema de ríos y lagos. Otros sectores afectados son energía (hidroeléctrica), agrícola, industrial y residencial, debido a que el alga puede bloquear tomas de aguas y cañerías, afectando la conducción de agua. Esta especie es fácilmente transportada por el ser humano, tiene gran capacidad de sobrevivir (40 días fuera del agua) y una amplia adaptación geográfica, tolerando múltiples condiciones ambientales. No existe a la fecha un sistema de control, la única opción es tomar medidas para evitar su propagación. El carácter invasivo de D. geminata hace que una vez introducida en una región se propague rápidamente dentro de la cuenca.
El presente proyecto contribuirá a la sustentabilidad productiva y recreativa de las cuencas ante la amenaza del alga invasiva Didysmophenia geminata, en la Región de Los Lagos por medio del desarrollo de una plataforma interactiva georeferenciada on line para el apoyo a la gestión de ecosistemas dulceacuícolas.
Objetivo General
Desarrollar una plataforma interactiva georeferenciada on line para el apoyo a la gestión de ecosistemas dulceacuícolas, para la sustentabilidad productiva y recreativa de cuencas ante la amenaza del alga invasiva Didysmophenia geminata.
Objetivos Específicos
1.-Aplicar el protocolo de muestreo y análisis de la microalga D. geminata para Chile, bajo un sistema de aseguramiento de calidad.
Indicador de efectividad:
Workshop internacional realizado.
2.-Construir e implementar una plataforma interactiva on line para el apoyo de toma de decisiones georeferenciada, para la Región de Los Lagos.
Indicador de efectividad:
Plataforma desarrollada y calibrada.
3.-Realizar la transferencia tecnológica de la plataforma interactiva a SERNAPESCA de la Región de Los Lagos.
Indicador de efectividad:
Plataforma operativa transferida al oferente.
4.-Difundir la plataforma interactiva on line a los actores relacionados con el recurso hídrico en el ámbito productivo y recreativo.
Indicador de efectividad:
Charlas y seminarios realizados
Número de usuarios registrados en la plataforma.
Propuesta de Sustentabilidad
La plataforma desarrollada por el proyecto se encontrará alojada en los servidores de SERNAPESCA y estará disponible por un periodo de al menos 10 años, durante este periodo los usuarios finales podrán acceder de manera gratuita a este sitio y obtener información actualizada sobre la presencia o ausencia de D. geminata asociada a zonas geográficas.
La actualización de la plataforma en cuanto al alga D. geminata estará a cargo de SERNAPESCA, el cual trabaja con una red laboratorios privados, universitarios y estatales que cumplen con las labores de análisis, muestreo e inspección.
SERNAPESCA se compromete durante el tiempo de operación de la plataforma a cargar toda la información que tenga disponible y que sea confiable, sobre la presencia/ausencia de D. geminata, en distintas zonas geográficas de la Región de Los Lagos y que sea obtenida de sus trabajos de muestreo, recolección y análisis. También será ingresada a la plataforma información que será entregada por otros usuarios de la Plataforma, siempre que cuente con un alto nivel de confiabilidad, el que será determinado por SUBPESCA. La plataforma será promocionada a través de links en las páginas de SERNAPESCA, GORE de Los Lagos, Universidad de Chile y SERNATUR.
Las entidades mandantes del proyecto tendrán acceso a la Plataforma para llevar a cabo simulaciones y proyecciones asociados al crecimiento y propagación del alga invasiva D. geminata.