Nueve cuentos dedicados especialmente a los niños que se pasen -por distintas razones- por la sala de un hospital, componen el libro "Imagina que Volamos" Cuentos para nuños hospitalizados, el cual fue lanzado recientemente por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
La Primera Dama, Cecilia Morel; la periodista y conductora de noticias de TVN, Consuelo Saavedra; el ex futbolista y embajador de Unicef, Iván Zamorano; la periodista Soledad Onetto; el destacado actor de TVN, Francisco Melo; la actriz de la serie Los 80, Loreto Aravena; la baterista de Los Jaivas, Juanita Parra; el escritor Marco Antonio de la Parra; y el periodista y animador Rafael Araneda, son los nueve cuentistas de este libro.
La edición de los textos estuvo a cargo del Dr. Owen Korn, Director de Comunicaciones Corporativas del Hospital Clínico U. de Chile, y de la Periodista Fernanda Farfán, quienes fueron también los gestores de esta iniciativa.
"Nada mejor puede hacer un hospital que dejar una huella, y este Hospital Clínico de la U. de Chile -un hospital que se debe a su Universidad, a la educación, a la población que atiende y a los niños de este país- ofrece este hermoso regalo que tantas personas han permitido que se concrete", expresó el Director del HCUCH, Dr. Carlo Paolinelli, quien aprovecho esta oportunidad para agradecer a los gestores de este proyecto que ya es realidad.
Fernanda Farfán, Periodista del HCUCH y principal gestora de este libro, manifestó su esperanza de que este sea sólo el primero de estos libros de cuentos "porque queremos llegar a formar bibliotecas en los Hospitales Públicos Pediátricos de Chile". Emocionada, Fernanda expresó además que "no podía ser de otro modo: de la Universidad madre del país nace un proyecto así".
En la ceremonia de lanzamiento, la periodista Soledad Onetto fue la encargada de dar unas palabras a nombre de los cuentistas, agradeciendo a Fernanda Farfán y el Dr. korn "por habernos permitido ser parte de esta iniciativa", en tanto que una pequeña paciente llamada Esperanza recitó "Siete motivos para que te guste el ocho", unos de los nueve cuentos de esta publicación. El BANCH también se hizo parte de esta especial ocasión, con la presentación del baile inspirado en la canción "Mira niñita".
La impresión de los mil ejemplares que contempla la primera edición fue financiada gracias al apoyo del laboratorio GlaxoSmithKline, cuyo gerente general, Juan Carlos Corbeaux, manifestó el orgullo que significa para esta compañía ser parte de este proyecto. "Estamos comprometidos con la salud de los niños de todos los rincones del mundo y poder hacer un poquito más por los de nuestro país es todo un privilegio para nosotros".
El diseño del libro estuvo a cargo de Daniela Ober, mientras que los cuentos fueron ilustrados por Carolina Schutte, Loreto Salinas, Sandra Conejeros y María José Olavarría.
"Imagina que Volamos" llegará como donación a los hospitales pediátricos de Santiago: Luis Calvo Mackenna, Roberto del Río y Exequiel González Cortés, y a las unidades de pediatría de los hospitales públicos de regiones.
Las voces de los autores
"Imagina que Volamos es un proyecto muy lindo. Me emociona unirme a esta iniciativa porque significa para mí entrar en un mundo de fantasía soñando con un mundo más feliz y mejor. Ojalá estas historias ayuden a los niños que están delicados de salud a soñar y a poner todas sus energías en salir adelante".
Cecilia Morel, autora de "Juanito y Martín Gorrión"
"Desde un principio esta fue una tremenda sorpresa. Y si bien me provocó un gran temor al comienzo, me ofrecía la tremenda posibilidad de hacer un aporte, un esfuerzo espiritual que podía permanecer en el tiempo y que podía ofrecer un espacio de vuelo a niños que viven un episodio tan triste. Creo que es una tremenda iniciativa; y que nazca de esta Universidad -siendo yo un ex alumno de la U. de Chile- constituye un tremendo orgullo".
Francisco Melo, autor de "Siete razones para que te guste el ocho"
"Encontré tan linda la idea, por todo lo que implica acompañar a los niños que están enfermos, fomentar la lectura, la comunicación entre la persona que los acompaña y el niño que está pasando por un momento tan difícil... Esto da cuenta de lo que pueden hacer personas comprometidas, que se le ocurren ideas y pelean por ellas".
Consuelo Saavedra, autora de "Misteriosos ruidos de la noche"
"Participar en esto significó algo muy bonito, que me permitió desarrollarme o trabajar en algo que no acostumbro a hacer. Es primera vez que escribo un cuento, y además, en este proceso estuvo muy involucrada mi hija. Este es un gran proyecto, y creo que es muy positivo que se puedan hacer cosas en pro de ayudar a los demás, y especialmente los niños".
Juanita Parra, autora de "Osi-osi va a clases de natación"
"Ayudar con un granito de arena a un niño que lo está pasando mal, para mí es una obligación. Si con mi aporte se logra que uno de los pequeños a los cuales va dirigida esta producción, esboce una sonrisa o logre olvidarse sólo durante instantes de sus dolencias, me doy por pagado. Y créanme que me sentiré orgulloso de contribuir en algo a la mejoría de estos angelitos que lo están pasando mal".
Rafael Araneda, autor de "Soñando con un cóndor"
"De niña mi mamá me leía cuentos y lo hacía fabulosamente. Disfrute cada palabra y aprendí lecciones que me han acompañado toda la vida. Espero que los niños que escuchen este cuento lo disfruten y saquen su propia enseñanza".
Soledad Onetto, autora de "La chala mágica"
"Cuando conocí la idea dije yo quiero estar ahí. Me gustó mucho el proyecto porque creo que es un aporte para la salud de los niños hospitalizados que están tan vulnerables tanto física como psicológicamente. Es un lindo proyecto que los va a ayudar a ser más llevadero su estadía, que los va a ayudar a imaginar y a soñar".
Loreto Aravena, autora de "Leonardo ojos cerrados"
Las historias
Consuelo Saavedra: "Misteriosos ruidos de la noche"
Cecilia Morel: "Juanito y Martín Gorrión"
Rafael Araneda: "Soñando con un cóndor"
Juanita Parra: "Osi-osi va a clases de natación"
Francisco Melo: "Siete razones para que te guste el ocho"
Iván Zamorano: "Luis, el niño que alcanzó su sueño"
Loreto Aravena: "Leonardo ojos cerrados"
Soledad Onetto: "La chala mágica"
Marco Antonio de la Parra: "Calcetín blanco"