Rector en Día de la Educación celebrado en la Gran Logia de Chile: "Recuperar para nuestro país el sentido de lo público"

Rector Pérez: "Recuperar para nuestro país el sentido de lo público"
El pasado 14 de octubre la Gran Logia de Chile conmemoró el Día de la Educación, ceremonia a la cual fue invitado el actual Rector de la U. de Chile.
El pasado 14 de octubre la Gran Logia de Chile conmemoró el Día de la Educación, ceremonia a la cual fue invitado el actual Rector de la U. de Chile.
"La educación finalmente tiene que ver con nobleza, con cariño y con amor", expresó el Rector Víctor Pérez Vera.
"La educación finalmente tiene que ver con nobleza, con cariño y con amor", expresó el Rector Víctor Pérez Vera.
El Gran Maestro y ex Rector de la U. de Chile, Luis Riveros Cornejo, manifestó que este acto "lo hacemos por el alto sentido de compromiso que tiene esta institución con la educación chilena"
El Gran Maestro y ex Rector de la U. de Chile, Luis Riveros Cornejo, manifestó que este acto "lo hacemos por el alto sentido de compromiso que tiene esta institución con la educación chilena"
En la oportunidad, la Gran Logia homenajeó a 42 profesores de diversos colegios de la Región Metropolitana.
En la oportunidad, la Gran Logia homenajeó a 42 profesores de diversos colegios de la Región Metropolitana.
Julia Alvarado, Directora del Liceo Nº1 Javiera Carrera, destacó que estos 42 profesores "tienen el arte de hacer germinar las semillas que llevan sus estudiantes".
Julia Alvarado, Directora del Liceo Nº1 Javiera Carrera, destacó que estos 42 profesores "tienen el arte de hacer germinar las semillas que llevan sus estudiantes".

"Vine un día desde las montañas sureñas, empujado por mis sueños de adolescente. La gratuidad de la educación en todos sus grados, que la generosidad de la democracia chilena garantizaba a sus hijos, me abrió las puertas de los estudios superiores". Memorias del Ex Rector de la U. de Chile, Juvenal Hernández Jaque, que el actual Rector Víctor Pérez Vera trajo a la memoria - junto a otras célebres reflexiones de este personaje histórico y del también Ex Rector Juan Gómez Millas- para ilustrar la relevancia de la Educación Pública, en general, y de la U. de Chile, en particular, en la vida nacional y su progreso.

Recordando las "sabias" palabras de dos ex Rectores de la Universidad de Chile "que nos recuerdan lo importante que ha sido, en la construcción de la República de Chile, la Educación Pública de este país.", el Rector Pérez Vera saludó a las autoridades, profesores y profesoras que asistieron el 14 de octubre a la conmemoración del Día de la Educación organizada por la Gran Logia de Chile, a la cual la máxima autoridad de la U. de Chile asistió como invitado. 

"La Educación pública tiene que ver con la construcción de ciudadanía, con la construcción y vivencia de valores: diversidad, pluralismo, tolerancia, inclusión y, principalmente, libertad de pensamiento y libertad intelectual". Por este motivo el Rector enfatizó ante los 42 profesores de la Región Metropolitana homenajeados el viernes 14 de octubre, que "lo que la comunidad nacional ha salido a la calle buscar y reinstalar es la labor de ustedes. Cuando la ciudadanía sale a las calles quiere que se dignifique y se respete la labor del profesor y la profesora, que es lo que finalmente hace la diferencia en la sala de clases".

Por esto comprometió todos los esfuerzos para "recuperar en nuestro país el sentido de lo público, lo solidario, lo inclusivo, la cohesión social que está en la base de la democracia. Eso se sustenta solamente con una Educación Pública de calidad y equitativa".

Agregó que en su opinión "se equivocan aquellos que creen que los problemas se van a resolver con más recursos, con más normas, con más reglamentos, con más regulaciones, con más evaluaciones e infraestructura, pues no se dan cuenta de que el problema de la educación finalmente tiene que ver con nobleza, con cariño y con amor; que es el motivo de por qué estos profesores están hoy siendo distinguidos. Y para alguien cuya familia tiene está tan relacionada con la educación primaria de provincia, esto es muy emotivo".

Por este motivo, el Rector Pérez Vera agradeció esta invitación al Gran Maestro y ex Rector de la U. de Chile, Luis Riveros Cornejo, quien manifestó que este acto "no ocurre solamente como una cuestión formal que haga la Gran Logia de Chile para cumplir con una tradición. Lo hacemos por el alto sentido de compromiso que tiene esta institución con la educación chilena y que ha mantenido durante toda su historia".

La Universidad de Chile y la Educación Pública

El Gran Maestro de la Gran Logia Chilena, el Prof. Luis Riveros Cornejo, manifestó también la importancia de esta Casa de Estudios como eje de la Educación Pública chilena: "Porque la Universidad de Chile, debo decirlo, es la institución más emblemática de la Educación Pública y por cierto es una de las que más ha sufrido los embates de políticas inconsistentes, que en el fondo tienen una sola gran explicación: el intento sistemático de destruir la Educación Pública".

Y concluyó que, como organización, "creemos que la Educación Pública debe ser el estándar de calidad del sistema educacional chileno (...) La educación ha perdido prioridad en nuestra sociedad, pero debe recuperarla si es que efectivamente quiere ser  una sociedad de hombres más libres, más fraternos y más iguales. En ese espíritu estamos reconociendo a un conjunto de profesores a lo largo de todo el país".

Julia Alvarado, Directora del Liceo Nº1 Javiera Carrera, destacó en la oportunidad que los 42 profesores homenajeados "tienen el arte de hacer germinar las semillas interiores que llevan sus estudiantes. Son quienes entregan día a día -con oportunas y variadas experiencias- los conocimientos que se infiltran suavemente en las almas de tantos niños y jóvenes, llevando al entendimiento la verdadera esencia de las cosas que existen y se crean en el día de hoy. Están aquí porque han contribuido a formar mejores chilenas y chilenos".

Pero al mismo tiempo recordó que "hay muchos otros profesores cuyos esfuerzos permanecen aún en la oscuridad, porque no han tenido la oportunidad de ser visibilizados por esta sociedad".

Antes de concluir, la Directora de este emblemático liceo santiaguino se refirió al momento que se vive actualmente en el país: "Sabemos que la Educación Pública pasa por momentos de gran incertidumbre y los movimientos estudiantiles han hecho sentir que es urgente provocar cambios de verdad. Sin duda es necesario reformar las escuelas y liceos para que sean espacios de humanidad que impulsen senderos de prosperidad y libertad".

Educar con amor

Esta ceremonia contó con la presencia del ex Ministro de Educación Mario Astorga, quien envió un saludo a la U. de Chile: "Deseo felicitarlos, porque la Universidad todavía se mantiene dentro de sus principios y hoy está participando activamente en esta batalla por la defensa y la recuperación de la Educación Pública de este país, que es tan importante".

Alicia Muñoz, Profesora normalista de la Escuela uni-docente Los Maitenes, llegó junto a su esposo, el Prof. Wilfredo Fernández, y junto a una treintena de alumnos a recibir este reconocimiento. "Fue hermoso, porque estamos al término de nuestra carrera. Somos un matrimonio de profesores y nos hemos dedicado al cien por ciento. Nuestros hijos también se han educado con nosotros, en esta escuela. A todos les hemos enseñado a ser buenas personas, a que puedan lograr una buena calidad de vida y les hemos entregado la mayor cantidad de valores".

"Nosotros les celebramos sus cumpleaños, los preparamos, hacemos una misión completa con ellos. Nosotros les entregamos ese afecto y apoyo que ellos tanto necesitan", agregó la Prof. Alicia Muñoz.

"La labor docente consiste en enseñar con mucho cariño" afirmó por su parte el Prof. Wilfredo Fernández. "Yo he trabajo con puros niños vulnerables y creo que enseñar con amor es formar excelentes personas, buenos vecinos, fraternos, generosos".

El Alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, concordó también con el Rector de la U. de Chile en que "en general, los valores han estado puestos fundamentalmente en el resultado. La calidad y el acceso son valores fundamentales, pero un valor a la par tiene que ser el fortalecimiento de la Educación Pública, porque transmite valores ciudadanos, que cuando provienen de un privado tienen un sesgo distinto".

"La Universidad es el mejor acicate del progreso nacional, y por eso, nuestros gobiernos, como en todos los países que tienen tradiciones espirituales de siglos, le han otorgado el fuero de su autonomía. Las demás instituciones públicas pueden caer y transformarse al compás de las alternativas sociales o políticas del momento, pero la Universidad, cuyo objetivo se pierde en el infinito, que sirve al interés permanente y supremo del grupo social, debe mantenerse siempre en funciones, haciendo la labor silenciosa de los que buscan el ideal frente a las zozobras de la realidad". 

Don Juvenal Hernández Jaque en el Centenario de la U. de Chile, 19 de noviembre de 1942

"La vida universitaria como máximo exponente de la vida espiritual tiene que ser, ante todo, defensa de la libertad. Y mucho se habla de esta sagrada libertad universitaria; pero hay que tener cuidado de no confundirla con el intento de encubrir intereses particulares o intereses creados; la libertad universitaria es la confirmación de una autoridad que no puede ser entendida sólo frente a cualquiera intervención exterior, sino la autoridad que una Universidad llega a alcanzar en función de su capacidad de interpretar las aspiraciones de su pueblo". 

Don Juan Gómez Millas en Inauguración II Congreso Universitario y 1era Asamblea General de la Unión de Universidades Latinoaméricanas