100 años de Roberto Matta: Rector representó a la U. de Chile en homenaje en La Granja

100 años de Matta: Rector representó a la U. de Chile en homenaje
 Luego del "cumpleaños feliz", los niños de la comuna soltaron globos al aire.
Luego del "cumpleaños feliz", los niños de la comuna soltaron globos al aire.
Este homenaje se realizó el 11 de noviembre.
Este homenaje se realizó el 11 de noviembre.
Los niños realizaron una representación artística del mural "El primer gol del pueblo chileno".
Los niños realizaron una representación artística del mural "El primer gol del pueblo chileno".
El Rector recordó una de las características más representativas de Matta, sus expresiones de amor y solidaridad.
El Rector recordó una de las características más representativas de Matta, sus expresiones de amor y solidaridad.
"Si Matta estuviera acá, hoy vería que estamos recordando y viendo uno de sus gestos de 'solidaridad y de amistad'", expresó.
"Si Matta estuviera acá, hoy vería que estamos recordando y viendo uno de sus gestos de 'solidaridad y de amistad'", expresó.
Germana Matta repartiendo la gran torta en conmemoración a su esposo.
Germana Matta repartiendo la gran torta en conmemoración a su esposo.

"El primer gol del pueblo chileno" fue creado por el artista Roberto Matta en el año 1971. Con la ayuda de la Brigada Ramona Parra, se pintó esta obra de 24 metros de largo en la piscina pública de La Granja, como una forma de conmemorar el primer aniversario del gobierno del entonces Presidente Salvador Allende.

El mural que fue ocultado por cerca de 14 capas de pintura en 1974, grafica un partido de fútbol en que jugadores se disputan el balón en medio de una pichanga repleta de colores y mensajes como "corre que te pillo", "en vez de darse la mano, darse una mano", "ven y seremos" y "hay que crear para creer".  Luego de un trabajo de restauración en el que participaron expertos de nuestra Universidad, en el año 2008 el mural se presentó nuevamente en el lugar de la expiscina pública, donde ahora funciona el Centro Cultural Espacio Matta.

Obras de cariño y amistad

"Si Matta estuviera acá, hoy vería que estamos recordando y viendo uno de sus gestos de 'solidaridad y de amistad'", expresó el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera en el acto en que se celebraron los 100 años del natalicio del artista. Los festejos incluyeron el lanzamiento del libro "El Quijote de Matta", de su esposa Germana Matta, la inauguración de una biblioteca y un masivo "cumpleaños feliz" al pintor con una torta gigante y la compañía de niños y jóvenes de la comuna, quienes también realizaron una recreación artística del histórico mural.

A estos festejos se unieron la esposa del pintor, Germana Matta; el Senador Guido Girardi, presidente del Senado; Ángela Jeria, madre de la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet; el cantautor Ángel Parra; José Goñi, ex embajador de Chile en Italia y ex ministro de Defensa, entre otros invitados.

"Quiero tener una cuenta de amores"

El Rector recordó una de las características más representativas de Matta, sus expresiones de amor y solidaridad: "Como cuando le dice a su amigo Eduardo Carrasco, 'es que yo quiero querer...Yo soy un capitalista del querer, que quiere tener una cuenta en Suiza, pero de amores. Amar y capitalizar amores, y todos los intereses que deben dar estos amores...Te apropias de la cultura de tu pueblo o de las culturas de otros pueblos, por amor. Así hay que aprender a amar bien. Aprendiendo a amar a la gente que te importa, consigues que esa misma gente te ame a ti, y así comienzan las verdaderas relaciones fundadas en una importancia'".

Matta más vivo que nunca

 

El Alcalde de la comuna de La Granja, Claudio Arriagada comentó que la restauración de este mural, "tuvo como objeto respetar la palabra de Matta cuando decía que la cultura nos hace más humanos, el arte nos iguala y superan dificultades. Del mismo modo, es un deber reconocer su cercanía con el pueblo y haber llegado hasta nuestra comuna y crear junto a la brigada "Ramona Parra" esta obra que es propiedad de todos". Al cumplirse 100 años del nacimiento del artista el Alcalde relevó la importancia de "trabajar por la dignidad, superar individualismos, egoísmos y crea una sociedad más humana con espacios más habitables".

Germana Matta, su esposa, aseguró que "Roberto Matta no ha muerto y está más vivo que todos nosotros. Nació para darme alegrías". "El Quijote de Matta", obra de la viuda del artista, es fruto de un trabajo de largos años "en divertimento", como confesara su autora. El libro plasma el espíritu lúdico de Matta, e intercala el arte y las reflexiones del pintor sobre el reconocido personaje de Miguel de Cervantes.