Vida y obra Nerudiana en el último número de la Revista Chilena de Literatura

Vida y obra de Pablo Neruda en Revista Chilena de Literatura
 Con el apoyo de la Fundación Neruda, que apoya una cátedra dedica al poeta en la Facultad de Filosofía y Humanidades, se gestó la publicación de este número de la Revista Chilena de Literatura.
Con el apoyo de la Fundación Neruda, que apoya una cátedra dedica al poeta en la Facultad de Filosofía y Humanidades, se gestó la publicación de este número de la Revista Chilena de Literatura.
 Profesor Bernardo Subercaseaux, Director de la publicación.
Profesor Bernardo Subercaseaux, Director de la publicación.

Con el apoyo de la Fundación Neruda, que apoya una cátedra dedica al poeta en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, se gestó la publicación de este número de la Revista Chilena de Literatura dedicado a la vida y obra del Premio Nobel de Literatura. "Hay que tener en cuenta además que el poeta mantuvo una muy estrecha relación con esta Casa de Estudios: estudió en el antiguo Pedagógico y donó su biblioteca a esta Institución", explicó el Profesor Bernardo Subercaseaux, Director de la publicación.

El académico detalló que respecto a la vida del vate hay tres trabajos de sumo interés, "uno de Hernán Loyola  -que ha dedicado una vida al estudio de Neruda- en el que indaga y muestra cómo, por qué y cuándo el poeta devino comunista. Otro es una investigación sobre las raíces del pensamiento social de Neruda,  antes de la publicación de Crepusculario (1923), poniendo de relieve el rol que desempeño  su tío Orlando Mason, Director del diario La mañana".

El Prof. Subercaseaux destacó también "un trabajo de Dario Osses que examina a Neruda como lector y su relación a veces contradictoria en la disyuntiva  libros o mundo. El resto son trabajos sobre distintos aspectos de la poesía de Neruda, algunos monográficos y otros abarcando aspectos totalizadores de su obra". Asimismo comentó que la revista incluye una sección de documentos sobre diferentes versiones de un mismo poema y un texto de homenaje a Neruda y Vallejo,  de Alain Sicard, el más destacado estudioso francés de  Neruda.

El Director de la Revista Chilena de Literatura adelantó además que el próximo número de la Revista, el 80, el cual se publicará dentro del mes de diciembre, incluirá un dossier dedicado a la obra de Mario Vargas Llosa, reciente Premio Nobel de literatura. 

La Revista Chilena de Literatura es una de las primeras revistas académicas en el campo de las humanidades que fue indexada por ISI. La publicación también esta indexada en Scielo y en los más importantes índices europeos, lo que posibilita una significativa exposición en el extranjero tanto en soporte papel como en soporte virtual,  a través de Google Scholar, de JSTOR , de Proquest y de Ebbsco.

Revise la versión on line del número 79 de la Revista aquí