U. de Chile firmó convenio con Nestlé y Pontifica Universidad Católica

U. de Chile firmó convenio con Nestlé y Pontifica Universidad Católica
 Este acuerdo se firmó en dependencia de la Pontificia Universidad Católica
Este acuerdo se firmó en dependencia de la Pontificia Universidad Católica
 La Prorrectora Rosa Devés, el Rector de la PUC Ignacio Sánchez y el presidente ejecutivo de Nestlé, Fernando del Solar.
La Prorrectora Rosa Devés, el Rector de la PUC Ignacio Sánchez y el presidente ejecutivo de Nestlé, Fernando del Solar.
 El centro de estudios promoverá la investigación en alimentos que contribuyan a la salud de los chilenos, especialmente en temas como la obesidad.
El centro de estudios promoverá la investigación en alimentos que contribuyan a la salud de los chilenos, especialmente en temas como la obesidad.
 Los asistentes destacaron la alianza entre las dos mejores Universidades del país y la empresa.
Los asistentes destacaron la alianza entre las dos mejores Universidades del país y la empresa.
 La Universidad de Chile, a través del INTA, participará en la Plataforma de Innovación en Alimentos (PIAL).
La Universidad de Chile, a través del INTA, participará en la Plataforma de Innovación en Alimentos (PIAL).

"En el escenario contemporáneo los desafíos de nuestro país en el ámbito de la desnutrición han cambiado. Ya no es la falta de alimento la mayor amenaza, sino la oferta y el consumo de alimentos no saludables, siendo la inadecuada nutrición una de las principales causas de la enfermedad", aseguró la Prorrectora de la U. de Chile, Prof. Rosa Devés en la ceremonia en que se oficializó la firma de este convenio. De esta forma esta Casa de Estudios, a través del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), junto a la Pontificia Universidad Católica y Nestlé sellaron una alianza estratégica público-privada, dando vida a la primera Plataforma de Innovación en Alimentos (PIAL).

El centro de estudios promoverá la investigación en alimentos que contribuyan a la salud de los chilenos, especialmente en temas como la obesidad.

El acuerdo se firmó el pasado 23 de noviembre en las dependencias de la PUC.

La Dra. Devés recordó además que "los asuntos vinculados a la alimentación y la nutrición de la población chilena han sido por décadas materia de preocupación de la Universidad de Chile. La creación del INTA y su constante fortalecimiento, guardando fidelidad a su misión original, es una demostración que habla de ello. Cuando Chile enfrentaba todavía serios problemas de desnutrición, los investigadores de nuestra Universidad, guiados por la creatividad y el compromiso con el país, fueron capaces, a través de la investigación, la formación de especialistas y la difusión del conocimiento, de impactar la política pública, y finalmente de afectar positivamente la vida de las personas".

Importante alianza Universidad - empresa

"Esta plataforma se concibe como una forma de unir las fuerzas y las capacidades de las dos Universidades más grandes del país y Nestlé, para lograr una mejor calidad de los alimentos desde el punto de vista de vista nutricional", explicó la Directora del INTA Magdalena Araya.

La Dra. Araya comentó además que el INTA está liderando varios proyectos que tienen que ver con mejorar la nutrición de la población, al mismo tiempo que relevó la alianza entre ambas Universidades y esta empresa "porque si uno mira a nivel global, cómo se han hecho las cosas en otros países, las iniciativas que han salido finalmente victoriosas y tienen éxito en general son de este estilo. De manera que creemos que esto tiene mucho potencial y mucho porvenir".

Universidades comprometidas con el desarrollo del país

El Rector de la Pontificia Universidad Católica, Dr. Ignacio Sánchez, relevó el trabajo conjunto entre las dos Universidades más grandes e importantes de Chile en un tema de relevancia nacional. "Las Universidades debemos colaborar para comprometernos con el desarrollo del país", comentó, añadiendo que "la mal nutrición es un verdadero flagelo que nos está afectando como comunidad. No es solo un problema de salud para las personas, sino también un tema de costos importantes para el país en salud". El Rector Sánchez explicó además que este proyecto desarrolla aspectos que son esenciales para las Instituciones de Educación Superior: "impacto docente en docencia de pre y postgrado, en educación continua y en el desarrollo de la investigación e innovación"

Conocimiento de las Universidades y experiencia de la empresa

"Esta plataforma de investigación tendrá tres ejes de trabajo: alimentos procesados para una dieta equilibrada, alimentos funcionales, destinados a prevenir enfermedades prevalentes en la región y productos desarrollados con materia prima nacional", explicó el presidente ejecutivo de Nestlé, Fernando del Solar.

Las Universidades aportarán recursos humanos, infraestructura, tecnología y conocimiento en las áreas de estudio, mientras que Nestlé entregará su experiencia en la generación de prototipos de productos, pruebas industriales y modelo de negocios

"Para nosotros es una enorme satisfacción el poder concretar esta alianza con las dos Universidades más prestigiosas del país", enfatizó Del Solar.