Escuela de Gobierno gana importante fondo de la OEA para promover valores democráticos y cívicos en jóvenes chilenos

Escuela de Gobierno gana importante fondo de la OEA
El Proyecto se titula  "Eje de Formación Ciudadana" y estará bajo la responsabilidad de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública.
El Proyecto se titula "Eje de Formación Ciudadana" y estará bajo la responsabilidad de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública.

El Proyecto titulado  "Eje de Formación Ciudadana" busca crear una instancia institucionalizada con el fin de formar valores cívicos y democráticos en los futuros profesionales universitarios de gestión pública y privada, escolares y secundarios de localidades vulnerables.  Para ello se trabajará en conjunto con la Municipalidad de Buin a través de su Corporación de Educación para contactar a las escuelas con mayor riesgo social de la comuna.

El Eje estará bajo la responsabilidad de la Coordinación de Asuntos Estudiantiles de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, a cargo de la profesora Paulina Vergara y del equipo conformado por el director de Pregrado, prof. Cristián Pliscoff, la coordinadora de la Comisión de Modernización Curricular, prof. Verónica Figueroa y de la Unidad de Apoyo Docente de la Escuela de Gobierno, Juan Pablo Araya.

Se contará con la asesoría en docencia de Sandra Gutiérrez de la Red de Excelencia Docente (RED)  de la Universidad de Chile, y se trabajará de manera coordinada con Gabriela Valenzuela, directora del Nexo RSU, unidad encargada de la Responsabilidad Social Universitaria de la Facultad de Economía y Negocios FEN.

Socios  internacionales

El proyecto cuenta con la asistencia de cooperación técnica internacional del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) con sede en Argentina, a través de los expertos Enrique Ochoa y Sebastián Puglisi. En el programa además participará el especialista en service-learning,  Andrew Furco, de la Universidad de Minnesota quien actualmente dirige la red internacional más importante de EEUU en aprendizaje-servicio.

En el marco de la cooperación con CLAYSS, el equipo de la U.de Chile viajará a fines de noviembre a Buenos Aires,  Argentina, a conocer las experiencias de extensión y docencia solidaria, y aprender metodologías de formación ciudadana, para luego implementarlas a la realidad chilena. El paso siguiente será capacitar a profesores y colaboradores académicos de la Universidad de Chile (en particular de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos y de la Facultad de Economía y Negocios), y profesores de los colegios municipalizados más vulnerables de la comuna Buin, lo que sustentará a largo plazo este proyecto. Al término de este esfuerzo colaborativo interdisciplinario financiado por la OEA, se pretende publicar un Manual de Buenas Prácticas sobre las experiencias y aprendizajes chilenos en este tipo de experiencias de formación responsable.