"El pajaro de fuego" de Igor Stravinsky ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Chile

"El pajaro de fuego" de Igor Stravinsky ofrecerá la Sinfónica
 La suite "El pájaro de Fuego" es considerada como una de las obras más populares del compositor ruso Igor Stravinsky.
La suite "El pájaro de Fuego" es considerada como una de las obras más populares del compositor ruso Igor Stravinsky.

La suite "El pájaro de Fuego" escrita en 1919, considerada como una de las obras más populares del compositor ruso Igor Stravinsky, ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Chile dirigida por  Leonid Grin, reconocido director de orquesta norteamericano de origen ucraniano en su regreso a Chile después de dos décadas. Completan el programa el Concierto nº 1 de Ludwig van Beethoven interpretado por el pianista italiano Riccardo Zadra en su debut en Chile  y las Danzas Polovtsianas del Príncipe Igor deAlexander Borodin. Este repertorio corresponde al octavo concierto de la Temporada 2012 de la OSCH se realizará los días viernes 25 y sábado 26 de mayo, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile.

La versión de 1919 de la Suite "El Pájaro de Fuego" es la que abordarán los músicos de la Orquesta Sinfónica de Chile en esta ocasión. La obra fue encargada a Stravinsky por Diaghilev para los ballets rusos de París.  El ballet está basado en historias folclóricas rusas sobre el ave mágica de brillo intenso conocido como el Zhar-Ptitsa o El pájaro de fuego que es tanto una bendición  como una maldición para su captor. De los 19 números originales del ballet Stravisky extrajo tres suites de las que la segunda, que la OSCH ejecutará en esta oportunidad es la que se interpreta con mayor frecuencia.

El pianista Riccardo Zadra se ha presentado como solista en lugares de prestigio internacional como la Musikhalle de Hamburgo, en el Festival Chopin de Polonia, el Festival Internacional de Piano de Brescia y Bergamo, la Radiotelevisión Suiza de Lugano (RTSI), en el Torino Settembre Musica, tocando junto a las más grandes orquestas italianas (Orquesta de Cámara de Mantova, Pomeriggi Musicali de Milán, la Orquesta de la RAI), con la Orquesta Sinfónica de Sydney  y la Orquesta de Cámara de Australia. Su vasto repertorio solístico se extiende desde Bach a los Estudios de Ligeti y  ha tocado las obras para piano completas de Maurice Ravel y Claude Debussy.  Zadra  está involucrado con varios grupos musicales de cámara, incluyendo lieder  (canto germánico) y música de cámara para cuerdas.

Leonid Grin está radicado en Filadelfia, Estados Unidos, desde hace tres  décadas. Su prestigio internacional lo lleva a diversos países de Europa para dirigir como invitado y para entregar sus conocimientos a las nuevas generaciones a través de clases magistrales. Tiene una agenda ocupadísima que este año le ha permitido volver a Chile, de donde, confiesa guarda muy buenos recuerdos.

Entradas desde los $12.000 a los $5.000. Precios Especiales Tercera edad $ 5.000 platea baja y $ 6.000 platea alta. Estudiantes desde $ 1.500. Venta Online en www.ticketek.cl

Concierto gratuito en el Día del Patrimonio 2012

En el  Día del Patrimonio Cultural 2012, el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile que dirige Ernesto Ottone Ramírez,  invita a la comunidad a disfrutar de un concierto  gratuito a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile, la agrupación sinfónica de mayor trayectoria del país.  El concierto se realizará a las 12:00 horas del domingo 27 de mayo y contará con la dirección de Leonid Grin, reconocido músico norteamericano de origen ucraniano.

El programa incluye dos de las obras más populares del repertorio clásico escritas por  grandes Maestros rusos de la música: Alexander Borodin con  Danzas Polovtsianas, el fragmento más conocido de su ópera "El Príncipe Igor" y "El Pájaro de Fuego" de Igor Stravinsky, suite del ballet del mismo nombre basado en historias folclóricas rusas sobre el ave mágica de brillo intenso que es tanto una bendición como una maldición para su captor.

Será también una ocasión para que el público conozca el Teatro Universidad de Chile, espacio recién refaccionado ubicado en el corazón de Plaza Italia, donde desde 1987 se desarrollan las Temporadas de los conjuntos artísticos de mayor trayectoria del país dependientes de la Universidad de Chile: la  Orquesta Sinfónica de Chile, el Ballet Nacional Chileno y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, a los que se une desde el año 2000 la Camerata Vocal.

El Teatro Universidad de Chile fue inaugurado en 1989 como  parte de las históricas Torres Turri, conjunto de tres edificios residenciales de estilo Art Deco diseñadas por el arquitecto Guillermo Schneider Vergara a petición del empresario Enrique Turri. En el primer piso se construyó un teatro denominado "Cine palacio" que fue inaugurado en 1931 como Teatro Baquedano.

Las entradas deberán ser retiradas a  partir del martes 15 de mayo, de martes a jueves de 09:30 a 19:30 horas en la boletería del Teatro Universidad de Chile, Providencia 043, Metro Baquedano.

Conozca aquí todas las actividades de la Universidad en el Día del Patrimonio Cultural