Dr. Michael Nova habla sobre Salud Genética y Farmacogenómica en Chile

Dr. Michael Nova y la Salud Genética y Farmacogenómica en Chile
Dr. Michael Nova
Dr. Michael Nova
Bioquímico Sebastián Salinas y Dr. Michael Nova en charla dada en la Facultad de Cs. Qcas. y Farmacéuticas
Bioquímico Sebastián Salinas y Dr. Michael Nova en charla dada en la Facultad de Cs. Qcas. y Farmacéuticas
Estudiantes y académicos participaron de la charla en Aula Magna (sede Olivos) de la facultad.
Estudiantes y académicos participaron de la charla en Aula Magna (sede Olivos) de la facultad.

El Dr. Nova, quien visitó Chile para participar en distintos seminarios y en la firma de convenios junto a Origen, - empresa en la que participa activamente el Bioquímico de la Universidad de Chile, Sebastián Salinas-, es quien desarrolló el examen genético que ayuda a combatir el sobrepeso gracias a la nutrigenómica y que se denomina TuFit.

Michael Nova es considerado un experto mundial en esta área de nutrigenómica y medicina personalizada, además es asesor científico de numerosas compañías biotecnológicas y universidades estadounidenses, y posee más de 20 patentes de invención, incluyendo la tecnología que hizo posible el desarrollo de las televías o TAG.

Medicina preventiva

Consultado respecto de cómo nace la idea de desarrollar este examen genético TuFit, comentó que diferentes empresas querían implementar un programa para combatir la obesidad de sus empleados debido a que los costos relacionados a esta enfermedad crecen cada vez más. Eso fue lo que lo impulsó para decidirse a diseñar un examen que informara a los pacientes sobre las dietas, la nutrición y el ejercicio personalizados según las necesidades genéticas de cada individuo.

Agregó que en países como Estados Unidos la respuesta ha sido satisfactoria en un 100% y que los médicos piden este examen a diario para aquellos pacientes interesados en aprender acerca de la influencia de los genes en qué pueden comer, cuántas veces al día y en qué cantidades.

En relación de la medicina genómica sostuvo que lleva a una práctica médica más individualizada, predictiva y preventiva. Esto significa que vamos a poder diagnosticar a pacientes antes de que éstos presenten síntomas lo que nos permite implementar medidas de atención a la salud que pueden retrasar o incluso evitar manifestaciones clínicas. El objetivo es lograr poblaciones más sanas y bajar los costos médicos gracias a exámenes como el mencionado. Especialmente es importante destacar que la genética no solo mejorará la medicina sino también cambiará nuestra manera de vivir.

Gen FTO

Específicamente, el gen FTO es responsable para la metilación que afecta directamente el ADN y lleva a una aumentada propensión a la obesidad ya demostrada. Hay ciertas variantes del gen FTO, conocidas como mutaciones obesogénicas, que tienen mayor efecto que otras. La propensión a ser obeso es más alta en personas que portan estas variantes del gen FTO, sobre todo si tienen acceso fácil a la comida con un alto nivel calórico. Hay más de mil millones de personas con una variante del gen FTO en el mundo.

El Dr. Nova complementó lo anterior con que la adiponectina es una hormona segregada del tejido adiposo que desencadena el uso de energía de grasa en el hígado y en los músculos. Los niveles altos de adiponectina son buenos para el adelgazamiento y para la salud en general. Algunas variantes genéticas están directamente asociadas a los niveles de adiponectina en sangre y también hay nuevos estudios que muestran que las diferentes variantes genéticas en la adiponectina están asociadas con una propensión más alta al síndrome coronario agudo, siendo muy importante conocerlas.