Importante adquisición se suma a otros proyectos de mejoramiento que está implementando el HCUCH

Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital Clínico UCH adquiere equipos de última generación

Unidad de Medicina Materno Fetal del HCUCH adquiere nuevo equipamiento
 El Dr. Carlo Paolinelli, Director del Hospital Clínico de la U. de Chile.
El Dr. Carlo Paolinelli, Director del Hospital Clínico de la U. de Chile.
El Dr. Mauro Parra, Jefe de la Unidad de Medicina Materno Fetal del HCUCH.
El Dr. Mauro Parra, Jefe de la Unidad de Medicina Materno Fetal del HCUCH.

"Esta adquisición está dentro de una política de mejoramiento de nuestra capacidad tecnológica", cuenta el Director del Hospital Clínico de la U. de Chile, Dr. Carlo Paolinelli, quien agrega que "como hospital universitario debemos estar en la punta de la tecnología, no solamente para entregar la mejor atención a nuestros pacientes, sino que también para permitir que nuestros médicos en formación tengan la oportunidad de trabajar con el mejor equipamiento posible".

A raíz de esto, el Dr. Paolinelli destaca que esta inversión se enmarca en "una agenda bastante grande de equipamiento en el hospital". Ya a fines del año pasado se dieron a conocer mejoras en la infraestructura hospitalaria y su Director adelanta que ya se está implementando un estudio para ejecutar diferentes proyectos de inversión a largo plazo.

El Rector Víctor Pérez Vera rescató el "tremendo esfuerzo" llevado a cabo por el Hospital Clínico de la U. de Chile por continuar mejorando su equipamiento y su infraestructura con el fin de ofrecer un mejor servicio a los pacientes y, sobre todo, "por seguir siendo el hospital clínico más importante del país, produciendo investigación de punta y atendiendo con la mayor rigurosidad y vocación de servicio a sus pacientes".

"Esta inversión está al servicio de los eminentes profesionales de la salud que trabajan en esta unidad atendiendo y formando a nuevas generaciones", concluyó la máxima autoridad académica. 

Equipamiento de punta al servicio de especialistas líderes en su área

"No cabe la menor duda que la Unidad Materno Fetal del HCUCH es una de las mejores, si no la mejor, que existe a nivel nacional y no sólo por su equipamiento, sino que por sus personas, altamente calificadas, formadas en el extranjero y en nuestro propio sistema de formación de médicos especialistas", enfatiza el Dr. Mauro Parra, Jefe de la Unidad de Medicina Materno Fetal HCUCH. Por ello, explica que este esfuerzo por modernizar el equipamiento es un aporte para continuar trabajando con la misma excelencia, pero con mejores herramientas para la atención y la docencia.

La ecografía es fundamental para el embarazo, pues permite hacer diagnóstico en prenatal y predecir los riesgos que tiene una mujer de desarrollar patologías propias de este proceso, que pueden producir secuelas de mortalidad y morbilidad tanto en la mamá como en el bebé, como la preeclampsia, la hipertensión, el parto prematuro, etc. "Todo eso se hace con equipamiento de ecografía. Equipos que hoy se están modernizando en el HCUCH al mejor nivel que puede tener una unidad materno-fetal para el diagnóstico antenatal de malformaciones congénitas, alteraciones cromosómicas y para la predicción de riesgos", explica el Dr. Parra.

Los dos nuevos ecógrafos -que cuentan con 4D, 3D y Doppler Color- también permiten hacer una evaluación de la longitud cervical del cuello al útero a través de una ecografía transvaginal.  La gran diferencia es que todas estas funciones se llevan a cabo con imágenes de mejor calidad, permitiendo una mayor precisión en el diagnóstico. 

El Doctor Enrique Valdés, especialista de la Unidad de Medicina Materno Fetal comenta que los ecógrafos 4D permiten una mejor identificación de "malformaciones que afectan la superficie corporal, más bien del rostro, pero también de estructuras intracraneanas, intraabdominales, entre otras". Este nuevo equipamiento inclusive posibilita la toma de medidas (como longitud y volumen) de los daños que padece el bebé. 

Además, el contar con tecnología 3D y 4D permite hacer una visualización tridimensional de la cara fetal, que para las mujeres embarazadas es muy relevante por el apego que esto puede producir durante el embarazo.

El Doctor Hugo Salinas, Jefe del Servicio Obstetricia y Ginecología, agrega que "cuando no es obstétrica y es una consulta ginecológica, [se puede diagnosticar] cualquier alteración mülleriana del desarrollo del útero. También uno lo puede visualizar para ofrecer mejores respuestas terapéuticas".

Un aporte a la docencia

El Hospital Clínico de la U. de Chile se distingue no sólo por la excelencia de sus especialistas, sino también por su labor docente, que constituye una de sus misiones principales.

La presencia de estos ecógrafos no sólo permitirá triplicar la oferta asistencial de esta especialidad en el Hospital Clínico: será también una importante herramienta para los numerosos proyectos de investigación del Departamento, como los proyectos FONDECYT que se han adjudicado la Unidad y los estudios que desarrolla junto a centros internacionales como el King's College de Inglaterra.

Efectos que, por consiguiente, también se verán en la docencia: "El 3D y el 4D entregan un apoyo a todo el proceso formativo, pues permite guardar la imagen ecográfica en un volumen, que se puede volver a mirar muchas veces, hacer cortes, analizarlos, discutirlos, etc, lo cual es muy bueno para la docencia", explica el Dr. Parra.

"Nuestra unidad, al estar inserta en un hospital universitario, está continuamente produciendo conocimiento propio a través de la investigación, de las publicaciones que realizamos, de los cursos que dictamos, a través de la formación en el hacer. Contamos con personas que están en un nivel de formación superior a cualquier otra unidad de medicina materno fetal del país, y también en América Latina", relata el Jefe de la Unidad Materno-Fetal, quien señala, como ejemplo de la excelencia del equipo, que muchos de los integrantes de esta unidad participan en comisiones del Ministerio de Salud, en cuanto a dar las pautas para las futuras políticas en materia materno fetal.

El Doctor Rodrigo Cornejo, Director Médico del Hospital Clínico, también valora la incorporación de estos dos equipos: "Satisfacemos las necesidades del doctor en cuanto a sus requerimientos técnicos, así como las necesidades de las mamás de ver mejor las imágenes de su bebé".