Colección Juan Yarur en el MAC: Relato personal

Colección Juan Yarur en el MAC: Relato personal
Ochenta piezas de arte pertenecientes a la colección privada de Juan Yarur, estarán en exhibición en el MAC.
Ochenta piezas de arte pertenecientes a la colección privada de Juan Yarur, estarán en exhibición en el MAC.

Uno de los más importantes coleccionistas privados de arte contemporáneo en Chile exhibirá por primera vez su acervo, a partir del 31 de julio, en el MAC Parque Forestal. Coleccion Juan Yarur: Un Relato Personal, curado por Cecilia Brunson, co-organizado por Fundación AMA (FAMA) y el Museo de Arte Contemporáneo, y gestionado por Feria Chaco, presentará alrededor de ochenta piezas de más de cuarenta artistas nacionales e internacionales. Esta colección cuenta con algunos de los nombres más destacados y provocadores del arte actual, entre ellos Damien Hirst, Tracy Emin, David LaChapelle y Alfredo Jaar.

"El Museo de Arte Contemporáneo presenta esta muestra como una oportunidad para discutir y reflexionar sobre la trascendencia cultural del coleccionismo tanto público como privado en nuestro país", explicó el director del MAC, Francisco Brugnoli. Dentro de este marco, el MAC invitó a Juan Yarur, el coleccionista más joven del país, a presentar en forma abierta su colección.

"Es un honor compartir las obras que he ido reuniendo en estos años en un lugar importante para el arte chileno", dijo Yarur. "Me apasiona tratar de entender lo que lleva a los artistas a tomar el riesgo de entregar una visión diferente del mundo. Estos trabajos, algunos más controversiales que otros, son una invitación a reflexionar sobre los artistas que generaron estas obras".

Para la curadora Cecilia Brunson, la colección de Juan Yarur fue "armada con tripas y corazón. Luego se ocupó la cabeza, haciendo investigación sobre las piezas y así estar seguros que cada obra fuera la mejor de su tipo y que hiciera sentido dentro de la colección".

La colección de Juan Yarur está compuesta por óleos, litografías, fotografías e instalacionesDestacan piezas de Andy Warhol y Gerhard Richter, que se exhiben junto a obras de exitosos artistas contemporáneos de importante trayectoria como Carlos Amorales, Damien Hirst y Tracy Emin. Una parte importante de su colección está integrada por fotografías, entre las que destacan figuras reconocidas como David LaChapelle, Annie Leibovitz, Robert Mapplethorpe y Nan Goldin.

La colección de arte chileno de Juan Yarur incluye piezas de Paz Errázuriz, Alfredo Jaar y Matilde Pérez. Además, presta especial atención a la generación de los '90 de artistas locales: Magdalena Atria, Catalina Bauer, Nicolás Franco, Josefina Guilisasti, Cristóbal Lehyt, Livia Marín, Álvaro Oyarzún, Gerardo Pulido, Tomás Rivas, Pablo Rivera, Thomas Ruff, Cristián Salineros, Cristián Silva y Malú Stewart.

La exposición ocupará dos niveles del MAC Parque Forestal, además del hall central, y se ordenará en salas temáticas, entre las que se encuentran Pop Art, Erotismos, Naturalezas, Cuerpos, Geometrías y Accionismo.

El coleccionismo en Chile

Como un complemento a esta muestra, y con apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el MAC realizará un ciclo de conversatorios en el que expertos y personajes claves abordarán qué, cómo y para qué coleccionar arte; cómo abrir el mercado de artistas nacionales; las actuales políticas de adquisición de instituciones públicas y las nuevas posibilidades de la recién promulgada Ley de Donaciones Culturales.

Cabe destacar que esta muestra se realiza gracias a la gestión de Feria Chaco, que desde hace cinco años trabaja por profesionalizar la industria del arte y promover el coleccionismo. Este año, la feria se realizará en los últimos días de esta exposición, entre el 26 y 30 de septiembre en el Centro Cultural Estación Mapocho. En esa instancia, complementará esta muestra con un ciclo de conversaciones en torno al coleccionismo, bajo la curadoría de Gonzalo Pedraza

"Hoy, mostrar una colección con nombres tan relevantes de la escena internacional, vinculados y en diálogo con artistas nacionales, hará un ejercicio nunca visto en Chile; la Colección Juan Yarur representa un impulso a este movimiento que estamos percibiendo en Chile, que es entender que todo lo que hoy es contemporáneo un día será patrimonial", expresó Irene Abujatum, directora y fundadora de Chaco. "Para Chaco es prioridad generar un mercado e industria de las artes visuales, y la Colección Juan Yarur representa un impulso a este movimiento que estamos percibiendo en Chile".

Sobre Juan Yarur Torres

Juan Yarur (29) es el coleccionista de arte más joven que existe en nuestro país y un activo promotor del arte chileno en el exterior. En 2009 creó la Beca AMA, iniciativa que homenajea en su nombre a su padre Amador Yarur y que promueve artistas chilenos jóvenes, a través de residencias en el extranjero. Esta beca, creada junto a la curadora Cecilia Brunson, culmina con una exposición en Chile, basada en el proceso y experiencia de trabajo en el exterior. Actualmente, Yarur es el presidente de la Fundación AMA, cuya misión es apoyar a los artistas chilenos a través del premio de la Beca, una colección de arte contemporáneo y publicaciones monográficas.

En 2010, Juan  Yarur fue invitado por la Galería Tate Modern de Londres para convertirse en el integrante más joven de su Comité de Adquisiciones de Arte Latinoamericano.

Colección Juan Yarur

Carlos Amorales / Eve Arnold / Magdalena Atria / Catalina Bauer / Rodrigo Canala / Francisco Copello / Tracey Emin / Paz Errázuriz / Nicolas Franco / Nan Goldin / Terence Gower / Josefina Guilisasti / Philippe Halsman / Damien Hirst / Robert Indiana / Alfredo Jaar / David LaChapelle / Cristobal Lehyt / Annie Leibovitz / Matts Leiderstam / Robert Mapplethorpe / Livia Marin / Jerry B. Martin / Paul McCarthy / Susan Meiselas / Otto Muehl / Vik Muniz / Julian Opie / Alvaro Oyarzún / Matilde Pérez / Gerardo Pulido / Marc Quinn / Gerhard Richter / Boo Ritson / Tomás Rivas / Pablo Rivera / Thomas Ruff / Cristián Salineros / Markus Schinwald / Cristián Silva / Malu Stewart / Andy Warhol

Este proyecto es posible gracias a la colaboracion de FAMA, MAC y Chaco.

Más información:
www.fundacionama.com
www.feriachaco.cl
www.mac.uchile.cl

Información MAC Parque Forestal

Entrada gral $600. Estudiantes y tercera edad $400
Domingo, entrada liberada (aporte voluntario) 
- Horarios: martes a sábado de 11:00 a 19:00 h. Dgo: 11:00 a 18:00 h
- Parque Forestal s/n, Metro Bellas Artes. 
www.mac.uchile.cl

Contacto de prensa:


Graciela Marín
Museo de Arte Contemporáneo, MAC
Prensa y Comunicaciones
prensamac@u.uchile.cl 
Fono 29771743  Celular  9/7627865