Mujeres debatieron sobre la narrativa de la cotidianidad en la Feria del Libro

Debate sobre la narrativa de la cotidianidad en la Feria del Libro
La Universidad de Chile sigue presente en la Feria del Libro de Santiago con paneles de conversación.
La Universidad de Chile sigue presente en la Feria del Libro de Santiago con paneles de conversación.
El miércoles 6 de noviembre se abordó un panel de conversación sobre Mujeres en la narrativa de la cotidianidad.
El miércoles 6 de noviembre se abordó un panel de conversación sobre Mujeres en la narrativa de la cotidianidad.
Profesora de la U. de Chile y Doctora en Literatura Ximena Azúa.
Profesora de la U. de Chile y Doctora en Literatura Ximena Azúa.
Actriz y escritora Malucha Pinto.
Actriz y escritora Malucha Pinto.
Académica Carolina Franch, quien ofició de moderadora.
Académica Carolina Franch, quien ofició de moderadora.
Doctora en Literatura Lucía Stecher.
Doctora en Literatura Lucía Stecher.

Con lanzamientos de libros y paneles de conversación, además de la presencia en stands, la Universidad de Chile continúa sus actividades en la Feria del Libro. Este lunes 5 se realizó la presentación de "Autodeterminación. Ideas políticas mapuche en el albor del siglo XXI", obra de José Mariman y el martes 6 se llevó a cabo un debate a propósito de los resultados de la encuesta ¿Dónde lees tú?. La jornada del miércoles 7 de noviembre fue el turno de las mujeres. Con una sala repleta por un entusiasta público en su mayoría femenino, Ximena Azúa, Malucha Pinto y Lucía Stecher sostuvieran una conversación en torno a la narrativa de la cotidianidad presente en los escritos de mujeres. Las tres invitadas reflexionaron sobre esta temática y también se refirieron a sus propias experiencias en la publicación de libros que se inspiraron en cartas, diarios de vida,  biografías y otros escritos femeninos.

Descifrar la historia desde el género epistolar

El acercamiento a la literatura testimonial femenina de Malucha Pinto nació desde el teatro. Interesada en descifrar a la mujer chilena y hablar del país desde esa mirada se propuso junto a su grupo de teatro recolectar cartas de mujeres, juntando más de mil misivas. "De este material salió una obra, pero a mí me quedó picando el bichito. Había ahí una riqueza de temáticas, de personajes y emociones muy importante. Realicé entrevistas, investigue en revistas femeninas, etc. y de ahí salió el libro 'Cartas a la memoria'", comentó la autora. A través del género epistolar se van relatando los grandes acontecimientos que vive el país desde la década del '60 hasta nuestros días. Malucha Pinto manifestó que uno de los valores de este tipo de escritura "es que es imposible no empatizar con estas mujeres. Yo puedo entender a esa mujer que perdió su fundo, puedo adentrarme en esa manera de haber construido la vida y también puedo comprender a esa campesina y todo lo que recupera, gana y obtiene y el mundo que se le abre fruto de la reforma agraria por ejemplo".

Poner en lo público lo privado

¿Qué implicancias tiene el poner en escena lo que estaba oculto o lo que fue hecho para ser privado?, ¿cómo no traicionar una experiencia íntima al ponerla públicamente en un libro? "Cuando se publica una carta, por muy del siglo XVI que sea como fue en mi caso, se está violando una intimidad. Sin embargo creo que el mostrar una genealogía de mujeres que han escrito y le han arrebatado tiempo a esa cotidianidad, mujeres que se sentaron a escribir y pensaron sobre las cosas que les pasaba, tiene el valor de mostrar otra forma de mirar el mundo y de problematizar la vida que tenemos ahora", explicó Ximena Azúa. Por otro lado, la revisión de estos textos también hace patente como hay problemáticas antiguas que se repiten en nuestros días. "Por ejemplo una india viuda de un cacique de Macul a la que le habían sido expropiadas sus tierras reflexionaba sobre su situación. Un geomensor estableció que se les devolverían 6 cuadras de tierras a los hombres y sólo 3 a las mujeres.  Entonces ella le escribía a su hija diciéndole 'no, a mi me pertenecen más tierras ¿por qué soy mujer me van a dar la mitad? Ustedes deben pelear porque esto es nuestro' Y ahí nos damos cuenta cómo uno puede reflejarse y mirar que a otra le han pasado casi las mismas cosas. Esas inequidad aún se viven en temas de tierras con los mapuche o en las mismas brechas de sueldo", añadió.

La escritura de mujeres que migran

Las mujeres que migran del Caribe hacia Estados Unidos ha sido el tema de investigación de Lucía Stecher, quien se refirió a la forma en que estos escritos dan cuenta de las tensiones que viven los migrantes y también de la forma en que estas mujeres llegan a relacionarse con el mundo de la escritura. "Un punto muy importante para lograr esta autorización o el decir 'yo puedo escribir o instalar una voz en el espacio público' es saber que existieron otras que lo hicieran antes. En el caso de las mujeres afrocaribeñas resulta muy interesante cuando llegan a Estados Unidos y se dan cuenta de que hay una tradiciones de afroamericanas que escribe, eso les resulta mucho más estimulante que la tradición que conocen en sus países de origen", dijo. En este contexto también se dan tensiones entre una tradición escrita y otra oral, especialmente cuando provienen de  culturas donde se acostumbra a contar cuentos e historias. "A menudo se recuperan las historias contadas por abuelas y por madres y se va construyendo una estructura que muchas llaman 'oralitura'", añadió.

Próximo evento de la U. de Chile en la Feria del Libro

El viernes 7 a las 19:00 hrs. en la Sala Lily Garafulic, Sonia Montecino, Marcelo Mellado y Begoña Uranga serán parte del Panel de Conversación "Escrituras y cocciones: cercanías deliciosas".

La literatura y la cocina se asemejan en procedimientos, gustos y consumos. Son más cercanas de lo que creemos, ya que se basan en el lenguaje de los sujetos y de la comunidad que las produce. Destacadas personalidades, provenientes de diferentes ámbitos, conversarán sobre géneros, recetas y representaciones literarias en la cocina.

DESCARGA TU ENTRADA AQUI