Curso de Especialización de Postítulo en Restauración del Patrimonio Cultural Mueble

Grado académico
Curso de Especialización de Postítulo en Restauración del Patrimonio Cultural Mueble
Área del conocimiento
Arte y Arquitectura
Facultad o Instituto
Facultad de Artes
N° de Decreto
0014403/2009
Coordinador/a
Francisca Pemjean
Inicio postulación
10 de enero de 2023
Cierre postulación
27 de marzo de 2023
Costo
Arancel anual 2023 (Referencial): $3.412.000.- *Valores no reembolsables. Matrícula 2023: $177.300.- *Valores no reembolsables.

Informaciones

Contacto:
Marlene Miranda
Dirección:
Facultad de Artes. Campus Juan Gómez Millas. Las Encinas 3370, Ñuñoa. Santiago, Chile.
Teléfono:
+ 562 2978 7515
E-mail:
postitulorestauracionuchile@gmail.com

Descripción

*Postulaciones 2023

Último llamado: 10 de enero al 27 de marzo de 2023.

 

**Consultas 

-Equipo Postítulo: postitulorestauracionuchile@gmail.com 

-Marlene Miranda (Asistente): marlene.miranda@u.uchile.cl

-Escuela de Postgrado Artes postulacionpostartes@uchile.cl

 

*** Información sujeta a cambios.

 

Este programa teórico-práctico pretende entregar herramientas en las áreas científicas y en la  práctica de la restauración, con el objeto de  profesionalizar a personas idóneas e interesadas en la conservación y restauración de pintura, metales, madera, cuero, cerámica, porcelana, papel y objetos arqueológicos,  áreas con las cuales se le otorga al estudiante la capacidad de realizar un diagnóstico adecuado al objeto a restaurar para, definir así, el porqué y el para qué de sus futuras acciones.

Al terminar las asignaturas establecidas en el plan de estudios, las y los estudiantes deben  realizar un proyecto final que consistent en la restauración de tres objetos que pertenezcan a un área ofrecida por el Programa, bajo la dirección de un profesor guía. Con este proyecto deberán elaborar una tesis que presentarán al examen final. La práctica se puede realizar dentro o fuera del país. 

Objetivos

Entendiendo que la restauración en la actualidad  es una ciencia y no una artesanía, el Curso de Especialización de Postítulo en Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, está destinado a especializar a profesionales y graduados en áreas afines al programa ofrecido, relacionados con las materias del curso. 

Sus objetivos son:

·       Iniciar un estudio sistemático referente a la Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, a nivel de especialización universitaria en Chile

·       Ofrecer una instancia permanente de perfeccionamiento y actualización a los  profesionales en ejercicio de las distintas instituciones vinculadas al patrimonio cultural.

*Apertura del programa supeditado al número de inscritos.

Plan de estudio

Horarios de clases 

Martes, miércoles y jueves de 18:00 a 21:00 horas.

Sede Las Encinas 

Facultad de Artes



Talleres:

  • Restauración de cerámica y porcelana
  • Restauración de papel
  • Restauración de metales
  • Restauración de textiles
  • Restauración de madera 
  • Restauración de cuadros
  • Color y dibujo técnico
  • Conservación en Museos y sitios arqueológicos (teórico-práctico)

Teóricos:

  • Química Aplicada: Asignatura complementaria y necesaria que permite conocer propiedades y características de los productos químicos usados en la restauración.
  • Física Aplicada: Estudio de factores ambientales que alteran o dañan las obras como son la luz, humedad, polución ambiental y otros. Seentregan soluciones a estos problemas, como así mismo conocimiento de los Instrumentos de medición.
  • Biología Aplicada : Se entregan conocimientos de los agentes biológicos que suelen atacar las obras patrimoniales como hongos, bacterias, termitas, insectos, ratones y otros.
  • Análisis Científico: Antes de definir la restauración de una obra de arte se realizan varios exámenes a nuestro objeto a restaurar entre ellos infrarrojo, Ultravioleta, Rayos X, Fluorescencia X y otros. Esta asignatura es de gran importancia para la restauración en el siglo XXI.
  • Gestión Cultural: En esta asignatura se entregan pautas para elaborar  proyectos y su presentación, además se incluyen como presentarlo y las diferentes instituciones que ofrecen fondos para la conservación y restauración del Patrimonio Cultural.
  • Derecho Aplicado: Presentación de Leyes nacionales e internacionales sobre protección del Patrimonio Cultural. Como debe actuar el restaurador frente a las leyes vigentes
  • Conservación Preventiva: Se examinan los daños causados por diferentes agentes al Patrimonio como también las soluciones. Control de clima en los museos y el trabajo de conservación que se realiza antes durante y después de una excavación
  • Teoría e Historia de la restauración: Todo restaurador debe conocer loscriterios que deben aplicarse ante  la intervención de un bien patrimonial
  • Conservación en Museos y sitios arqueológicos

Requisitos de Admisión

Podrán postular al Programa aquellas personas que acrediten la posesión de un título o grado de nivel universitario de al menos 8 semestres de duración otorgado por una institución de nivel superior nacional o extranjera y presentarse a entrevista con la coordinadora del programa y a un examen escrito y práctico.

-Currícullum Vitae
-Copia carnet de identidad
-Certificado de título o grado
-Carta de Interés

*Los archivos solicitados deben ser subidos a la plataforma de postulación

https://postulacionpostgrado.uchile.cl/main.jsf 

 

Descuentos 

  • Se otorgará un 7% de descuentos por pago contado, a los alumnos que se matriculen en el mes de enero 2022.
  • Se otorgará un 3% de descuento por pago al contado, a los alumnos que se matriculen en marzo y abril 2022.

Becas

  • Becas Chile Crea (Fondos de Cultura)

 

Postulaciones 2023

Último llamado: 10 de enero al 27 de marzo de 2023.