Primera Sesión Extraordinaria, miércoles 15 de octubre del año 2003

El día miércoles 15 de octubre del año 2003, siendo las 16:00 horas, se reunió el Consejo Universitario presidido por el Sr. Rector, Prof. Luis A. Riveros, con la asistencia del Prorrector, Dr. Jorge Litvak, y de los señores Decanos de las Facultades que a continuación se indican:

  • Arquitectura y Urbanismo Sr. Julio Chesta
  • Artes Sr. Pablo Oyarzún
  • Ciencias Sr. Raúl Morales
  • Cs. Agronómicas Sr. Mario Silva
  • Cs. Económicas y Adm. Sr. Joseph Ramos
  • Cs. Físicas y Matemáticas Sr. Francisco Brieva
  • Derecho Sr. Roberto Nahum
  • Filosofía y Humanidades Sra. María Isabel Flisfisch
  • Cs. Forestales Sr. Guillermo Julio
  • Medicina Sr. Jorge Las Heras
  • Odontología Sr. Julio Ramírez
  • Cs. Químicas y Farmacéuticas Sr. Javier Puente (Vicedecano (S))
  • Cs. Sociales Sr. Fernando Durán
  • Cs. Veterinarias y Pecuarias Sr. Santiago Urcelay

Asiste el representante del Presidente de la República, Sr. Carlos Martínez y los Consejeros Sr. Fernando Valenzuela, Fernando Vio y José Maza. Excusa su inasistencia el representante del Presidente de la República, Sr. Patricio Rojas.

Concurren por invitación del Sr. Rector, la Vicerrectora de Asuntos Académicos Dra. Cecilia Sepúlveda; el Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Sr. Carlos Cáceres; el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Sr. Camilo Quezada; el Contralor, Sr. Juan Manuel Pino; el Director del Programa de Bachillerato, Sr. Jorge Babul; el Presidente de la FECH, Sr. Julio Lira; el representante de la ACAUCH, Sr. Jorge Leiva y el representante de la FENAFUCH, Sr. Carlos Abarca.

Concurren especialmente invitados a la sesión el Sr. Ministro de Educación, don Sergio Bitar, y la Directora de Educación Superior, Sra. Pilar Armanet.

Actuó como Secretario del Consejo Universitario, el Sr. Antonio Zapata Cáceres, Secretario General (S).

Tabla

  • Presentación al Sr. Ministro de Educación de la Propuesta de la Universidad de Chile al Estado Nacional: "La Universidad de Chile hacia el Siglo XXI”.

El Sr. Rector da la bienvenida al Sr. Ministro de Educación, don Sergio Bitar, y a la Directora de Educación Superior, Sra. Pilar Armanet. Alude a la composición del Consejo Universitario y a quienes se encuentran hoy presentes en la sala resaltando la importancia de la presente reunión para el futuro de la institución. Procede a la presentación de la propuesta materia de la tabla.

Se incorpora a continuación la presentación del Sr. Rector que constituye una síntesis del documento distribuido para la sesión denominado “La Universidad de Chile hacia el siglo XXI. Una propuesta de la Universidad de Chile hacia el Estado”.

LA UNIVERSIDAD DE CHILE HACIA EL SIGLO XXI

UNA PROPUESTA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE HACIA EL ESTADO

INTRODUCCIÓN

  • AUSENCIA DE UNA POLITICA DE ESTADO COHERENTE
  • DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS OBSOLETAS
    FORMULA FINANCIERA QUE PRIVILEGIA ESQUEMAS PRIVADOS

LA RECTIFICACION DE CONDICIONES ADVERSAS HACE NECESARIO UN NUEVO TRATO ENTRE ESTADO Y UNIVERSIDAD DE CHILE

SITUACION ACTUAL

  • A PESAR DE LA INTERVENCION Y LA FALTA DE POLITICAS PUBLICAS, MANTENEMOS UN CLARO LIDERAZGO COMO LO PRUEBAN TODOS LOS INDICADORES.
  • MIRAMOS AL FUTURO: ENVUELTOS EN REFORMAS PROFUNDAS EN MATERIA DE PRE Y POSGRADO, Y ACENTUANDO EL ROL INTEGRADOR DE LA INVESTIGACION.
  • MANTENEMOS UN CLARO COMPROMISO NACIONAL Y PUBLICO, COMO PARTE DE LA ESENCIA VITAL DE LA INSTITUCION.

EFECTOS DE LA CONTRADICCION

  • MANTENEMOS EL LIDERAZGO Y LA EXCELENCIA PERO NO SIN COSTOS;
  • DESARROLLO INARMONICO DE AREAS;
  • SESGO DE LA INVESTIGACION;
  • RESTRICCION PARA CREACION/EXTENSION;
  • DETERIORO EN CONTRIBUCION NACIONAL;
  • LIMITADOS PARA LABOR CON OTRAS UES;
  • LIMITADOS EN APORTE REGIONAL;
  • DIFICIL MANTENCION DE DIVERSIDAD;
  • DIFICIL RENOVACION E INVERSION;
  • REDUCCION ACADEMICA Y MALAS REMUNERACIONES: VENTAJA PARA LA COMPETENCIA;
  • DIFICULTAD PARA REALIZAR ACTIVIDADES CLAVES PARA EL PAIS;
  • REGLAS ASIMETRICAS QUE DESVENTAJAN A LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

    SOMOS UNA UNIVERSIDAD QUE GENERA EL 80% DE SUS RECURSOS: LA MITAD CON VENTA DE SERVICIOS.

SOMOS UNA UNIVERSIDAD CON REGLAS FISCALES Y ADMINISTRATIVAS OBSOLETAS.

SOMOS UNIVERSIDAD NACIONAL Y PUBLICA, PERO LIMITADA EN SU ROL.

TENDENCIAS DE LA CONTRADICCION

TENSIONES:

  • AUTOFINANCIAMIENTO - ROL NAC.PUBL.
  • ARTICULACION DE REDES - LA PURA COMPETENCIA ENTRE UNIVERSIDADES
  • INCENTIVOS-ORIENTACION A TEMAS DE PAIS
  • EXCELENCIA –EQUILIBRIO FINANCIERO
  • COSTOS DOCENCIA-DIVERSIDAD SOCIAL
  • INVERSION EFECTIVA-CORTOPLACISMO
  • EFICIENCIA-MARCO LEGAL RESTRICTIVO

LA UNIVERSIDAD HACIA EL SIGLO XXI

PROYECTO Y COMPROMISO

  • FORTALECIMIENTO LIDERAZGO ACADEMICO E INTEGRACION EN LA DIVERSIDAD.
  • TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN CONSONANCIA CON RETOS QUE ENFRENTA EL PAIS.
  • ENRIQUECIMIENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES.
  • VINCULACION CON RESTO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO E INTERCONEXION CON EL ESTATAL.
  • NUEVAS FORMAS DE PROYECCION DEL ARTE Y LA CULTURA.
  • DEFINICION DE UNA POLITICA DE RECURSOS HUMANOS.
  • INSTAURACION DE MODELO RE-INSTITUCIONALIZADO DE GESTION.

PROPOSICIONES

NUEVO TRATO SE ARTICULA EN 4 EJES:

  • MARCO LEGAL E INSTRUMENTOS DE GESTION.
  • POLITICAS Y MECANISMOS DE REGULACION DEL SISTEMA UNIV.
  • FINANCIAMIENTO ESTABLE CON INSTRUMENTOS FLEXIBLES Y RENDICION DE CUENTAS.
  • UNA COMPENSACION HISTORICA.

PROPOSICIONES

  1. APROBACION DEL NUEVO ESTATUTO DE LA CORPORACION.
  2. MODIFICACION DE LA RELACION CON LA CONTRALORIA GENERAL PARA PONERNOS EN PIE SIMILAR A LA COMPETENCIA TRADICIONAL.
  3. UN SISTEMA DE ACREDITACION QUE EXAMINE LA CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA, QUE FORTALEZCA LA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACION, QUE PROMUEVA LA REGULACION VINCULANTE, QUE IMPLIQUE LA CUENTA DE GESTION DE TODAS LAS UES. CON RECURSOS PUBLICOS Y CON UN DESARROLLO TEMATICO COHERENTE PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO.
  4. FINANCIAMIENTO DE LA DOCENCIA CON SUBSIDIO PARA ESTUDIANTES DE ALTA CALIDAD.
  5. FINANCIAMIENTO UNIVERSIDAD DE ALTA COMPLEJIDAD CON INSTRUMENTOS FOCALIZADOS HACIA INVESTIGACION Y POSGRADO.
  6. INCORPORACION DE “ACTIVIDADES DE INTERES NACIONAL” AL PRESUPUESTO.
  7. COMPENSACION POR BIENES PATRIMONIALES EXPROPIADOS, POR LAS TRANSFERENCIAS AL FONDO DE CREDITO SOLIDARIO Y POR LA PERDIDA ANTE CRITERIOS DISCRECIONALES CON AFD (1988-91).
  8. FONDO RETORNABLE PARA AJUSTE DE RECURSOS HUMANOS: RENOVACION Y NIVELACION.

El Sr. Rector ofrece la palabra al Sr. Decano de la Facultad de Artes, quien ha colaborado integrando la Comisión que ha elaborado el documento presentado.

El Decano Sr. Oyarzún agradece la confianza del Sr. Rector y de los demás integrantes de la Comisión por brindarle la oportunidad de trabajar en este grupo amplio y cuyas discusiones fueron muy enriquecedoras. Cree que este trabajo será también una contribución para su gestión como Decano de la Facultad de Artes que recién ha iniciado. Subraya el valor del trabajo porque no es local ni coyuntural sino que responde a una larga historia de la comunidad universitaria. Señala que esta Corporación se caracteriza por tener un cuerpo estudiantil particularmente alerta que siempre ha tenido la capacidad para plantear problemas relevantes e imaginar alternativas para abordarlos. Recuerda el movimiento surgido en 1997 en que los estudiantes llamaron la atención de los académicos acerca de la necesidad de reflexionar sobre las características, el estado, la situación, y el futuro de la Universidad de Chile en el contexto nacional dando inicio a un proceso que ha sido prolongado y rico culminando con la instalación del Senado Universitario en esta Casa de Estudios como Comisión Especial del Consejo Universitario. Esta Universidad se caracteriza por su capacidad para reflexionar sobre si misma y formular proyectos de relevancia histórica no sólo respecto de sí misma sino de la educación en general en todas las dimensiones que ello implica. Por eso le parece importante hacer hincapié en que este es un documento que consolida un proceso de reflexión sobre si misma que ha tenido la Universidad de Chile durante varios años. Destaca también que hay una variedad de proposiciones junto con el diagnóstico que se realiza y que éstas están vertebradas en torno a un esquema de proyecto de desarrollo que la Universidad quiere ejecutar para su propia proyección en el futuro y, en ese sentido, es un documento esencialmente propositivo. Es también un documento en el que la Universidad está comprometida representativamente no sólo a través del Consejo Universitario sino a través del Senado Universitario que está trabajando en una de sus comisiones en una articulación más detallada de esta propuesta de desarrollo, en sus acciones y también en metas y plazos y en mecanismos de evaluación permanente de esas acciones. Considera que existe una coherencia institucional en esta propuesta de desarrollo esquemáticamente formulada. Implica una redefinición de la Universidad en el nuevo contexto que plantean los albores del siglo XXI. No es meramente reactiva sino que aspira a anticiparse a las transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales del país. Esta Universidad sigue teniendo un papel de liderazgo en esa capacidad para responder a los desafíos que afectan al país en su conjunto. Esta redefinición ha sido planteada no sólo en términos reivindicativos por la orfandad en que la ha dejado el Estado sino intentando pensar la Universidad a partir de la responsabilidad que esta Casa de Estudios tiene con el país, por su propia historia. Se trata de una reinvención de sus propios valores en el contexto actual, en el legado de Andrés Bello y de los Rectores que le sucedieron, pero formulando nuevas articulaciones del proyecto universitario cada vez que los cambios del entorno lo exigen. Hay una mirada de conjunto que no sólo se refiere al estado de la educación superior en Chile sino a lo que es el contexto global de las universidades en el mundo, que viven una crisis de la que hay que hacerse cargo. Es una crisis de la organización del conocimiento a nivel mundial y, por tanto, esta Universidad debe reflexionar sobre ello. Por último, desea remarcar también el carácter del documento como propuesta de la Universidad de Chile para el país en su tarea de redefinir la educación superior en éste.

El Sr. Rector ofrece la palabra al Sr. Ministro de Educación.

El Sr. Ministro agradece la invitación al Sr. Rector y al Consejo Universitario y saluda a todos sus integrantes señalando que valora este esfuerzo y el documento que ha recibido, el que será analizado por los equipos del Ministerio para continuar con esta tarea de apoyar especialmente a la Universidad de Chile y proteger a las universidades estatales en general como una política de Estado. Agradece también las exposiciones y recuerda la ocasión en que fue visitado por autoridades de esta Casa de Estudios a propósito de los ataques que había sufrido la Universidad de Chile. Recuerda que en esa oportunidad surgió la idea de formar esta Comisión que ha trabajado con tan buenos resultados. Enfatiza la necesidad de realizar un trabajo más dirigido a la opinión pública para que comprenda por qué la Universidad de Chile debe tener un “privilegio” como el del Aporte Especial. Comenta que la idea de constituir este equipo con integrantes del Ministerio, de la Universidad de Chile y del Parlamento surgió como una necesidad de entendimiento y para avanzar definitivamente en la definición de una política en materia de educación superior que sea acorde con las necesidades del contexto actual. Los representantes del Parlamento están por integrase a la Comisión en esta nueva fase a partir, precisamente, de la discusión de este documento con el fin de ir buscando entendimientos, facilitar los procesos posteriores y generar las medidas que puedan impulsarse en colaboración para el beneficio de todos.

Solicita que se le permita reflexionar como una “persona de la casa”, como alguien que pertenece también a esta Corporación. En primer lugar, señala que echa de menos una autocrítica en el documento y un posicionamiento de la Universidad de Chile en la sociedad. Cree que el documento contiene una excesiva autorreferencia . Opina que, si se desea avanzar, hay que analizar el documento desde la perspectiva del Parlamento y del resto de la opinión pública, para los cuales estos aspectos son relevantes. La pregunta esencial que hay que formular es qué espera Chile de la Universidad de Chile más que qué espera ésta de Chile. El documento plantea, en verdad, qué espera la Universidad de Chile del país, pero no responde a esa primera pregunta esencial y, por eso, convoca a dar un paso más en esa dirección . Hay que plantearse, ¿por qué un ciudadano corriente debe entender que aquí hay algo bueno o valioso; se trata sólo de la tradición de Andrés Bello o hay algo más? Manifiesta compartir los tres obstáculos, los siete compromisos, los cuatro ejes y las ocho proposiciones contenidos en el documento. Comparte esos 22 puntos individualizados, pero la pregunta es cómo actuar para obtener resultados. La dirección de esta Universidad, con el Rector a la cabeza tiene, a su juicio, un desafío que no han tenido otras direcciones, porque hay que hacer frente a un período de globalización de la educación superior antes inexistente. Hoy ha participado en un Seminario en la CEPAL sobre la “Transnacionalización del sistema universitario”. Ya hay universidades extranjeras planificando cómo entrar en estos países, algunas muy buenas pero otras de calidad muy dudosa. En esa dimensión y en otras, como la internacionalización del conocimiento, la homologación de títulos, las asociaciones con otras universidades, los acuerdos con la Unión Europea en materia de cooperación académica, etc. la Universidad se coloca ante un desafío y una mirada mundial muy distinta a la que tenían las universidades antes. Ello vale para todo el sistema universitario chileno en el contexto de la globalización y, al examinar las pruebas de evaluación de nivel educativo externo, debe admitirse que la calidad de educación nuestra está muy por debajo de los estándares de los países europeos o asiáticos. Ese cuadro comparativo no está reflejado en el documento tampoco. La globalización no existe en este documento y hay que adentrarse en este tema para hacer proyecciones.

También hay poco análisis de la gestión de la Universidad y eso le preocupa. Menciona un cuadro relacionado con el uso de los recursos del Mecesup en el que esta Corporación aparece en desmedro de la Universidad Católica, por ejemplo. En cobrazas de los créditos universitarios, también hay que preguntarse cuán bien se ha hecho. Cree que hay materias que ameritan análisis más detallado. Estima necesario prepararse para toda clase de cuestionamientos en el Parlamento y también ante la eventualidad de un cambio de gobierno, en especial con respecto al Aporte Especial. Deben establecerse mecanismos de protección de la Universidad y, en ese sentido, expresa su deseo de colaborar con esta institución explorando formas de avance, lo que supone un conjunto de acciones más complejas que las que están planteadas en el documento. A saber, la relación de esta Corporación con el Consejo de Rectores. Hay un afán de las universidades privadas de que éste se termine; se consiguió después de dificultades grandes la aprobación de la existencia de un agente público de acreditación. La defensa de ese planteamiento fue que por soberanía nacional, por fe pública, debe haber una entidad pública, pero hay otros criterios y fue una tarea difícil. Hace estas observaciones para situar lo que se desea lograr. Cuando se planteó la existencia de esta Comisión tripartita, lo que se deseaba es abordar las tareas de un modo que sea práctico y obtenga resultados. Al analizar las propuestas del documento se ve que, de las 8 propuestas, 5 son pedidos de recursos. Debe evitarse que el documentos sea solo reivindicativo. La Universidad de Chile es parte del Consejo de Rectores y debiera ejercer allí mayor liderazgo y una mayor coordinación de las universidades estatales. Ello daría un espacio de desarrollo frente a la opinión pública y a otros poderes del Estado que podría contribuir a esta tarea propuesta. Para el Ministerio de Educación también es importante que haya una referencia a las pedagogías, ya que hay un problema mayor en este terreno que tiene que ver con el diseño curricular. Tiene la impresión que la formación no es adecuada y se alegra de que esta Universidad haya tomado la decisión de impartir pedagogía en ciencias y cuente con un colegio como el Manuel de Salas. Así como todas las Escuelas de Medicina tienen Hospitales es esencial que las universidades que imparte pedagogías tengan escuelas. Ya Andrés Bello decía que una sociedad que no tiene gente bien preparada, no puede formar adecuadamente y según los requerimientos a los profesores que conforman el sistema escolar. El Gobierno va a impulsar una reforma de la educación superior con el fin de fortalecer el sistema y con la convicción de que las universidades estatales son muy importantes y hay que protegerlas y fortalecerlas, porque están en una situación de riesgo. Alude a la situación crítica de las universidades de Santiago y de Atacama. Por eso se han formados dos equipos, el de esta Universidad y el del resto de las universidades estatales. La acreditación es muy relevante y ha sido un importante logro. Se avanzará en ella y espera que el proyecto esté aprobado antes de marzo. También el tema de los nuevos estatutos es muy importante. Debe resolverse si debe enviarse un proyecto de ley sólo para la Universidad de Chile y una ley marco general para el resto. Tal vez haya que enviar un esquema básico que dé libertad para que la Universidad de Chile lleve adelante su reforma. Uno de los puntos tiene que ver con la participación de los estudiantes, ya que existe la limitante de la LOCE ; el problema es qué se define y hasta dónde se define. Se puede dar otro paso adicional en la modificación de la relación con la Contraloría General de la República, ya que hay un proyecto de ley preparado que contempla básicamente un control ex post y no ex ante, como hasta ahora, y una extensión del período por cual se pueda endeudar la Universidad más allá del período presidencial de modo de que pueda reprogramar su deuda a largo plazo y establecer procedimientos de transparencia e informes de sus cuentas de un modo más rigurosa que el actual. Entiende que se ha estado conversando con la Universidad al respecto para que sea más expedito. Hay también algunos problemas con ciertas exigencias que plantea Hacienda, pero eso es materia de acuerdos para situar adecuadamente el problema de la fiscalización de acuerdo a la naturaleza de la actividad. En cuanto al Mecesup, ya se consiguió efectuar la convocatoria al concurso para el 2004 y, además, se dispondrá de recursos que facilitará el Banco Mundial para hacer proyectos de estudios con las universidades para el cambio curricular; hay que acelerar el cambio curricular hacia una estructura más modular y flexible, de carreras más cortas, y comparar con lo que están haciendo los europeos, los norteamericanos y otros países de modo de avanzar rápidamente en esa dirección; el deseo del Ministerio es apoyar a las Universidades y firmar contrato con las que se muevan en esa dirección; se requiere lograr un mayor grado de eficacia en el aprovechamiento de recursos del Estado. Le gustaría en particular que hubiera un rol mucho más activo en materia de pedagogías que el que hay actualmente. Con el Banco Mundial se ha convenido negociar otro crédito luego de efectuado el concurso Mecesup 2004. Hay otra oportunidad con dicho banco a raíz del crédito aprobado para ciencia y tecnología, y esta Universidad debiera ser la más beneficiada en cuanto a acceso a estos recursos. En cuanto al AFI, la ley obligará a abordarlo porque se está cambiando la PAA y es ésta la que establece los parámetros. Esta Universidad ha propuesto agregar el AFI al AFD, pero hay que ver si ésta es la mejor propuesta. Es un tema a discutir ya que los mejores puntajes de la PAA por lo general se dan en alumnos que tienen mejor nivel socioeconómico; hay indicadores en otros países del mundo que señalan que las notas de la enseñanza media son buenos predictores de la permanencia en la Universidad y que, por eso, si un alumno es el mejor alumno de su colegio, puede ser también un muy buen estudiante universitario. ¿Habría que dar entonces un porcentaje para los mejores alumnos de los distintos colegios?, es la pregunta. Abrir debate sobre el Aporte Fiscal Directo puede generar grandes conflictos, porque las universidades regionales están reclamando bastante sobre sus porcentajes. Quisiera, por lo menos en el futuro, buscar una fórmula para que el Aporte Especial quedara protegido y una manera sería incorporarlo al AFD y cambiar el porcentaje de la Universidad de Chile, para que quede integrado. Estas son alternativas que se han pensado, pero pueden ser otros los mecanismos. En cuanto al financiamiento universitario para asistencia estudiantil, se ha formado la Comisión Nacional Coordinadora de Becas para focalizar becas y créditos en función de los puntajes de los alumnos y del nivel socioeconómico. Ayer se aprobaron 50 mil millones de crédito fresco a los que hay que agregar alrededor de 25 mil millones de recuperación. Si baja la morosidad a partir de ahora, la recuperación debiera superar los 32 mil millones y, con la reprogramación de las 7 UF mínimas por cada uno de los que reprogramaron, se obtendrán 10 mil millones de pesos más, lo que da un total de 90 mil millones de pesos, a los que hay que sumar todavía el aporte de las universidades, lo que eleva la cifra a una suma que supera los 100 mi millones. Esta es la cifra más grande que se ha puesto en crédito universitario en el país. Se espera centralizar los criterios de asignación de becas para evitar injusticias. Hay que cumplir con el compromiso presidencial de que el talento se asegura independientemente de los recursos de las familias y avanzar en esa dirección. Es importante ver cómo se traducen las propuestas en acciones concretas. Cree necesario revisar el documento y hacer las correcciones necesarias antes de llamar a la reunión con los parlamentarios; también hay que diseñar una estrategia con operaciones concretas que permitan persuadir, convencer respecto, por ejemplo, al aporte de interés nacional, al retiro de las personas de mayor edad y en otras materias como estatutos llegar acuerdos para ir avanzando. Cree que se puede elaborar un conjunto de pasos y hacer algunas mediciones respecto a como la ciudadanía percibe a la Universidad de Chile; hay una buena percepción de la Universidad pero en materia de otorgar mayor financiamiento es más discutible; es importante que la gente entienda por qué esta Universidad es distinta de las otras. Destacar su elevado desarrollo en investigación, ciencia y tecnología, su visión laica y tolerante de la sociedad, su capacidad autocrítica y de pensar el país. Subrayar también la necesidad de preservar espacios de laicicismo en la educación chilena considerando las tendencias mundiales de segmentación de la educación. También mostrar de qué modo es una universidad que favorece la equidad. Sin embargo, hay que tener presente que, si bien estos argumentos son muy sólidos, no bastan para incidir en la percepción de la opinión pública sobre la relevancia para el país de esta Corporación. Espera que a fines del 2005 haya un sistema más moderno, más articulado, más equilibrado, más protegido, pero también con más incentivos y que dé pie para avanzar de modo más importante.

El Sr. Rector señala que esta es una Universidad y que, por ello, se está acostumbrado a aceptar la crítica sobre todo cuando proviene, como en este caso, de una persona bajo cuya gestión se ha visto un cambio, una apertura a los debates y un impulso positivo para mejorar la situación de la educación superior en el país y una buena disposición hacia esta Corporación. Pero, así como el Sr. Ministro ha hecho una crítica importante como miembro de esta Universidad, él, como hombre vinculado a la Concertación cree que ésta ha tenido muy poco compromiso con la educación pública. Le parece muy importante tener un debate permanente con la autoridad. Reconoce la posibilidad de que haya una tendencia a la auto referencia, pero ella tiene la virtud de permitir también una profundización del trabajo universitario. Agradece esta enriquecedora oportunidad para intercambiar puntos de vista. Puede asegurar al Sr. Ministro que sus ideas serán recogidas con toda seriedad y se harán los esfuerzos para que ese proceso diálogo con la autoridad de gobierno sea lo más constructivo y positivo.

A la Decana Sra. Flisfisch le parece importante dejar en claro que la Universidad de Chile retomó el tema de las pedagogías ya en 1994 y no recientemente con la creación de la Licenciatura en Ciencias. Destaca que esta tarea no ha sido fácil y se ha trabajado a pesar del extraordinario deterioro sufrido por las Humanidades, las Ciencias Sociales y las Artes en el país durante los años de dictadura. Resalta que la Universidad ha logrado asumir este ámbito precisamente por la conciencia que tiene de su enorme importancia y muy a pesar de las enormes dificultades que ha debido enfrentar para llevar adelante la tarea. Por eso no es justo atribuir a la Universidad de Chile una despreocupación por las pedagogías o señalar que no se encuentran éstas en un posicionamiento adecuado, porque esta responsabilidad es en gran medida de las políticas que en materia educacional se han implementado en los últimos treinta a cuarenta años en el país y que han llevado a la Universidad de Chile a perder absolutamente el rol público y un posicionamiento respecto de este tema. El proyecto de las pedagogías ha sufrido grandes vaivenes y en la actualidad no se encuentra en su mejor momento. La formación de profesores tiene en este país un carácter muy deficitario, pero esto no es un tema solamente de las universidades sino es un tema de Estado y le gustaría mucho que el Gobierno invitara a conversar sobre esta materia. Esto es un tema de política de Estado y puede llegar a ser compartido con la Universidad de Chile, pero no se puede pretender que ésta se haga cargo de los problemas de la educación en Chile o de la formación de profesores si durante más de treinta años no se ha abordado este tema adecuadamente desde las instancias que tienen competencia para ello. Si se piensa en la reforma de la educación media, en la que se han invertido una gran cantidad de recursos, hay que concluir que los resultados son malos. Es evidente que la formación de profesores es crucial y el Estado debe estudiar este tema en conjunto con la Universidad de Chile, pero hay que tener claro que es un problema nacional. Le parece que este tema debiera convocar a la formación de una mesa propia de discusión.

El Presidente de la FECH saluda la presencia del Sr. Ministro porque es muy valorable que exista una instancia de debate con los parlamentarios, el Gobierno y la Universidad. Destaca que esta iniciativa generó una instancia interna de debate en torno a los diversos temas hasta llegar a la elaboración de este documento. Ello demuestra que existe la necesidad de generar estos replanteamientos. Las necesidades que se plantean en él deben ser tratadas de forma inteligente con el ánimo de avanzar sustancialmente en el logro de los objetivos propuestos. Con la honestidad y franqueza con que hay que abordar este debate, cree que la crítica de autorreferencia no corresponde. Precisamente, se trató de evitar el discurso apologético pero no por ello dejar de subrayar que la Universidad de Chile ha continuado desarrollando una labor importantísima aun cuando se trató por todos los medios de limitar sus atribuciones e incidencia en la sociedad. Porque hay que decir que la pérdida de influencia que la Universidad tiene se debe en gran medida a la liberalización del mercado y a medidas especificas dictadas durante la dictadura que le han ido quitando peso relativo. No obstante, la Universidad de Chile sigue siendo la institución de educación superior más importante del país porque tiene presencia nacional, trabajo que realiza pese a no tener financiamiento, a aprender a autofinanciarse, a las tensiones internas que a veces enfrentan a los integrantes de su comunidad en esta lucha por la supervivencia que se le instala desde afuera. Considera que esta Comisión es un avance hacia la construcción de ese nuevo trato del que se ha hablado entendiendo que es posicionar a la Universidad de Chile hacia el siglo XXI. Ello requiere desafíos y proyecciones los que no se miden en el número de peticiones de financiamiento sino en que hay propuestas de cambios políticos y de políticas de Estado. Insiste en que no hay un sentido de auto referencia, sino solo un reconocimiento a una labor compleja en un medio bastante poco favorable.

El profesor Babul señala que en la organización del sistema científico chileno no hay una clara relación entre discurso y acciones. La comunidad científica ha sido enfática en solicitar un ordenamiento de las políticas científicas en el país, una política nacional. Un ejemplo es la falta de becas de postgrado cuando es esencial fortalecer esta área. Según los expertos, Chile investiga solo en el 5% de las disciplinas que existen en el mundo y , no obstante ello, los científicos son capaces de recepcionar y transmitir el conocimiento que se genera en todo el mundo, porque lo contrario implicaría estar desconectados del mundo. Esa función es extremadamente importante. Es deficiente y un problema nacional la falta de investigación en educación en el país y en todas las universidades. Cualquier institución seria tiene como área fuerte la investigación en educación, específicamente en docencia y aprendizaje, porque no se pueden cambiar los estudios de formación de pregrado sin una clara dirección de cómo debe hacerse. Es imposible contribuir a la nación si no se cuenta con grupos fuertes en educación que indiquen con claridad meridiana hacia donde debe ir el país en estos aspectos. Es imperativo definir políticas claras en este ámbito, porque eso cambiaría la investigación y la docencia en Chile.

El Vicerrector Sr. Cáceres desea aclarar que la Universidad de Chile ha cumplido todos los años entregando informes sobre el Item Actividades de Interés Nacional al Ministerio de Educación, que es la exigencia legal. Ahora, si esa información no ha llegado oportunamente al Parlamento, no es atribuible a esta Corporación. Con respecto a la ejecución de los Mecesup, en el mes de enero -cuando la misión del Banco Mundial visitó el país para evaluar la ejecución del Mecesup- la Universidad de Chile no tenía un porcentaje distinto al de la Universidad Católica y este porcentaje se ha mantenido estable todos los años. Respecto de la eficiencia en la gestión, cree que el mejor índice de eficiencia es el resultado o producto por cada unidad monetaria que el Estado ha invertido y, en ese sentido, si se revisan los indicadores en investigación o postgrado, por ejemplo, esta Corporación tiene los mejores índices en esa relación.

El Sr. Leiva agradece también la visita del Sr. Ministro a esta Universidad. Expresa su preocupación ante el daño previsional sufrido por los académicos y funcionarios de esta Universidad a raíz del cambio del INP a las AFP’s. Agrega que el 9 de septiembre el Congreso aprobó solicitar al Ejecutivo reparar el daño previsional y, considerando este acuerdo, desea saber si el Ejecutivo lo hará.

El Sr. Ministro señala que es un tema muy complejo que cruza a todo el sector público. Debe tenerse presente que el costo es muy alto. Señala que en este momento no hay ningún proyecto de ley ni ningún programa que contemple asignación de recursos para estos fines . El tema está planteado, pero no hay solución a corto plazo.

El Sr. Rector reitera los agradecimientos al Sr. Ministro y a la Sra. Armanet por su asistencia y solicita un caluroso aplauso para los invitados.

(Aplausos)

Se levanta la sesión a las 18:10 hrs.

ANTONIO ZAPATA CACERES
Secretario General (S)
Secretario Consejo Universitario

Compartir:
https://uchile.cl/u39758
Copiar