Discurso del Prof. Luis A. Riveros, Rector de la Universidad de Chile, en Mesa Redonda sobre: "La Internacionalización de la Educación Superior Chilena".
Yo tengo la sensación de haber comentado la participación de estos estatutos en el marco de una presentación un poco distinta, que es vital en la experiencia que la Universidad de Chile ha desarrollado en materia de internacionalización y comenzamos bien nosotros, creo que la internacionalización no es un problema. Esa es una manera de ponerlo en forma provocativa, respecto a la presentación de José Joaquín; en alguno de los ámbitos en que prevalece fuertemente en el mundo hoy una internacionalización es en las universidades. Esto es vender producto masivo. Nosotros no estamos interesados en este modelo, nosotros estamos interesados en ser, más bien, parte del modelo del usuario de las universidades, no en que los mercados están más dirigidos a un nicho.
La Universidad de Chile, en cierta medida, desde muchos años atrás, sigue una estrategia, una política, de relaciones internacionales. Esto se impuso así en la década del sesenta, o de los cincuenta, quizás, cuando la economía chilena era una economía cerrada en temas internacionales. Estábamos en un mundo en guerra fría, pero así y todo, la Universidad tenía una gran diversificación de acuerdos que eran bastante activos, tanto con el este como con el oeste, en el mundo, en relación de materias universitarias y, particularmente, para el asunto muy especial con Latinoamérica. La Universidad de Chile tuvo mucha incidencia en desarrollos académicos en Costa Rica, en Venezuela, también en Argentina, en México, etcétera.
Desde luego, que la Universidad, en los años sesenta, impulsó un plan bien importante para fortalecer su equipamiento académico y los acuerdos con la Universidad de Chicago, que nos permitieron formar una cantidad de Chicago boys, tanto en la Universidad de Chile como en otras universidades. Pero me refiero también al plan Chile-California. Este es un plan bien importante, un acuerdo financiado por la Fundación Ford, que nos permitió integrar una gran cantidad de gente en la Universidad de California. Gente que posteriormente hizo una gran contribución a todo el sistema del desarrollo frutícola, de investigación animal. Estos son buenos ejemplos de lo que hicimos en los años sesenta, pero desde luego la década del setenta y del ochenta fueron también de un cierre, tanto por el lado de la oferta como de la demanda, en las relaciones internacionales, a pesar de que la universidad siguió en su contacto, no es cierto, premiando gente y premiando académicos, pero fue muy selectivo, o sea, que aquí se introdujo, una gran diferenciación, porque todas las áreas de humanidades, de ciencias sociales y de artes quedaron como fuera del esquema.
Y desde luego, en el área de las ciencias duras, ingeniería, etcétera, estuvieron muy activas también, quizás menos, pero igualmente activas en los programas de intercambio internacional y eso que pasó es un costo que todavía estamos pagando, porque hay un desbalance en el desarrollo, en profundidad académica, en algunas áreas versus otras y eso, es un tema difícil de manejar, pero, obviamente, que tiene mucho que ver con esto. Cuando uno mira, por ejemplo, los índices de publicaciones de nuestros investigadores, evidentemente, que hay un desbalance enorme, entre un tipo de disciplina y otro tipo de disciplina, lo cual, en gran medida, tiene que ver con esto.
Desde luego, la Universidad ha considerado hoy, en su plan de desarrollo, el tema de la internacionalización, con todos estos antecedentes, y en el escenario en que hoy nos estamos moviendo, hay un elemento indispensable de tener en cuenta, y así hemos hecho mucha revisión de los acuerdos, porque también teníamos, acuerdos, muchos de los cuales eran, básicamente, papel escrito y le hemos tratado de dar vida o simplemente ordenar acuerdos que no han tenido nunca vida. Sin embargo, aquí lo que tenemos que tener presente son las amenazas, Aquí hay una evidente amenaza, desde el punto de vista de una institución como la nuestra, y es la cantidad de otras instituciones que pueden venir a competir y, por la vía electrónica, por la vía de las asociaciones, en el mercado nacional.
Ciertamente, es difícil acceder a una competencia directa con una universidad que enfatice investigación y postgrado como la Universidad de Chile y eso es lo que ella quiere ser, una Universidad dedicada a la investigación y al postgrado, con un pregrado fuerte, pero no estamos en la idea de competir en pregrado. No vamos a crear sedes para ir a competir a ciudades en el país, estableceremos alianzas, que es distinto, pero aún así, esto lo detectamos como una amenaza, frente a la cual tenemos que prepararnos, y una manera de prepararse es también tener alianzas fuertes con organismos internacionales para poder protegernos, lo que más nos interesa es proteger en la universidad es el desarrollo en sus postgrados y sus investigaciones.
Yo creo que tenemos oportunidades, en esta estrategia de internacionalización, de entrenamiento de la Universidad y, desde luego, es obvio que la primera oportunidad y fortaleza es el nombre del país, y un cierto decaimiento en la universidad latinoamericana, en general. Esto no es una novedad; todas las universidades chilenas, eso no cabe ninguna duda, cuando uno observa el panorama que existe en los países vecinos en el campo universitario, ven que es realmente muy preocupante, pero, por el lado positivo, yo veo oportunidades, justamente, para quienes tienen la idea de expandirse. Hay en la universidad una tradición de colaboración internacional, eso ha sido permanente, de manera que no es nada que haya que introducir desde fuera.
Desde luego, no es nuevo el creciente interés de alianza por el área de investigación. Hoy día los temas de investigación son bastante cruzados o hay áreas en las cuales nosotros tenemos ventajas comparativas como país y, obviamente en la integración de la investigación aplicada que justamente ahora comienza a tener un poco más de impulso en Chile a raíz del Fondo de innovación para la competitividad. Obviamente, hay mucho interés en alianzas porque la idea de la aplicación no es copiar investigaciones, sino que experimentar juntos, entre instituciones distintas, en ese ámbito de interés y, desde luego, ha crecido el interés por el intercambio. Los estudiantes chilenos cada vez más quieren estar en otra parte, aprender de otras realidades, se dan cuenta de que hay un mercado potencial para su desempeño profesional y lo mismo en los otros lados del país, de manera que hay condiciones que generan oportunidades importantes para la presencia internacional de las universidades y también la nuestra.
Las fortalezas de la Universidad son primero, el nombre, como he dicho; hace sentido una Universidad de Chile, de manera que eso es algo que hemos usado y vamos a seguir usando porque es parte de la ventaja natural que tiene la institución. Luego, tenemos una tradición en investigación y una buena presencia internacional como ha indicado José Joaquín. Voy a hablar un poco también de eso, estoy en la cuestión de los rankings. Tenemos buenos resultados en experiencias anteriores, con alianzas, particularmente, con universidades de países desarrollados en Estados Unidos y Europa, principalmente, y como digo un buen posicionamiento en rankings internacionales; eso es una fortaleza importante aunque yo creo que el país tiene que avanzar mucho más en esa materia todavía.
El ranking de Shangai está basado fundamentalmente en publicación escrita, fundamentalmente con algo que es mucho menos relevante para nosotros, como son sus premios nóbel, y esas cosas. Pero quisiera destacar aquí, lo que señaló José Joaquín Brunner, de 500 universidades hay 7 latinoamericanas, o sea, Latinoamérica representa un 1,5 % del mundo universitario, eso estadísticamente es igual a 0 y, en segundo lugar, solamente de esas siete universidades, tres son de habla hispana, las otras cuatro son brasileras. De manera que el mundo de habla hispana representa 3 dentro de 500, lo cual evidentemente, nos pone en una situación de bastante dificultad y de esas universidades, México y Buenos Aires son universidades sobrepobladas de estudiantes.
A quienes no lo han leído, hay un artículo de Coloani, de hace un mes atrás, en que dice que jamás Europa le va a ganar a Estados Unidos, porque tiene universidades sobrepobladas de estudiantes. Las universidades, además, son públicas, por lo tanto, significa que los profesores son funcionarios públicos y esto los limita para tener ningún incentivo para desarrollarse fuertemente como instituciones, de investigación.
La Universidad de Chile está solamente en el lugar 300 a 400, o sea, tampoco figura, entre la parte alta del mismo; hay que recordar dentro de las 20 primeras universidades es Harvard la número 1, y hay 17 universidades de Estados Unidos, 2 universidades europeas y, para infortunio de Europa son de Gran Bretaña y la Universidad de Japón. Ahora estos índices y esos rankings se usan cada vez como indicador; yo he ido a muchas reuniones y en las reuniones, ya aparece la universidad tal o cual posicionada en el número tanto del ranking, etcétera, o sea, empieza a cobrar importancia eso, y por eso creo que hay más universidades chilenas que son elegibles para participar en este tipo de información. Bueno, aquí están las siete universidades, no es cierto, latinoamericanas, y la Universidad de Chile está exactamente en el medio por lo menos de lo que la muestra representa en el ranking en el lugar, o sea, en el rango, no es cierto, después de 200: se acepta un rango solamente, de 302 a 403.
Hay otro ranking, que es el ranking que hace el gobierno federal suizo, que es muy parecido a esto, aunque pone más énfasis en la cuestión tecnológica, y la integración. Aquí, se incluye a la Universidad de Chile, también a la Universidad de Concepción. Ese ranking, coloca en el lugar 322 a la Universidad de Chile, y eso hace sentido con el primero, en su ordenamiento internacional y pone en el lugar 566 a la Universidad de Concepción. También es un índice de publicación pero que incluye más énfasis en temas tecnológicos y, de contribución a la ciudadanía de este tipo de institución. De manera que nuestra posición no es gloriosa, como país, en esta relación.
Cuáles son las debilidades que tenemos como país, en esta inserción mundial. Yo creo que la primera es el hecho de que, a pesar de que el país es número 1 en entorno macroeconómico, está en número 40, digamos, en temas de educación superior, innovación y tecnología. Esto no nos pone destacados en el resto del mundo y, por lo tanto, no tenemos, necesariamente, la credibilidad, que podríamos tener si fuésemos un banco, como universidad para ir a hacer estos negocios de intercambio y de colaboración.
Yo creo que por eso, partimos con lo que yo llamaría, francamente, una mala reputación universitaria, con la cual tenemos que lidiar y tenemos que reconocer y, obviamente aceptarla. Nosotros podríamos perfectamente, con el sistema universitario nacional, restringirnos a ser operadores, de otros que vengan acá; por ejemplo, podemos administrarle los puntos que esté escalando Harvard o Argentina o podemos instalarle la Universidad de Stanford o Heidelberg, que están operando, pero de verdad, es que creo que el sistema universitario nacional tiene más categoría y presupuesto. Por lo tanto, me parece a mí, que este tema de internacionalización amerita también alianzas nacionales para poder fortalecernos, obtener más ventajas en algunas cosas, en algunos ámbitos y, por lo tanto, la asociación para la internacionalización me parece que es una idea que hace bastante sentido para mejorar esas desventajas.
Nosotros hemos elegido nuestro desarrollo estratégico, a partir del año 2000, para ser una Universidad de categoría internacional y eso significa pelear por estar en estos rankings y eso significa estar en alianzas con buenas universidades, primero, para acreditarnos en las carreras con rango internacional, y mantener, la producción ISI y Scielo, a nivel top, para el país, de eso dependemos, exigiendo eso como parte de la carrera académica y, desde luego, desarrollar alianzas fuertes, con el resto del mundo. Y estamos en eso, buscando los mejores en cada disciplina; nosotros partimos con la idea de tener una gran universidad que respaldara lo que hacemos en todos los ámbitos, pero eso no es viable, de manera que en algunas disciplinas estamos yendo con unas universidades que no están dentro de las 20 ó de las 30 ó 40 primeras, pero son las mejores, digamos, en la disciplina, salvo respecto de la acreditación.
Nos hemos obligado, de partida, a la acreditación en el sistema nacional, por lo tanto, estamos apostando a todas nuestras carreras, tal como lo hizo la propia institución, para acreditarnos, porque creo que es muy importante para tener también este tipo de carta de presentación y tenemos obviamente aquí una política de alianzas, que la voy a explicar en un minuto, y compromisos de gestión, también en esta materia internacional, porque les estamos exigiendo a las distintas Facultades e Institutos de la universidad a tener ciertas metas en materias de internacionalización activa e intercambio de académicos y de estudiantes .
Ahora, nosotros estamos propiciando alianzas. Hemos fortalecido varias en las cuales tenemos ventajas, como por ejemplo, con CIDA en Canadá, con la DAAD de Alemania, que nos ha facilitado recursos para montar un Centro de Estudios Europeos que está partiendo. Ahora, una vieja asociación que hemos fortalecido, es una asociación de investigación en astronomía, con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, que ha financiado varias cátedras chilenas, la NASA en los programas, en la Facultad de Ingeniería, especialmente, el Centro de Estudios Espaciales y otros organismos, que respaldan también este tipo de asociaciones.
Nosotros exigimos publicaciones para la carrera académica y eso, generalmente, nos crea una gran cantidad de problemas, pero el sistema ha sido bastante duro en eso y yo creo que es muy importante para una universidad que pretende ser de investigación el tener efectivamente antecedentes de investigación en todas sus carreras. Muchas veces uno escucha argumentos del tipo de no tenemos tantas publicaciones, pero tenemos hartos estudiantes, revisando los ingresos, lo cual es una buena cosa, pero si no va acompañado por lo otro, evidentemente, tenemos algunos problemas, para poder enrielar este tipo de trabajos en ciertas áreas.
Nosotros estamos desarrollando un conjunto de alianzas para poder tener programas conjuntos en pregrado. Uno de los más importantes que tenemos en marcha, es un programa de titulación conjunta en ingeniería con las universidades de Paris, Lille y Lyon. Este es un programa que dio un salto muy importante para poder tener titulación conjunta en el área de las ingenierías, ingeniería matemática, ingeniería civil e ingeniería eléctrica. También tenemos un intercambio internacional estudiantil que es bastante activo, ha estado creciendo; nosotros tenemos 1000 alumnos al año que son estudiantes que vienen, por estadías anuales, a las distintas escuelas, fundamentalmente de Estados Unidos, de Alemania, de Canadá, de España.
Nosotros, lo que estamos esperando, es tener, unos 3000 estudiantes de intercambio al año 2010 en el plan estratégico; hemos venido creciendo fuertemente en esto, pero la modalidad desde Chile es bastante baja; nosotros tenemos más 200 estudiantes que están haciendo el equivalente, de manera que la balanza de pago es bastante superhabitaria, en el sentido contable, evidentemente que hay una variante de restricciones en el manejo y el dominio del idioma inglés, que es una de las limitantes que tenemos que superar. El próximo año los vamos a venir a esperar un día a todos los estudiantes de la universidad con una prueba de diagnóstico a la entrada; hay una serie de planes en eso, pero eso llama la atención, nuevamente, el tema de calidad de la enseñanza media que hemos reseñado tantas veces, y esta es una de las debilidades que al final del día, es la quejosa, o sea, nuestros estudiantes desean irse todos a España, y eso no lo queremos permitir, evidentemente, porque eso no garantiza ni diversidad ni calidad esencialmente.
La movilidad estudiantil, de extranjeros, ha estado creciendo; yo miraba la cifra del año 2000, cuando teníamos alrededor de unos 400 estudiantes, de manera que ha sido un crecimiento que es bastante importante, y lo queremos sostener. Ahora, en esta materia hay que ir cambiando una serie de tradiciones también. Justamente hace dos semanas estuve en una reunión con unas personas, de una asociación universitaria en Dublín y nos ofrecían traer 25 estudiantes de medicina para hacer toda su carrera de medicina en la Universidad de Chile. El problema es que estos estudiantes de medicina no cumplían con los estándares que nosotros les exigimos a los estudiantes de la universidad para poder ingresar y, por lo tanto, decidimos no hacerlo, no tomarlos, y esto, aparentemente, no es muy buen negocio, pero ahí de nuevo, uno entra en esta balanza que hay que considerar cuidadosamente, porque también inciden temas culturales acá, pero también hay ciertos estándares académicos mínimos, bajo cuyo juicio no podemos, sencillamente, dejar caer, a riesgo de derribar toda la estructura. De manera que esto es un tema que se está presentando cada vez con mayor frecuencia y tenemos que tener algunas políticas, destinadas a estandarizar el ingreso también de estudiantes extranjeros a nuestra institución, especialmente, en las universidades donde estén los mejores estudiantes.
Ahora, en postgrados, estamos también en estrategias en conjunto para realizar postgrados en asociación; uno de ellos es con la Universidad de Heidelberg, por que tenemos un master conjunto en derecho; eso significa entregar los dos master a los estudiantes. Con la Universidad de Chicago tenemos un programa que es bastante reciente en políticas públicas y también de titulación común y con la Universidad de Tulane teníamos un programa en administración de empresas, y estamos tratando, que los estudiantes terminen en otras universidades, pero esto vuelve a normarse el año que viene. Desde luego, tenemos un doctorado en conjunto, también en economía, con la Universidad Autónoma de México y el Instituto di Tella en Argentina, que ha tenido bastante éxito hasta ahora, a pesar de que esos son generalmente programas bastante pequeños que existen hasta ahora en esta institución, o sea, en postgrado hay también una estrategia de integración.
En cuanto a movilidad académica, estos son números, que son académicos, que han viajado, y estamos hablando, de números importantes, 2000 académicos en 2004, 2100 o algo, en 2005 hasta este punto y de académicos extranjeros en la Universidad de Chile que son fundamentalmente estadías cortas o a veces estadías un poco más largas. Si uno restringe, la primera categoría solamente a perfeccionamiento, cursos, y elimina los congresos, se queda con alrededor de unos 700 académicos de la universidad, que están en este proceso, lo cual, más que nada, es indicativo de la incidencia de una cultura internacional que creo que es bastante importante de destacar, sobre todo para una universidad del tamaño de la Universidad de Chile y la gran diversidad; porque esto es distinto en humanidades, que en ingeniería o en medicina, puesto que hay grandes diferencias en materias culturales y en materias de oportunidades también.
En la política de alianzas, bueno, ahí tenemos un listado, de universidades con las cuales tenemos alianzas finales. Con la Universidad de Washington en agronomía y ciencias forestales, con París 8, hay intercambio en el área de las matemáticas, con la Universidad de Davis en veterinaria, con Viena en humanidades, con Sao Paulo en biología y biotecnología y con la Universidad Waseda en Japón tenemos un programa de investigación y computación. Ahora, la Universidad tiene una gran cantidad de convenios más, pero solamente hablo de los que hemos estado ejecutando en 2004 y 2005. En la Universidad de Chile es muy importante diferenciar los convenios agregados de los convenios por Facultades, por el tamaño de la institución. Saludablemente, han estado existiendo más número de convenios específicos con Japón en las Facultades, lo cual es muy importante, con las variantes que hay al interior de las Facultades por eso mismo.
Ahora, en esta política de alianzas, nosotros queremos, primero, privilegiar cuáles son nuestras ventajas comparativas. Desde luego, nuestras ventajas comparativas están en áreas como astronomía, medicina de altura, antropología, etcétera y, desde luego, las ventajas comparativas del país, minería, agronomía, acuicultura, ciencias forestales, que son las áreas donde queremos enfatizar y estamos enfatizando un poco más nuestra diversificación y en términos disciplinarios el énfasis de entrar al 2010 en tres áreas que son las mismas tres áreas del plan de innovación a la tecnología y biotecnología, tecnologías de información, y alimentos, en donde la universidad tiene un programa de investigación de bastante antigüedad en Medicina y en otras facultades.
Nosotros estamos en una política, también, de asociación con otras universidades porque creo que la asociación más importante en la cual estamos ahora es en las Universidades del Asia Pacífico, donde hay 38 universidades de investigación que son fundamentalmente Universidades en Japón, China, Estados Unidos, de la costa este, y aquí se ha avanzado bastante, en los programas de postdoctorado que queremos fortalecer con ello, los programas de intercambio y lo que es tecnología de información; estamos en programas de investigación con estas universidades en las áreas que nos interesa.
De manera que tenemos una política que ha sido de buenos resultados, yo diría que tiene una evolución; creo que estamos en buen camino. Cuesta mucho en una institución, que tiene una tradición histórica muy fuerte, convencernos de que la internacionalización hoy día ya no es una cosa que uno toma o no toma, sino que es un reto que uno tiene que enfrentar sí o sí y este es un trabajo, que se ha hecho y avanzado con mucha fuerza en muchas Facultades, pero no necesariamente en toda la universidad, porque hay áreas que todavía están rezagadas un poco, esperando ver qué es lo que va a pasar y yo creo que si seguimos mirando simplemente la cosa va a pasar por encima de nosotros, por todas las cosas que nos ha planteado José Joaquín.
Después de toda esta propaganda institucional, que nosotros hemos posicionado por una Universidad de Chile para Chile, pero en el contexto de esta reunión, hay que decir que estamos trabajando con estándares mundiales.
Muchas gracias.