Sobre formación ciudadana en educación superior y en específico en la Universidad de Chile, no solo desde el área de la formación y la docencia, sino que en ámbitos como el gobierno y la convivencia universitaria, la producción de conocimiento y la vinculación con el medio, dialogaron en diversos grupos triestamentales académicas/os, funcionarias/os y estudiantes de distintas facultades y unidades, el jueves 27 de octubre, en Casa Central.
La actividad se dio en el marco del Proyecto de Formación Ciudadana del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), que busca desarrollar de manera colaborativa dispositivos institucionales que permitan la instalación y apropiación de la formación de ciudadanas y ciudadanos en el sistema de universidades estatales y fue convocada por la mesa técnica de la iniciativa, para inaugurar un trabajo que se pretende proyectar al interior de cada universidad.
Avanzar tanto en lo curricular como en lo experiencial
Tras el encuentro, Luis Osandón, académico del Departamento de Estudios Pedagógicos, quien lidera el proyecto desde la U. de Chile, destacó que más allá de realizar cursos sobre ciudadanía, la estrategia pasa además por hacerse cargo desde una forma de hacer universidad “que exige a académicos y académicas una disposición a reconocer la diversidad de estudiantes que tenemos, a reconocer la necesidad de darles más voz, de darles más participación en los procesos formativos, de que puedan tomar más decisiones sobre cómo quieren ser formados y en qué quieren ser formados, lo cual redunda en mayor flexibilidad curricular, probablemente, en mayor reconocimiento de lo que ellos traen y hacen incluso por fuera de la Universidad y que es parte de la formación integral”.
Una de las claves para entender la proyección de este trabajo, indicó el académico, es “cómo favorecemos la integración de lo que oferta la Universidad desde su experticia y sus saberes, con lo que traen los estudiantes (...) desde sus trayectorias vitales para que efectivamente tengan la posibilidad de discernir éticamente sobre el valor público de su ejercicio profesional futuro (...) Cómo avanzar en una lógica que tiene elementos formales como puede ser lo curricular, pero también claramente tiene unos elementos de currículum vivido, más experienciado que es el modo en que habitamos los campus, el modo en que interactuamos con estudiantes de distintas carreras y disciplinas con más frecuencia de lo que hoy día está aconteciendo”.
El valor del diálogo triestamental
Danilo Aros, académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, valoró especialmente la participación triestamental de la actividad en un tema que a su juicio lo requiere. “Cuesta a veces abrir la burbuja –de cada unidad académica– y en ese sentido este tipo de actividades permite abrir eso”, en particular en un tema donde la Universidad tiene un rol fundamental porque “estamos formando no solamente (...) profesionales o artistas o científicos, sino que por sobre esas cosas, estamos formando ciudadanos (...) que cumplen un rol, que se insertan en una sociedad y que no solamente tienen ese rol desde la profesión o disciplina, sino que como personas, antes que desde sus disciplinas”.
Para la egresada de Derecho, Camila Heymann Espinoza, “es un gesto muy icónico y que dice mucho que la Universidad esté abriendo espacios triestamentales para conversar cosas que involucran a toda la comunidad universitaria, como es la participación ciudadana y los proyectos que existen y las problemáticas o desafíos que hay al respecto porque nos involucra a las y los estudiantes, a los funcionarios y también a los académicos. Es importante relevar la función de todos los actores para discutir y conversar acerca de esos temas que son tan importantes para una universidad estatal también, como sello”.
En la misma línea, Leyla Hauva, jefa de Desarrollo Comunitario de la Universidad, señaló que “es súper importante poder hablar con las personas porque solo así podemos ver qué es lo que se necesita, qué es importante (...) en ese sentido, me parece tremendamente significativa la actividad de hoy día y creo que ojalá que se pueda replicar porque es importante poder ir poniendo en valor todas aquellas cosas que nos hacen ser parte de esta universidad”.
Por su parte, el licenciado en Historia y estudiante de Pedagogía, Jorge Berríos, subrayó el hecho de que la mesa técnica comparta sus documentos de trabajo para ser discutidos por la comunidad “demuestra que la triestamentalidad, si se piensa bien y hay voluntad, puede hacerse una realidad y que esto no quede solamente en un mero documento o solamente informarse, sino que quizás, quién sabe, alguna idea que expresó algún compañero o compañera o incluso yo, pueda llegar al documento final (...) En esta oportunidad me voy súper enriquecido”.
La estudiante de tercer año de Derecho, Dayana Aravena, en tanto rescató “que es importante la participación del estudiantado en este tipo de proyectos que se ven a largo plazo porque nosotros somos la cara visible de la implementación; sobre nosotros a final de cuentas, recae la implementación de los distintos proyectos y de las distintas visiones que se quieren aplicar, en este caso, a los perfiles de egreso o a la manera en que nosotros concebimos lo que estamos estudiando”.
En la ocasión, la vicerrectora (s) de Asuntos Académicos, Leonor Armanet, relevó “el trabajo que desde la Universidad ha liderado Luis (Osandón) y que ha acompañado muy bien Cristina (Márquez) desde el Departamento de Pregrado en ciudadanía”, un tema que se está trabajando en conjunto con las universidades estatales del país, como parte del ethos de la educación pública universitaria en Chile. Agradeció también muy especialmente la presencia de estudiantes, profesoras/es y funcionarias/os, realzando el valor de sus pensamientos y reflexiones en un tema que es relevante “no solo porque es lo que nos pide la ley –21.094 de Universidades Estatales–, sino que porque nos da sentido”.