No podrá presentarse a las presidenciales

Especialista analiza las repercusiones de la inhabilitación de líder de la extrema derecha francesa

Especialista analiza a inhabilitación de Marine Le Pen
Marine Le Pen fue condenada a una pena de cinco años de inelegibilidad y dos años de prisión -aunque podría no pasarlos en una cárcel- tras ser acusada de malversación de fondos públicos europeos.
Marine Le Pen fue condenada a una pena de cinco años de inelegibilidad y dos años de prisión -aunque podría no pasarlos en una cárcel- tras ser acusada de malversación de fondos públicos europeos.
Marine Le Pen fue declarada culpable de desviar fondos del Parlamento Europeo a su partido, Agrupación Nacional.
Marine Le Pen fue declarada culpable de desviar fondos del Parlamento Europeo a su partido, Agrupación Nacional.
Marine Le Pen, que ya fue candidata presidencial en tres oportunidades, dos de ellas pasando a segunda vuelta, quedó inhabilitada por cinco año y las próximas elecciones francesas son en 2027.
Marine Le Pen, que ya fue candidata presidencial en tres oportunidades, dos de ellas pasando a segunda vuelta, quedó inhabilitada por cinco año y las próximas elecciones francesas son en 2027.

La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, fue condenada a una pena de cinco años de inelegibilidad y cuatro años de prisión -dos de los cuales son suprimidos y los otros dos, no se sabe los pasará en una cárcel-, tras ser acusada de malversación de fondos públicos europeos, dejándola fuera de la elección presidencial de 2027. La cabeza del partido Agrupación Nacional (RN) de Francia también deberá pagar 100.000 euros de multa y su partido, dos millones de euros, y aunque esta primera decisión del tribunal se puede aún apelar, ya remece la política tanto en Francia como en Europa.

El académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Juan Enrique Serrano, asegura que "aunque aún tiene la posibilidad de apelar a la sentencia, están todos los medios de comunicación hablando del tema, intentando interpretar qué va a pasar. Es realmente un caso judicial bastante antiguo, no es nuevo, y claramente parece que las pruebas en su contra son bastante claras”.

“Entonces, la sentencia del Tribunal Penal es una sentencia firme, recurrible, es decir, es una sentencia que la inhabilita y la condena a una prisión provisoria, si bien se puede recurrir, la condena se aplica desde hoy: No puede ser candidata a las elecciones en Francia y tiene que hacer dos años de prisión que bueno, puede ser con arresto domiciliario”, indica Serrano.

El profesor del IEI agrega que “la pregunta es si la sentencia es recurrible, si puede ganar el recurso y ser candidata en un futuro cercano y la respuesta es que no sabemos exactamente, pero es muy poco probable por una cuestión de plazos judiciales y tiempos judiciales. El recurso que va a formar estos días no se podrá resolver hasta dentro de un año, según informan los medios de comunicación franceses, no es posible que se resuelva antes de un año y, si es así, aunque ganara es muy difícil que pueda organizar, participar en una campaña electoral en una elección presidencial en 2027”.

¿Por qué Le Pen no alcanzó la presidencia francesa?

Pese a la popularidad de la ultraderechista francesa, “la nueva cara más amable de la extrema derecha francesa”, el académico Juan Enrique Serrano explica que Le Pen ha ido tres veces como candidata presidencial, las últimas dos, 2017 y 2022, y la tuvieron muy cerca del poder, sin embargo, el fenómeno Macron impidió que lograra el triunfo.

En 2017 y 2022, Marine Le Pen tenía posibilidades reales de ser elegida presidenta y no lo ha sido por el fenómeno Macron, que es un líder que aparece en 2017 con su propio partido y se muestra como una persona moderada, con experiencia tecnocrática externa a la política y consigue alcanzar un voto transversal, tanto de centro izquierda como centro derecha”, explica.

Serrano añade que esta reacción a esta coalición transversal liderada por Macron, se debe a que el electorado “sigue teniendo mucho miedo a un partido - Rassemblement National o Agrupación Nacional-, que en el pasado tuvo cercanías con el antisemitismo, con lo que implica en Francia ese estigma dado de la historia francesa en la Segunda Guerra Mundial, cuando parte del país decide aliarse con los nazis y participar, colaborar, en la deportación de los judíos franceses a los campos de exterminio. Ese estigma claramente ha sido el gran caballo de batalla de Marine Le Pen y ha conseguido reducirlo con bastante importancia, aunque no del todo”.

“Alimentar las tesis victimistas de la extrema derecha”

Con la extrema derecha llegando al poder en distintos lugares del mundo, esta noticia es “un golpe brutal” dice Serrano, y aunque “es difícil de decir qué significa esto para la extrema derecha en el mundo”, el académico ejemplifica con los dichos de Elon Musk, quien ha aparecido “criticando a los jueces franceses, criticando la justicia francesa, por ser parcial, negando que la justicia francesa sea independiente”.

“Esto ya lo dijo con el caso del presidente electo en Rumania, que el Tribunal Supremo rumano canceló, anuló, la elección por unas pruebas de una manipulación de redes sociales e internet por parte de agentes rusos, en ese momento Musk también criticó la teoría más conspirativa y ahora lo repite con Francia. Francia es un país muy importante a nivel simbólico, económico, político en Europa, más que Rumanía, es decir, el efecto de esta noticia es alimentar las tesis victimistas de la extrema derecha”, señala.

Serrano agrega que “la extrema derecha hoy tiene un argumento más para declararse como víctima del sistema, como partidos alternativos contra el sistema dominado por una élite liberal, una élite globalizada que ha conseguido secuestrar los aparatos del Estado, los medios de comunicación, la justicia y otros aparatos del Estado, así que creo que esta noticia va a tener ese efecto, que va a galvanizar a los movimientos populistas de derecha de otros países”.