Discurso del Prof. Luis A. Riveros, Rector de la Universidad de Chile, en Ceremonia de lanzamiento del libro "Salud Sexual y Reproductividad en la Adolescencia", del Prof. Dr. Ramiro Molina.

(Transcripción) 

Cuando Ramiro Molina me propuso que hiciera la presentación de este libro, mi primera reacción fue de sorpresa. ¿Qué sé yo de medicina, reproducción sexual o salud sexual de la adolescencia? Mi reacción con él fue: "ese es un tema de los médicos, de gente de la salud", y él corrigió entonces mi primer error. El enfoque que él está adoptando es muy distinto, es integral, es interdisciplinario y, por lo tanto, se dirige a tocar un tema desde el punto de vista que, en mi opinión, es innovativo e importante como quiero reseñar.

Desde luego que me parece que el tema es muy importante, probablemente no debiera gastar más de un minuto en decirlo. Es importante en nuestra sociedad de hoy, en que sabemos la cantidad de problemas de todo tipo que se originan en conductas inapropiadas, en entendimientos inapropiados, pero sobre todo en una educación inapropiada sobre estos temas en los colegios y en la propia familia. Vivimos una realidad en gran medida producto de mitos, de leyendas, de temores, de cosas que no se mencionan y que, en definitiva, redundan en el desarrollo de problemas que al final del camino son ciertamente mucho más graves que los que podrían ser atendidos desde su inicio. Y entendí por qué entonces Ramiro Molina me pidió a mí que les contara este libro. Soy un educador, un educador por formación y también me considero, con mucha humildad, un educador con vocación; y siento los problemas de educación de mi país muy profundamente y creo que tenemos una gran cantidad de déficit, como he indicado en muchas intervenciones y escritos, en materia del diseño, en materia de la calidad de lo que estamos haciendo, en materia de los ausentes énfasis en equidad, y en un sentido general que no estamos garantizando desde el punto de vista de la educación que tenemos a todo nivel, el futuro que, por otro lado, presagiamos en términos de un país que alcanza etapas de desarrollo económico más o menos eficiente.

Siento que temas como éste están ausentes de la formación escolar hoy día, y están ausentes, en primer lugar, porque son temas que no deben tocarse y que resultan para algunos difíciles de incorporar en las actividades de los colegios, porque los propios padres sienten que ese es un tema que no se debe abordar, y he sido testigo, muchas veces, del intento de profesores de biología por incorporar un poco más de este material, porque se dan cuenta de que hay preguntas no resueltas, que hay temas que no son abordados; pero una vez que eso se hace, inmediatamente existe de parte de las propias familias este ánimo un poco nacional, desgraciadamente, de mejor ponerlo debajo de la alfombra: no lo toquemos, ese es un tema del que no queremos que nuestros niños se familiaricen ni que conozcan. Y evidentemente con eso se ha ido haciendo, yo diría, un daño importante a la formación integral de nuestros jóvenes; y todos sabemos, posteriormente, las graves consecuencias que, desde el punto de vista de la formación valórica, de las actitudes, del desarrollo y el fundamento del desarrollo posterior de las personas, este tipo de ausencias en la educación temprana tiene. Siento que la educación, entre otros muchos aspectos, ha descuidado esto que es muy importante en la vida, no sólo en un sentido biológico de la vida física y de la vida social. Es por eso que a mí me parece que este aporte que hace el Prof. Molina y el Cemera (1) es muy importante, porque ataca un tema fundamental sobre el cual debemos pensar; mucho menos en los tabúes y en los impedimentos sociales, y mucho más en la enorme contribución que se puede realizar al crecimiento y al apoyo de personas integralmente sanas.

Y lo segundo es que ciertamente este es un tema interdisciplinario. Creo que en el pasado este era un tema que se relegaba a los profesores de biología; un tema un poco ausente en las conductas sociales, en las conductas que, sin embargo, hoy día son la atención en el desarrollo de los fundamentos de las teorías educacionales más recientes. Aquí, como el propio Prof. Molina me decía, el tema es abordado desde un punto de vista muy integral, con muy distintos materiales, y en este libro prácticamente el 50% de sus contenidos proviene de las ciencias sociales, y eso me ha parecido fundamental, porque aquí el tema de estas conductas tiene que ver, naturalmente, con la instrucción social, con el tipo de realidad que vive cada niño o cada joven, con el tipo de potencialidad desde el punto de vista de su realidad familiar, de su realidad valórica, de la atención que las familias ponen o no en estos problemas. Evidentemente ahí hay una gran riqueza de aportes que se han hecho desde otras disciplinas, particularmente de la antropología social, la sicología social y la propia sicología.

En la práctica hay muy buenos textos de ginecología pediátrica y de la adolescencia, pero casi no existen textos que abarquen materias del área biológica y sicosocial, incluyendo además los aspectos de educación, salud pública y sistema de atención en salud para los adolescentes y jóvenes. Entonces creo que este libro es un aporte desde el punto de vista de la integración, que no es una integración fácil, pero que hace una contribución muy importante. El enfoque que se aporta en este libro es llevar la experiencia de 21 años del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral de la Adolescencia. El Cemera de nuestra Facultad de Medicina es una experiencia acumulada muy rica, no sólo desde el punto de vista médico estrictamente, sino que de la interacción disciplinaria con muchos enfoques.

Me gusta del libro su enfoque docente; esto no es sólo una recopilación de estudios que se van sumando uno tras otro, sino que el enfoque que se le da es justamente el poder adaptarlo para que a partir de él se utilice material para la educación. Además, los capítulos tienen al final una buena cantidad de preguntas, de formas alternativas, para poder asegurar a quien lo usa que ha entendido bien el material que allí está y que por supuesto pueda diseñarlo adecuadamente. Creo que una de las cosas que sería interesante es que este libro sea apoyado, posteriormente, con material que puedan utilizar los docentes en el proceso de enseñanza, lo que es muy común en los textos que se utilizan en Estados Unidos. Me parece que en general el libro debe convertirse en un gran apoyo para los profesores, que en realidad hoy día están un poco desvalidos de esta asistencia fundamental académica para desarrollar su actividad apropiadamente en un área que es delicada.

A mí me parece muy bien que sea un producto de la Universidad de Chile (justamente el espacio donde este tipo de temas deben abordarse) en que se produzca un texto que llegue a todos independientemente de cómo cada sector, cada grupo, cada diferente sensibilidad -como hoy día se dice- pueda usarlo. El otro tema que es una realidad que está ahí todos los días es el de la planificación familiar. Todos sabemos, y los educadores sabemos muy bien, que ocurren permanentemente este tipo de problemas por desinformación, por descuido de las familias, de las entidades educacionales, con niñas que posteriormente tienen sus días contados en el propio sistema escolar y por supuesto en su desarrollo personal. Para muchas entidades académicas es un tema intocable, pero resulta que es un tema de la realidad que uno no puede negar que existe y, por lo tanto, creo que uno de los aportes muy importantes de este libro es abrir, yo diría, no sólo la discusión, sino la entrega de material sobre aspectos que son de la realidad de hoy de la cual tenemos que preocuparnos; así como hay que preocuparse de la pobreza, de la delincuencia o de la droga, del desarrollo integral de nuestros niños. Este es un aspecto muy fundamental que este libro aborda de una manera integral y, como debe serlo, muy respetuosa también de los distintos puntos de vista sobre esta materia. Aquí hay un material que cada cual podrá utilizar de la mejor manera.

Me queda una preocupación. Este libro contiene una gran cantidad de material, que creo que muchos padres debieran leer; desde luego debiera ser un libro al que tuvieran acceso los jóvenes y naturalmente también los profesores. Pero lo pongo junto con otra evidencia, una evidencia también producida por la Universidad de Chile, que ha sostenido que más del 50% de la fuerza de trabajo nacional es analfabeta funcional, o sea, somos analfabetos funcionales, lo que técnicamente se describe como personas que son capaces de leer, pero no de entender lo que se lee. Entonces, es una preocupación que se levanta; qué vamos a hacer con esto otro, porque somos un país que puede avanzar en producir más material para ir mejorando nuestra educación en aspectos tan importantes como el reseñado, que tiene tanto que ver con la formación de nuestros jóvenes y con el proyecto futuro de país, pero que al final queda en muy poco, si efectivamente hacemos en paralelo un esfuerzo para mejorar esta situación real y objetiva a las puertas de la sociedad del conocimiento de este país que quiere ser desarrollado, pero en el que el 50% de su población son analfabetos funcionales, y cuando seguimos produciendo, en mi opinión, analfabetos funcionales, por una educación bastante alicaída.

De manera que junto con valorar el esfuerzo, el trabajo, el aporte que hace este libro al que todos debiéramos consultar, me parece que también en paralelo debemos hacer este nuevo llamado de atención, una vez más, sobre la necesidad de mejorar integralmente la educación, para poder terminar con esta avergonzante realidad que, como el analfabetismo fue a comienzos del siglo XX, hoy día es el analfabetismo funcional: una verdadera vergüenza y un verdadero obstáculo para el desarrollo integral del país.

Esos son mis comentarios, Prof. Molina, y lo felicito por este trabajo tan bien logrado.

Muchas gracias.

 

____________

Notas
1. Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral de la Adolescencia.
volver
Compartir:
https://uchile.cl/u5901
Copiar