Discurso del Prof. Luis A. Riveros, Rector de la Universidad de Chile en Ceremonia de Inauguración del Seminario Internacional "El Sector Forestal en el Siglo XXI".

(Transcripción)

Este es fundamentalmente un seminario de reflexión, un seminario académico en su sentido más intrínseco, y por lo tanto para la Universidad constituye una oportunidad de prestar lo que es su ventaja comparativa, su capacidad para reflexionar y aportar debates que, en el caso de la Universidad de Chile, deben tener como prioridad temas de país.

Somos un país con menos de 5 mil dólares per cápita y con una de las peores distribuciones de ingreso del mundo. ¿Qué perspectivas tenemos como país? Lo que nos da la experiencia en nuestra perspectiva histórica de un crecimiento sustentado, no sabemos si sustentable, de unos 12 o 15 años, permitió que nuestro ingreso per cápita creciera en forma significativa y que, por lo tanto, nos hiciera pensar en la posibilidad de llegar al piso del desarrollo. Pero esa es una perspectiva de 20 años, y que naturalmente tiene una serie de precondicionamientos y por lo tanto, si uno piensa en ese como el plan país y el país que uno quiere dejarle a las siguientes generaciones, es evidente también pensar que no se va a producir aquello automáticamente y que es necesario y fundamental prestar atención a aquellos sectores que constituyen con mayor probabilidad la dinámica de sustentabilidad de largo plazo que permita que Chile pueda saltar de sus actuales menos de 5 mil dólares, al potencial de 17 mil con que soñamos, para poder igualarnos al piso de hoy día del mundo industrial.

En esa perspectiva, en ese sueño y en ese proyecto, los recursos naturales constituyen uno de los aspectos fundamentales, porque claro es, que esa es una de las ventajas comparativas importantes que tiene el país, pero también de que la explotación de los recursos naturales como muy bien ha destacado el Sr. Subsecretario , no tienen solamente esta dimensión productiva directa, sino que además, tienen muchas otras que son importantes. Los economistas hemos aprendido que el crecimiento tiene una gran cantidad de beneficios, pero del mismo modo, tiene una gran cantidad de costos, especialmente porque el crecimiento económico causa deterioro ambiental y causa en definitiva fuerzas que llevan un deterioro posiblemente en la propia sustentabilidad del fenómeno del crecimiento.

Me parece, por lo tanto, que ese es el tema que está aquí hoy día en discusión y que es una tema de extraordinaria importancia y sobre el que hemos pensado poco, porque nuestros énfasis en estas discusiones están siempre ligadas más bien a resolver nuestros problemas de corto plazo, pero en esta gran perspectiva que nos ha planteado la autoridad política principal del país tantas veces, de mirar hacia el futuro y de poner a nuestro país donde todos quisiéramos que esté, no lo hemos hecho. Evidentemente que los esfuerzos que hay que hacer en estas áreas cruciales, entre las cuales ciertamente también se incluyen el desarrollo de los recursos humanos del país, constituye un elemento fundamental para la reflexión y para la propuesta.

La sustentabilidad del crecimiento económico, por lo tanto, va ligada fundamentalmente con la sustentabilidad ambiental, un tema que ha tenido menos análisis desde el punto de vista de la contribución académica en Chile. La contribución, desde luego, de nuestros investigadores en el área forestal, de nuestros hombres de derecho, pero también de los economistas y de varias otras disciplinas que han estado abordando este tipo de problemas, pueden mostrar que es necesario hoy día posiblemente con urgencia, la integración de distintas visiones para poder tener un cuerpo de conocimientos más o menos establecido que permita avanzar en una materia que es tan importante para el país.

Se suma también un tema de gran relevancia, creo que uno no puede desligar el tema de la normativa y de los incentivos para que el sector privado tenga las posibilidades de desarrollarse en un área tan importante como ésta, con efectos sociales, tanto positivos como negativos.

Con respecto a la regulación, es posiblemente en donde hemos todavía aprendido menos, sobre todo en áreas que son tan importantes por su cobertura geográfica y económica, como es el desarrollo forestal. Entonces hay aquí, como lo ha destacado también muy bien el Sr. Subsecretario, un reto muy importante respecto al rol del Estado, un rol subsidiario, pero un rol de Estado activo en términos de llenar los vacíos que deja naturalmente la operatoria libre del mercado. Pero junto con eso hay un reto muy importante, que es el reto de la inversión. El país en estos sueños de largo plazo no puede tener la posibilidad siquiera de un crecimiento sustentable sino alcanza tasas de inversión de más de un tercio del producto. Eso es lo que relata la vivencia internacional fuera de toda discusión, y nuestro país en los mejores momentos no ha alcanzado sus porcentajes de inversión y la pregunta es ¿dónde hemos estado fallando desde el punto de vista de los incentivos, de la normativa y de las señales para que el sector privado haga este desarrollo de nuevos proyectos y de nuevas actividades? Pienso que el tema de la normativa y de los objetivos ambientales, no está alejado también de este tema que hay que descubrirlo en el país, que es los temores del sector privado, respecto a inversiones que tienen rentabilidades largas, como son las del sector forestal y otros.

Por lo tanto, me parece, y viendo el programa además, que esta es una discusión fundamental. Por eso que incentivo a que la Universidad contribuya a este debate, porque va mucho más allá de las pequeñas cuestiones puntuales en que a veces estamos un poco encerrados en el país. Este es un debate que tiene que ver con la sustentabilidad para poder crecer, desarrollarnos y de paso mejorar la distribución del ingreso. No hay que olvidar que una actividad como la forestal tiene un impacto dentro de la distribución del ingreso, y en la medida que se desarrolle por sus implicancias geográficas, por sus implicancias en términos de empleo de mano de obra de baja calificación, evidentemente que tiene que tener también un impacto muy decisivo en términos de mejorar otros de los indicadores que son deteriorados en el caso de la economía nacional.

De manera que para este seminario deseo lo mejor, creo que es un seminario académico en su sentido más amplio, pero lo importante es ver al final del día las conclusiones: cómo hay que seguir, qué es lo que hay que proponer, cuáles son las vallas que hay que saltar. En mí opinión estos seminarios pueden tener una gran utilidad para la autoridad política, para el mundo académico y el mundo de la investigación, en la medida en que aquí se posicionen claramente las preguntas, los desafíos y los vacíos que hay que llenar, porque esos son justamente en los cuales a nosotros como Universidad nos gustaría seguir comprometiéndonos desde el punto de vista de nuestra investigación, de nuestra creación y de la formación de recursos humanos.

Finalmente deseo que el debate sea el mejor posible, el más amplio y el más productivo, porque creo que el tema lo requiere con urgencia y naturalmente los sueños del país y de las nuevas generaciones también.

Muchas gracias.

Compartir:
https://uchile.cl/u6032
Copiar