2024-05-25 2024-05-26

Encuentros

Sábado 25 y domingo 26 de mayo "Feria del Patrimonio Científico": Museo de Química y Farmacia

Fecha

Sábado y domingo del 25/05/2024 al 26/05/2024

Hora

10:00

Lugar

Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton

(Merced 50, Santiago, Chile)

El Museo de Química y Farmacia participará en el Día de los Patrimonios con su "Feria del Patrimonio Científico", actividad en que estarán presentes profesores y estudiantes de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, con diversas propuestas que buscan acercar el conocimiento científico a la comunidad en un importante trabajo de extensión universitaria. Este año la Casa de Bello abre las puertas de sus diferentes facultades bajo el lema "Educación pública: patrimonio de Chile" es por ello que nuestro museo ha trabajado en desarrollar una gran oferta de actividades para que el público de todas las edades asista este sábado 25 y domingo 26 de mayo entre las 10:00 y las 16:00 hrs. Además, para quienes se inscriban previamente en el formulario existirá una fila express y los primeros 50 asistentes de cada jornada, que estén previamente inscritos, tendrán un regalo especial del museo. A continuación un detalle de las actividades que estarán presentes:

Explorando El Fascinante Mundo De La Fisicoquímica

Una manera didáctica de entender fenómenos de la naturaleza y de la vida cotidiana desde la mirada de la Química. Las personas podrán presenciar y ser partícipes de demostraciones y experimentos, cuyos materiales y reactivos pueden estar en sus propios hogares, y que desconocen, puedan servir para conocer más sobre las ciencias “Hemos pensado hacer 4 o 5 experimentos, sobre las mesas, a medida que las personas vayan mirando, ir explicándoles y que ellos puedan participar haciendo algunos de los experimentos, o que entre algunas personas vayan compartiendo pasos en algún mismo experimento, por ejemplo, medir cierto líquido, agregar con una espátula un cierto sólido, agitar, etc.” .

Disolución de Medicamentos: Más Que Sólo Un “Comprimido”

La Organización "Capsulitas" presenta un experimento enfocado en comprender la importancia de las tecnologías detrás de los comprimidos como formas farmacéuticas. Ofrecerá una experiencia práctica en la que los participantes podrán observar y analizar la disolución de comprimidos convencionales y comprimidos recubiertos en medios con pH ácido y neutro. Se incluye un stand con diferentes temáticas como eco farmacovigilancia, explicando cómo los desechos farmacéuticos afectan el medio ambiente.

El Museo de Química y Farmacia celebra el Día del Patrimonio y ha invitado al Proyecto Capsulitas que invita al público a descubrir el fascinante mundo de las Ciencias Farmacéuticas mediante un experimento donde se podrá comprender la importancia de entender las tecnologías detrás de los comprimidos como formas farmacéuticas. La actividad, titulada "Disolución y Destino: Comprimidos en Ambientes de Diferente pH", ofrecerá una experiencia práctica en la que los participantes podrán observar y analizar la disolución de comprimidos convencionales y comprimidos recubiertos en medios con pH ácido y neutro.

Este experimento tiene como objetivo demostrar cómo el revestimiento de los comprimidos y el pH del medio afectan la velocidad y la eficacia de la disolución del medicamento. A través de esta demostración, los visitantes aprenderán sobre la importancia del diseño de formas farmacéuticas y cómo estos factores influyen en la liberación del principio activo en el cuerpo humano, aspecto crítico para la efectividad de los tratamientos médicos.

Además, habrá un stand sobre Ciencias Farmacéuticas donde los asistentes podrán hablar con los participantes sobre los temas que se presentarán con material como trípticos e infografías.

Una de las temáticas que se abordarán, es la eco farmacovigilancia. En este espacio dedicado, se explicará cómo los desechos farmacéuticos pueden afectar el medio ambiente. Se discutirá la importancia de la gestión adecuada de los residuos farmacéuticos y el desarrollo de prácticas sostenibles en la industria. Este tema es especialmente relevante en el contexto actual de creciente preocupación por la salud del planeta y busca promover una mayor conciencia sobre cómo las decisiones en el campo farmacéutico pueden contribuir a la protección ambiental.

La actividad está diseñada para ser informativa, lúdica y accesible, habrán otras temáticas que podrán conocer el día de la actividad, además de algunas actividades donde podrás poner a prueba tus conocimientos sobre los temas expuestos. La jornada esta adecuada tanto para profesionales del área de la salud como para el público general interesado en la ciencia y la sostenibilidad. Invitamos a todos los asistentes a participar en esta jornada de aprendizaje y descubrimiento, donde la ciencia se une con la responsabilidad social para ofrecer una perspectiva más amplia sobre el rol crucial de la farmacia en nuestra sociedad.

Ciencia y Patrimonio: Un Viaje Químico

“Extenciqyf ha sido invitado a celebrar el día de los patrimonios en el Museo de Química y Farmacia. Como organización, llevaremos una actividad llamada "Ciencia y Patrimonio: Un viaje químico", el cual consta de 6 stands con experimentos químicos y físicos demostrativos e interactivos. Los experimentos a realizar serán: Transmutación química, Camaleón químico, Esferificación, Fluido no newtoniano, Termómetro casero y Disco de Newton, los cuales fueron elegidos para crear un buen recuerdo dentro de los participantes y de este modo poder cumplir nuestro objetivo organizacional de hacer difusión científica a la ciudadanía.

Farmacia En Tiempos Antiguos

Stand para conocer los principales métodos y productos naturales que se han utilizado a través de la historia para hacer medicamentos, mostrando folletos informativos, líneas de tiempo, entre otros. Como contraparte buscamos contrastar los métodos y productos usados en la antigüedad con los que se usan en la actualidad, enseñando muestras traídas de algunos laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Herbario SQF: una herramienta científica de valor patrimonial más cerca de la comunidad

“Los herbarios son una fuente de información acerca de las plantas y del medio en que habitan y suponen en sí mismos un registro permanente de la biodiversidad. Representan una excelente herramienta de aprendizaje científico y valorización patrimonial. Por este motivo en esta actividad proponemos emplear el Herbario SQF del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica perteneciente a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile como una herramienta científica para promover el conocimiento de nuestra biodiversidad y aumentar su reconocimiento y valorización patrimonial. A través de experiencias prácticas de reconocimiento macroscópico y microscópico de plantas los asistentes podrán mirar testigos herbarios, en lupa estereoscópica y material vegetal pulverizado en microscopio óptico.”

Recorridos Mediados "Epiciencia: Pensar Una Ciencia Al Centro De Todo"

Recorrido por la muestra permanente "Epiciencia: Pensar Una Ciencia Al Centro de Todo" que aborda diferentes temáticas relacionadas con la ciencia a partir de acciones cotidianas, hechos históricos, problemáticas sociales, el rol de las mujeres en las ciencias, entre otros. Las y los visitantes podrán establecer un diálogo permanente con el equipo de mediación dispuesto para esta actividad.

Organiza
Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton, Merced 50
Contacto
Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton museo@ciq.uchile.cl