Curso
Gobernabilidad de Datos
- Fecha y hora
- 24/10/23 al 2/11/23 - martes , jueves - 18:30 hrs.
- Lugar
- Modalidad a distancia (vía streaming)
- Organiza
- Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
- Dirigido a
- Profesionales relacionados con el mundo del dato (CDO, Gobierno del Dato, Calidad, Big Data, Data Scientist,equipos de Operaciones, Back-office, equipos Legal/Ciberseguridad/Cumplimiento de datos)
POSTULACIÓN AQUÍ
DIRIGIDO A
Profesionales relacionados con el mundo del dato (CDO, Gobierno del Dato, Calidad, Big Data, Data Scientist,equipos de Operaciones, Back-office, equipos Legal/Ciberseguridad/Cumplimiento en ámbitos de datos)
REQUISITOS DE INGRESO
Conexión a internet
MODALIDAD
Online – sincronico (via zoom)* con apoyo de plataforma U-Cursos para gestión académica.
*Las clases son grabadas y están disponibles para ser visualizadas hasta una semana después de finalizado el curso.
OBJETIVOS GENERALES
Conocer el marco del gobierno del dato y sus diferentes ejes en los que se apoya (Gestión del metadato, Calidad del dato, Arquitectura del dato, ) así como los diferentes roles y responsabilidades para permitir su articulación.
Conocer las herramientas para poder implementar el gobierno del dato y sus buenas prácticas. Diseñar políticas de gobierno y seguridad durante el tratamiento de datos (privacidad, acceso y confidencialidad y ética).
CONTENIDOS
El programa contiene una duración de 12 horas divididas en los siguientes módulos:
MÓDULO 1 – Introducción
- Conceptos principales de Gobierno y Custodio de datos: Gestión de datos y Gobierno de datos Drivers del Gobierno de Datos.
- Programa de Gobierno de Datos: Organización y Alcance de Gobierno de Datos. Roles del Gobierno de Datos y otros elementos.
- Business Case de un programa de Gobierno de Datos: componentes y cómo armarlo
MÓDULO 2 – Implementación de un programa de Gobierno de Datos
- Metodología del Programa de Gobierno de Datos: Alcance e Iniciación, y Fases de Evaluación
- Fases de visión, alineación y valor empresarial. Diseño funcional y diseño del marco de gobierno. Hoja de ruta, implementación y mantenimiento.
MÓDULO 3 – Tipos de roles de administración de datos
- Tipos de roles de administración de datos y deberes básicos.
- Artefactos y herramientas.
MÓDULO 4 – Actividades de los Data Steward
- Se verán las actividades de los Data Stewards enfocados en las diferentes funciones de la gestión de datos: Arquitectura, Desarrollo de Software, Operaciones, Seguridad, Integración, Documentación y Contenido, MDM, Business Intelligence, Metadata y Calidad.
METODOLOGÍA
El curso será fundamentalmente práctico, en base a sesiones de trabajo directo en el computador. Todas las sesiones contemplan instrucción del profesor en los contenidos y técnicas de uso de las herramientas y luego aplicación en ejercicios crecientes en complejidad por parte de los estudiantes. Los ejercicios y/o proyectos personales están orientados de manera que los estudiantes puedan aplicar los contenidos en sus contextos profesionales, disciplinares, laborales o personales. Las clases se complementan con exposiciones teóricas de los fundamentos conceptuales necesarios para comprender el alcance y potencial de la herramienta. El trabajo del estudiante es principalmente individual.
EVALUACIÓN
El curso se aprueba con nota mínima promedio 4.0 en escala de 1.0 a 7.0 en trabajo/prueba final, asistencia 75% y participación en clases.
Al finalizar el curso se enviará a los participantes Certificado Digital (Diploma) acreditado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
RELATOR
Pablo Cigliuti
Ingeniero en Sistemas de Información, Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires, Argentina.
Magister en Tecnología Informática aplicada a la Educación., Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
Certificado Internacionalmente como profesional de Data Management (CDMP) y Business Intelligence (CBIP).
FECHA Y HORARIO
Fecha Inicio: 24 de octubre de 2023.
Fecha de Término: 02 de noviembre de 2023.
Días y horario de clases: martes y jueves de 18.30 a 21.30 horas. (24, 26, 31 de octubre y 2 de noviembre de 2023)
Lugar de clases: Modalidad a distancia (vía streaming)
Duración total: 12 horas cronológicas.
DESCUENTOS*
- 50% Afiliados Caja Los Andes (debe enviar certificado de afiliación a nombre del participante)
- 35% Otros convenios de colaboración.
- 25% Funcionarios públicos (deben enviar acreditación certificado nombramiento).
- 25% Ex alumnos Pre y Postgrado Universidad de Chile. (deben acreditar con envío de Diploma).
- 10% descuento por 2 o más colaboradores de la misma empresa.
Los descuentos no son acumulables entre sí y al momento de postular se deben acompañar los documentos que acrediten la calidad que habilita a obtener el descuento.
OPCIONES DE PAGO
- Web pay - Tarjeta de crédito.
- Web pay - Tarjeta de débito.
- Transferencias.
- Orden de compra empresas.
CONSULTAS POR WHATSAPP
La Escuela de Postgrado y Educación Continua se reserva el derecho de suspender la realización del programa si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos.
- Valor
- Arancel: $276.000.-