Buscador de Galerías
Mateo Valero, pionero en supercomputación, recibe el Doctor Honoris Causa de la Universidad de Chile
En una ceremonia celebrada en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), la Universidad de Chile otorgó el grado de Doctor Honoris Causa al destacado científico español Mateo Valero, precursor de la supercomputación y fundador del Barcelona Supercomputing Center (BSC). Valero, quien ha sido una figura fundamental en la colaboración científica entre América Latina y Europa, ha contribuido al avance de las arquitecturas de computación de alto rendimiento y mantiene una estrecha relación con la Casa de Bello, colaborando en el desarrollo del supercomputador más potente de Chile, el NLHPC.
Fotografía: Gloria Henriquez
Publicado el 4/10/24
Galerías relacionadas

U. de Chile inaugura año académico 2025 con un llamado a fortalecer la educación pública
Publicado el 29/04/25
Con la charla “¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo XXI”, el académico e investigador del Instituto de Educación, Cristian Bellei dio inicio a este tradicional encuentro universitario. La cita, en la que se le dio la bienvenida a las y los nuevos académicos del plantel, fue presidida por la Rectora Rosa Devés y contó con la participación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, entre otras autoridades; así como de integrantes de las comunidades educativas, entre ellas, los establecimientos PACE-UCHILE.

Ceremonia inicio año académico y certificación de Postítulos 2025
Publicado el 25/04/25
En esta ceremonia de inicio de año académico 2025 se entregó un certificado simbólico a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo para profesores/as de enseñanza básica con mención en Lenguaje y Comunicación y en Primer Ciclo.
Los Postítulos de mención en asignaturas del currículum de la Universidad de Chile, promueven el fortalecimiento de capacidades para abordar las necesidades de aprendizaje escolar, contemplando sus contextos de realización y considerando elementos transversales que, hoy más que nunca, se hacen parte de una formación integral de niños, niñas y adolescentes.
De esta forma, a la vez que se especializan capacidades para abordar una asignatura específica del currículo, se desarrollan espacios para profundizar y actualizar temáticas y estrategias que consideran los desafíos de aprender en un aula enriquecida por la diversidad y la consideración del otro como un aporte para responder colaborativamente a los desafíos de la docencia escolar.