Alegría y compañerismo fueron las sensaciones más repetidas al final de la jornada que cerró el torneo de debates en Ciencia y Tecnología del Proyecto Asociativo Regional de Explora. La sala Eloísa Díaz recibió desde temprano a los estudiantes de enseñanza media que venían de establecimientos de La Florida, Macul, Peñalolén y Puente Alto, cada cual nervioso por sus compañeros que debían participar en una final que tuvo dos tandas: una por el 3er y 4to puesto en debatientes, y luego para definir a campeones y subcampeones en esa categoría y en investigadores.
Uno de los asistentes a esta final fue el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Santiago Urcelay, quien no sólo asistió al cierre de este torneo sino que también estuvo siguiendo el torneo en varias de sus etapas. Para él "este tipo de actividades y la alianza que ya cumple 15 años entre nuestra institución y Explora Conicyt es un orgullo para nosotros. Como Universidad de Chile nos incorporamos desde nuestro proyecto Mundo Hogar, el Mundo Granja donde vienen los niños a conectarse con la naturaleza, así que creo que es una acción muy importante de extensión, de mostrar lo que estamos haciendo".
En las mesas de discusión se abordaron temáticas como la energía nuclear en nuestro país, y se debatió si era conveniente o no la proliferación de la bioinformática. "En cualquier carrera deberíamos aprender a debatir como parte de nuestra formación inicial, no sólo en las carreras más sociales. Todos debiéramos estar en un mundo del debate, de la seriedad en los argumentos, y eso no está muy claro en el sistema educacional aún", aseguró el decano, relevando la actividad.
Para la directora del Programa Explora de CONICYT, Natalia Mackenzie, "justamente nuestro objetivo es hacerse preguntas y actividades como esta van en esa línea, donde los jóvenes aprenden a conversar y tener distintas posturas, lo que es vital para formar a un ciudadano juicioso", dado que "el ejercicio del debate empodera a los jóvenes respecto a lo que son capaces de hacer y cómo pueden defender sus ideas porque es un ejercicio complejo". Además, la autoridad llamó a que se inculquen estos métodos pacíficos de resolución de problemas, en especial considerando la necesidad de combatir el bullying en los establecimientos educacionales.
Mackenzie valoró también el prestigio de la Universidad de Chile -par del programa Explora en el sector Sur Oriente- "donde se genera la mayor parte del conocimiento científico en el país lo que para nosotros como Explora es un tremendo orgullo el poder compartir estas iniciativas y estar asociados, con acceso a todos los científicos y académicos de la Universidad", algo a lo que también pudieron acceder los estudiantes para prepararse para la final de este torneo que pasadas las 14:00 horas del viernes 30 de septiembre tendría a sus ganadores.
Sin redobles de tambores, pero sí con altos puntajes, trofeos y diplomas fueron pasando los finalistas. Primero el cuarto puesto en debatientes, el Colegio San Mateo de Puente Alto; luego el tercer lugar en debatientes para el Instituto La Salle, y luego los primeros puestos. Los segundos lugares fueron para el Boston College Alto Macul en debatientes y el Instituto La Salle de La Florida en investigadores, en tanto que los ganadores fueron el Colegio Mayor de Peñalolén (debatientes) y el Boston College Alto Macul (investigadores).
Al finalizar la jornada, los asistentes se reunieron con las autoridades, el equipo de Explora y al público para una foto final de una actividad que dejó en claro la relevancia del debate en la educación.