Inauguran Estar Estudiantil de la Facultad

Inauguran Estar Estudiantil de la Facultad

Como parte de los compromisos de mejoramiento de la infraestructura de la Facultad del Decanato actual, el día jueves 24 de marzo fue inaugurado el Estar Estudiantil que se propone mejorar los espacios de reunión y estudios de las y los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

El objetivo además es facilitar el retorno a la presencialidad en forma más cómoda y acogedora, y aportando un mejor entorno para el logro de los aprendizajes de las y los estudiantes.

En la inauguración el Decano Manuel Amaya destacó la labor realizada por el equipo de profesionales del Centro de Proyectos Estratégicos de la FAU (CPE), quienes gestionaron estas obras.

“Cuando asumimos esta administración lo primero que nos planteamos fue ver de qué manera podíamos ir cambiando el rostro a nuestra Facultad y lograr tener un espacio mucho más confortable y habitable para todos ustedes. Comenzamos por hacer lo 'urgente' dejando de lado lo 'importante', pero ahora nos estamos enfocando en lo 'importante'", puntualizó el Decano Amaya.

Asimismo, la máxima autoridad de la Facultad recordó los primeros pasos en el mejoramiento de la infraestructura de la FAU.

“En la primera semana de administración, el personal de colaboración nos invitó a un desayuno y nos dimos cuenta de la precariedad en donde estaban trabajando, no tenían espacio para ducharse, lo hacían debajo de la escalera con una manguera. Ese fue el primer trabajo que realizamos para ellos, se hizo un altillo para almorzar, descansar y desde luego una ducha ad hoc. Un espacio mucho más digno. Posteriormente, trabajamos para los alumnos que tenían baños muy deteriorados e hicimos el primer baño inclusivo de la Facultad. Luego, en baños y camarines para estudiantes que son de muy buen nivel. Por otra parte, el mismo año 2018 postulamos y nos adjudicamos fondos importantes como el ascensor para lograr un acceso universal y recién este año 2022 nos dieron el visto bueno para llamar a licitación, también nos adjudicamos fondos para remodelar la biblioteca a través de estanterías “full space” cambiando así las viejas estanterías, pintamos y renovamos todos los ventanales del bloque G, del primer piso y seguiremos con el segundo piso”. 

Respecto de los proyectos que están en carpeta, el Decano detalló que uno de las principales iniciativas es la cafetería FAU, que será una construcción acristalada de dos niveles, en el que el techo será una terraza con toldos y con un sistema de termopaneles para una atenuación acústica y térmica. Asimismo, otro proyecto más ambicioso que se quiere realizar a través de un concurso interno de una obra que reemplazaría la torre chica, donde actualmente se encuentra el Departamento de Geografía, INVI, DEA, entre otras dependencias, que contaría con 9.000 m2 construidos aproximadamente, con subterráneo, que incluiría una nueva biblioteca y toda la dirección de Postgrado, con el objetivo de alivianar gran parte de la infraestructura de la Facultad dejándola para salas de clases. 

En esa misma línea, forman parte del proyecto de mejoramiento, una sala de estar para profesoras y profesores y salas de reuniones, entre otros proyectos.

Nosotros hemos asumido un compromiso, que es involucrarnos con mucho profesionalismo y dedicación en beneficio de toda la comunidad de esta Facultad.  Los invito a trabajar juntos para tener un mejor recinto, con una comunidad más unida que hará florecer en diferentes sentidos esta Facultad”, concluyó el Prof. Amaya.

Por su parte, el Director del CPE, Prof. Guillermo Crovari, detalló que “el Estar Estudiantil cuenta con un mobiliario moderno y confortable. Estamos generando nuevos espacios públicos de calidad y eso me llena de orgullo, hoy contamos con mejores condiciones para reencontrarnos y retomar nuestras actividades y la vida universitaria”. 

 

 

 

La inauguración contó con una gran participación de académicas, académicos, personal de colaboración y estudiantes, quienes además pudieron disfrutar de la exhibición “Folio: Colección pública de Fanzines de Arquitectura y Ciudad”, un proyecto dirigido por la académica Beatriz Coeffé del Departamento de Arquitectura.  

“Esta exhibición la estamos inaugurando hoy, que consiste en una investigación que recopiló fanzines originales desde el año 2008 en adelante para poder hacer una colección pública abierta a todo el mundo y digital, que hoy se encuentra disponible en el sitio de proyectofolio, ahí pueden conocer esta colección que tiene más de 100 números hechos desde 1973, el primero es de esta Facultad y Fanzine que se lanzaron este mismo año también de alumnos de la FAU”, señaló la académica Coeffé.