Convenio con Quinta Normal permitirá generar propuestas estudiantiles en la comuna

Convenio con Quinta Normal permitirá generar propuestas estudiantiles

El convenio fue firmado el día martes 11 de junio de 2024 por el Decano Manuel Amaya y la alcaldesa de la comuna, Karina Delfino, quienes junto con sus equipos pudieron conocer los desafíos existentes en la comuna y aquellos en que la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile puede aportar.

Actualmente ya existe una relación de trabajo colaborativo con la Municipalidad de Quinta Normal que se viene desarrollando a través de un curso transversal, así como mediante iniciativas de algunos programas de postgrado y proyectos de título.

"La Facultad tiene toda la disposición de seguir aportando a la comuna con las iniciativas que ya se están implementando, así como con nuevos proyectos, como por ejemplo, contribuir a la actualización de la planificación territorial. Para nuestra Facultad es muy relevante poder aportar a los territorios desde nuestro conocimiento multiescalar e interdisciplinar", señaló el Decano Amaya.

Por su parte, la alcaldesa Delfino sumó el ámbito patrimonial al trabajo que se puede realizar de manera conjunta. "En esta área está trabajando fuertemente la SECPLAN en coordinación con el Departamento de Cultura de la Municipalidad, buscando rescatar y restaurar el patrimonio de inmuebles emblemáticos de la comuna, tal como la Basílica de Nuestra Señora de Lourdes, siendo el segundo templo religioso más alto del país, después del Templo Votivo de Maipú". Asimismo, la edil agregó que "hoy también estamos trabajando arduamente en el Plan Regulador, que se actualizó el año 2019 pero quedan algunas cosas pendientes y otras que debemos cambiar". 

De esta manera, el acuerdo firmado que busca contribuir al mejoramiento de la estrategia urbano territorial y áreas de protección ambiental, patrimonial y de infraestructura, se materializará a través de cursos, talleres y recepción de tesis, así como la generación de prácticas para los estudiantes de pregrado de las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía. En la reunión también se destacó el aporte que se puede realizar a través de la capacitación de dirigentes sociales en el tema de vivienda. 

"Hace un año y medio inauguramos un escuela para dirigentes por la vivienda, de 8 sesiones, son cursos a nivel comunal y también nacional, generando una mejor articulación entre las necesidades de la familia, el municipio y el ministerio", relató el Director de la Escuela de Pregrado Juan Pablo Urrutia. 

De igual modo, el Prof. Urrutia se refirió a los cursos transversales, "en los que nos hemos enfocado al fenómeno socioespacial, desde la geografía, pasando por el urbanismo, la arquitectura y el diseño; generando diversas iniciativas en los territorios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Para nosotros es súper importante celebrar estos convenios que permiten darle más sentido a la formación de nuestros estudiantes, atendiendo que son casos reales, con familias reales que van a ver los beneficios  de estas propuestas".

Los cursos transversales consisten en que estudiantes de las tres carreras trabajan interviniendo problemáticas comunales de manera interdisciplinar y multiescalar. La labor finaliza con una propuesta grupal de intervención de carácter multidisciplinario, la  que es presentada a las autoridades y equipos técnicos de cada institución. Estos cursos, denominados ‘Proyectos Aplicados de Terreno’ (PAT) son implementados por la Escuela de Pregrado y el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la FAU (CEA) y ya se han realizado con  las municipalidades de Maipú, Lampa, La Pintana, Quinta Normal, entre otros. 

"Estos cursos nacen de la necesidad de la vinculación temprana de Pregrado con el medio profesional, donde las y los estudiantes pueden ejercitarse en sus profesiones, es un acercamiento con bastante sentido de realidad, genera herramientas y competencias para el futuro profesional. Actualmente, estamos trabajando con la Municipalidad de Quinta Normal, específicamente en la revitalización del eje San Pablo que es una problemática que la municipalidad planteó, los estudiantes están poniendo a disposición todas sus competencias para generar propuestas de intervención territorial que tengan sentido con las necesidades de la comuna", señaló Silvana Cuevas, profesional del CEA.

En la ceremonia de firma participaron el Director de la la Escuela de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia; los profesionales del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, Daniel Bautista, Daniela Pessoa, Silvana Cuevas, quien fue la instancia gestora inicial del convenio, y los académicos del curso transversal que están trabajando con la comuna de Quinta Normal, Profesores Andrea Lizana (diseño); José Araos (geografía); Pablo Navarrete (INVI) y del Centro de Proyectos Estratégicos, el Prof. Guillermo Crovari y el arquitecto Ricardo Castillo. En tanto, los representantes de la Municipalidad fueron Boris Palacios, Alejandra de la Barra y Marcela Lamperein, todos del equipo de Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN).