Reconocimiento institucional
Los Prof. Hernán Ríos Peña y Lillo, Prof. Osvaldo Álvarez Araya y Prof. Camilo Quezada Bouey fueron distinguidos por su destacada trayectoria dedicada a la investigación y la docencia en nuestro plantel. "Es la generación que tomó la posta de los pioneros, profesionalizando el quehacer científico e instalando la institucionalidad que ha hecho de la ciencia una actividad cultural esencial, que ha dado curso a la expresión de la inteligencia de nuestro país y que ha aportado a nuestra soberanía, dando lugar en el mundo al conocimiento generado desde Chile", destacó en la ceremonia la Rectora de la Universidad de Chile, Profesora Rosa Devés Alessandri.
Facultad en la prensa
-Las razones de por qué quiso ser científica, sus líneas de investigación en hongos y algunas tareas en el área de la innovación y las relaciones internacionales fueron algunos de los temas que comentó en esta entrevista, la Prof. Dr. Inmaculada Vaca, académica del Departamento de Química y directora de Innovación, Desarrollo y Asuntos Internacionales de nuestra Facultad.
En auditorio María Ghilardi
Vinculación internacional
- Investigadora estudia la abeja nativa de la península ibérica, como una de sus líneas de investigación.
Llámese a concurso para proveer los siguientes cargos a contrata:
A partir de este 1 de septiembre
El académico de las facultades de Ciencias, Medicina e INTA de la Casa de Bello sucederá en el cargo al profesor Enrique Aliste, quien se desempeñará como investigador invitado en el Montpellier Advanced Knowledge Institute on Transitions de Francia. La nueva autoridad de la U. de Chile posee una amplia trayectoria en la dirección de proyectos e iniciativas de impacto en materia de investigación.
En Radio UChile, 102.5 FM
Participó el Decano, Prof. Dr. Raúl Morales, junto a Paola Cofré, Química Ambiental egresada de nuestra Facultad y jefa del Área de Economía Circular y Residuos del Ministerio del Medio Ambiente.
Objetivo fue analizar las estrategias sobre igualdad de género:
- Uno de los temas abordados fue el concepto de sororidad y su importancia en todos los ámbitos de acción y como estrategia para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en relación con la Igualdad de Género.
Aplicada en la Facultad de Ciencias
- Entre los datos más relevantes, se destaca que un 33,3 % de los encuestados afirmó estar involucrado en proyectos de investigación relacionados con la sustentabilidad. Además, se identificó que un 10 % participa a través de trabajos correspondientes a cursos de pregrado. En cuanto al conocimiento sobre organizaciones o iniciativas de sustentabilidad en la Facultad, se pudo determinar que el 40 % de los participantes está al tanto de su existencia.
Enfocado en la innovación desde las universidades estatales
- Prof. González participó de mesa de conversación “Innovación verde para afrontar la crisis climática” y Prof. Gutiérrez en panel “Explorando nuevos horizontes: Litio, minería y la sinergia de la investigación interdisciplinaria”.