Efectuado en auditórium María Ghilardi Venegas:

Solemne Ceremonia de Egreso de Licenciaturas en Ciencias

Solemne Ceremonia de Egreso de Licenciaturas en Ciencias

En un emotivo evento celebrado en el auditórium María Ghilardi Venegas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, se llevó a cabo este 30 de mayo de 2024, la Ceremonia de Egreso de las Licenciaturas en Ciencias generación 2022 y 2023. Fueron reconocidos los egresados de las Licenciaturas en Ciencias con mención en Biología, Física, Matemáticas y Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

La ceremonia fue presidida por el Profesor Dr. Raúl Morales Segura, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Lo acompañaron, el Profesor Dr. Robert Auffarth, Vicedecano, y la Profesora Dra. Anita Rojas, Directora de la Escuela de Ciencias.

Estuvieron también el Profesor Elías Utreras, coordinador docente de la Licenciatura en Ciencias mención Biología; el Profesor Nicolás Yutronic, coordinador docente de la Licenciatura en Ciencias mención en Química. Asimismo, el Profesor Max Ramírez, coordinador docente de la Licenciatura en Ciencias mención en Física; el Profesor Juan Carlos Pozo, coordinador docente de la Licenciatura en Matemáticas.  Del mismo modo, estuvieron directores, subdirectores, docentes, comités de carreras, académicas, académicos, personal de colaboración, familiares e invitados a esta ceremonia.

Discurso de la Profesora Dra. Anita Rojas, Directora de la Escuela de Ciencias

La ceremonia inició con un inspirador discurso de la Profesora Dra. Anita Rojas, Directora de la Escuela de Ciencias, quien subrayó la importancia de la formación integral que la Universidad de Chile ofrece a sus estudiantes. "Es un privilegio y un honor para mí dirigirme a ustedes en esta ocasión tan especial", expresó. En su discurso, enfatizó cinco principios orientadores que los graduados deberían llevar consigo en esta nueva etapa de sus vidas: el respeto muto, la dedicación y el esfuerzo, la curiosidad y el deseo de aprender. Asimismo, la colaboración y trabajo en Equipo; y la amabilidad y empatía.

En relación con el respeto mutuo, destacó la importancia de actuar con respeto hacia los colegas, autoridades, estudiantes y el medio ambiente. "La exposición a puntos de vista distintos al nuestro nos debe desafiar en un buen sentido; nos debe mover" señaló, animando a los graduados a reflexionar y aprender constantemente. Respecto a la dedicación y esfuerzo, la Dra, Rojas instó a los estudiantes a enfrentar los desafíos con resiliencia, transformando las dificultades en oportunidades de crecimiento personal y profesional. "Cada desafío es una oportunidad para fortalecer nuestro carácter y enriquecer nuestras habilidades", afirmó.

Por otro lado, la Directora de la Escuela de Ciencias subrayó la importancia de mantener siempre la curiosidad y el deseo de aprender. "La curiosidad es la chispa que enciende el progreso", destacó, motivando a los graduados a continuar explorando y adquiriendo nuevos conocimientos a lo largo de sus vidas. Y, sobre la colaboración y trabajo en equipo, enfatizó la relevancia de la colaboración en un mundo cada vez más interconectado. "La ciencia se desarrolla de forma colectiva y hoy ustedes reciben la certificación de que son parte de ello" dijo, recordándoles la responsabilidad de trabajar con integridad y mantener los valores cultivados durante su formación. Finalmente, la Dra. Rojas destacó la importancia de la amabilidad y la empatía como fuerzas transformadoras en la creación de comunidades prósperas. "Estas son fuerzas poderosas que les ayudarán a transformar comunidades" concluyó.

Egresados distinguidos por rendimiento académico

El Profesor Sebastián Reyes, Subdirector de la Escuela de Ciencias, hizo entrega de un diploma de honor a los egresados destacados por su rendimiento académicos.

Ellos fueron:

  • Licenciatura en Física, mejor promedio 2022: Maximiliano Bernal Santibáñez.
  • Licenciatura en Física, mejor promedio 2023: Pedro Godoy Poblete.
  • Licenciatura en Matemáticas, mejor promedio 2022: Tomás Foncea Espejo.
  • Licenciatura en Matemáticas, mejor promedio 2023: Paul Toussaint Browne.
  • Licenciatura en Química, mejor promedio 2022: Ignacio Jaramillo Hormazaval.
  • Licenciatura en Química, mejor promedio 2023: Nahuel Valenzuela Hueichaqueo.
  • Licenciatura en Biología, mejor promedio 2022: Marcelo Rojas Cáceres.
  • Licenciatura en Biología, mejor promedio 2023: Amanda Schuck Rodríguez.

Palabras en Representación de los Estudiantes

En representación de los estudiantes de las diversas licenciaturas, Amanda Schuck Rodríguez compartió una reflexión sobre el camino recorrido por su generación. "Este momento es especialmente significativo porque nuestra generación ha vivido situaciones únicas y sin precedentes" mencionó, refiriéndose a la pandemia y a los desafíos asociados con la educación a distancia.

Schuck también destacó la resiliencia y la determinación demostrada por sus compañeros a lo largo de estos años difíciles. "A pesar de todas estas adversidades, estamos aquí hoy, celebrando nuestros logros" afirmó. Además, agradeció el apoyo incondicional de las secretarias, asistentes sociales, auxiliares y profesores de la Facultad, quienes fueron un pilar fundamental en su camino académico.

Discurso del Profesor Raúl Morales, Decano de la Facultad de Ciencias

El Profesor Dr. Raúl Morales, Decano de la Facultad de Ciencias, ofreció un discurso que resaltó la importancia histórica y social de la Facultad y su papel en la formación de nuevos científicos. "Estamos en un cambio de época en el que se avecinan nuevas revoluciones en el campo del conocimiento y en el campo social”, comentó, subrayando los desafíos y oportunidades que enfrentan los graduados en un mundo en constante transformación.

Por otro lado, recordó la historia de la Facultad de Ciencias y su compromiso con la excelencia académica. "Nuestras raíces se remontan a la esencia misma de lo que fueron las primeras universidades a nivel planetario" mencionó, destacando la labor de la universidad como un espacio de reflexión, discusión y formación de nuevas generaciones.

El Decano Morales también agradeció a la Profesora Alicia Labra, quien fue nombrada recientemente por el Consejo de Facultad, Profesora Emérita “como primera mujer matemática, Profesora Titular de la Facultad de Ciencias”, resaltó la autoridad. Asimismo, a la Directora de la Escuela de Ciencias, Profesora Anita Rojas, por su dedicación en la promoción de la inclusión de mujeres en el campo de las matemáticas. "Gracias a su dedicación, muchas mujeres hoy se gradúan en nuestra Facultad".

En sus palabras finales, el Decano Profesor Dr. Raúl Morales instó a los graduados a aplicar sus conocimientos y valores en sus futuras carreras, contribuyendo de manera significativa a la sociedad. "Con la sabiduría de los conocimientos que han adquirido, con la fuerza de los valores y la ética que promovemos, y con la belleza de la estética que nunca deben abandonar en cada cosa que realicen, les deseo el mayor éxito" concluyó.