Nueva generación de especialistas
Emotiva ceremonia para los nuevos graduados de Diplomados de nuestra Facultad
En la sala Roberto Opazo del Campus Sur de la Universidad de Chile se realizó la ceremonia de cierre de postítulos de nuestra Facultad. El evento contó con la participación de la directora de Postgrado, Claudia Cerda y las académicas Anahí Ocampo y Pilar Barría, la directora de Extensión Rosa Scherson como maestra de ceremonias además de la presencia de las y los estudiantes y sus respectivos familiares y acompañantes.
En la instancia se entregó el reconocimiento a las y los estudiantes que cumplieron satisfactoriamente con los Diplomas de postítulo que entrega la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza. Se trata del Diplomado en Gestión Integrada de Recursos Hídricos ante la Variabilidad y Cambio Climático y el Diplomado de Modelación Hidrológico.
En la instancia, la directora de postgrado, Claudia Cerda, destacó en su discurso durante el evento la participación de cada una de las y los estudiantes y extendió la invitación a seguir desarrollando sus capacidades. “Tenemos varios diplomados y otros que vendrán en el futuro y no me queda más que desearles éxito en su vida profesional y personal”, detalló la académica.
Por su parte, la académica Pilar Barría detalló en su discurso la importancia del aprendizaje tomando en cuenta el contexto de sequía y la reforma al Código de Aguas. “Es un cambio de paradigma sustantivo, ahora se indica que el agua tiene múltiples funciones: la función social con prioridad al consumo humano, la función ecosistémica y también la función productiva. Sin embargo, llevar esto a la práctica mediante acciones concretas requiere de un esfuerzo enorme. Tenemos ahora, en adelante, diez años en que debemos elaborar planes estratégicos de recursos hídricos para cada una de las 101 cuencas del país. Esto es, 101 planificaciones para 30 años considerando el cambio climático, las prioridades y funciones del agua y también de manera gradual ir incorporando la gobernanza a nivel de cuencas que aumenta la participación ciudadana”, cerró la académica.
Michael Seguel, periodista
Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza