Estudiantes participan en Taller internacional de proyecto territorial 2023: Infraestructura verde en Buin

Estudiantes participan en Taller internacional de proyecto territorial

El taller se realizó entre el 14 y el 21 de abril y participaron los académicos Paola Velásquez y Rodrigo Caimanque del Departamento de Urbanismo; Alexis Vásquez, del Departamento de Geografía; Víctor Alegría, integrante del proyecto CONEXUS de la FAU; Álvaro Gutierrez, del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Agronómicas.

De Suiza del cantón de Ginebra participaron Philippe Brun, Profesor de Taller en Magister de Desarrollo Territorial de la Universidad de Ginebra, de la  Asociación Territorios Solidarios participó Johans Figueroa y de la Ilustre Municipalidad de Buin participó el Equipo de la Secretaria Comunal de Planificación (Secpla).

También fueron parte de este taller 6 estudiantes del Máster de Desarrollo Territorial UNIGE (Suiza), 6 estudiantes de Pregrado de la carrera de Geografía, 6 estudiantes de Pregrado de la carrera de Arquitectura; 2 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, 1 estudiante de Magíster y 1 estudiante del Doctorado de la FAU.

"La iniciativa se planteó el desafío de realizar una aproximación integrada -visión sistémica, multidisciplinaria y multiescalar- para generar propuestas de infraestructura verde que contemplen las características del lugar a nivel sociocultural, medioambiental y económico. Para este propósito, se trabajó en tres centros urbanos de la comuna: Buin centro, Alto Jahuel y Valdivia de Paine. El planeamiento y diseño se enmarca además en el proyecto de Planificación estratégica y de infraestructura verde que actualmente desarrolla la Comuna de Buin", explicó la académica Paola Velásquez.

Durante el taller se hizo entrega del diagnóstico a escala comunal y la cartografía asociada, así como la propuesta de Plan de Infraestructura verde a escala comunal, realizados durante el año 2022 en el marco del convenio firmado por la I. Municipalidad de Buin, FAU y  la Asociación Territorios Solidarios. 

El desarrollo de la propuesta a escala de la localidad, debió privilegiar una aproximación integrada del territorio considerando los problemas ambientales, la pérdida de biodiversidad, la crisis climática, la fragmentación de ecosistemas, la expansión urbana, el crecimiento demográfico, el rol en el área metropolitana, la movilidad y el espacio público, entre otras temáticas. Posteriormente, debieron identificar los proyectos estructurantes del plan para realizar propuestas.

Durante la primera jornada, el día 14 de abril, se presentó el estado de avance del proyecto por parte del equipo municipal y se realizó un recorrido y visita a las localidades, conformándose los grupos y la asignación de lugares, entre ellos se visitó la Viña Santa Rita, el centro de Buin, Linderos, Valdivia de Paine, Maipo y Huite. Académicos, académicas y estudiantes fueron recibidos por el Alcalde de Buin, Miguel Araya.  

El día 17 de abril en el Laboratorio Transversal de la FAU, el Profesor Alexis Vásquez presentó los conceptos básicos de la infraestructura verde; en tanto, la Profesora Paola Velásquez presentó los proyectos y las directrices de trabajo.

 

Durante la jornada el Profesor Pablo Kogan dictó la charla Paisaje Sonoro en Espacios Verdes; y Giovanni Espinoza de la Municipalidad de Buin presentó la charla Paisaje en Transformación. Los días 18, 19 y 20 se realizaron los trabajos y discusión en grupo, entregando además algunos avances de la labor realizada.

Finalmente, el día 21 de abril se hizo el cierre de la jornada en el Auditorio de la FAU en el que se presentaron los resultados por grupos y se hizo la entrega de los diplomas.