El evento es una iniciativa de los Departamentos de Arquitectura y Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y se llevará a cabo el 2, 3 y 4 de octubre de 2024. En tanto, el lanzamiento del Congreso se realizó el 24 de noviembre y contó con una charla del destacado profesor Jean François Mabardi, Arquitecto e Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
En el Museo San Francisco, lugar icónico de la capital, se llevó a cabo el lanzamiento del libro que pone en el centro el denominado corazón de Santiago: la avenida Alameda. Esta publicación compila una serie de ensayos que, junto con coloridos bosquejos, planos y fotografías, van retratando el paso de los años de la columna vertebral de la capital.
Fueron tres días de intenso trabajo de los participantes del Tercer Seminario de Investigación de Postgrado, que en esta ocasión tuvo como eje central la temática “Lugares de la Memoria y Conservación del Patrimonio". El encuentro internacional fue organizado por la Red de Patrimonio Histórico Cultural Iberoamericano (Red PHI-Chile) en conjunto con el Instituto de Historia y Patrimonio y el Magíster en Intervención del Patrimonio, ambos de la FAU, Universidad de Chile.
Durante 6 meses, a través de técnicas participativas y un ciclo de diálogo, el área Accionar Comunitario trabajó junto a organizaciones estudiantiles, líderes y lideresas universitarios/as y comunidad estudiantil, en un proceso de análisis, reflexión y priorización de necesidades, problemas y recursos de la comunidad estudiantil. Procesos participativos, resolución pacífica de conflictos con foco en la estrategia del Diálogo, manejo de situaciones de riesgo con foco en Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), fueron los más mencionados.
Entrevista a Claudio Aliaga Cid, Geógrafo de la Universidad de Chile. Máster en Desarrollo Urbano y Territorial de la Universidad Politécnica de Cataluña, España, Asesor Urbanista de la Ilustre Municipalidad de Quilicura.
Entrevista a Gricel Labbé Céspedes, Geógrafa de la Universidad de Chile y magíster en Desarrollo Urbano del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT), PUC. Directora de la ONG Observatorio cité, y Senior Data Analyst en goplaceit.com
Saludamos a todas las Geógrafas y Geógrafos de Chile, especialmente al equipo de académicas, académicos, investigadoras e investigadores del Departamento de Geografía de la FAU, así como a nuestros estudiantes de la carrera. En esta oprtunidad, compartimos una columna de opinión del académico José Araos y dos entrevistas a egresados que hoy ejercen como geógrafos realizando destacadas labores.
La exhibición realizada por la académica Cecilia Wolff del Departamento de Arquitectura, muestra tres sitios de observación astronómica, considerados dentro los más importantes del mundo y que son operados por el Observatorio Europeo Austral (ESO). La muestra ha recorrido varias ciudades del país y recientemente inaugurada por destacados expertos nacionales e internacionales en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. La muestra permanecerá en la FAU hasta el martes 30 y continuará su recorrido en la Biblioteca de Santiago.
El número 109 de la Revista INVI aborda la pobreza energética en contextos de exclusión urbana y las nuevas evidencias para la acción desde América Latina. Los seis artículos seleccionados, que incluyen autores de México, Argentina, Chile y Paraguay, contribuyen a comprender el estado actual del debate en esta materia.
Reconecta 2023 “La Memoria del Hacer”
En el marco de la 12ª versión del Mes del Diseño impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de la U. de Chile abre las puertas de su inmueble patrimonial, para compartir durante tres días una serie de actividades vinculadas al diseño y la memoria del hacer. Talleres, lanzamiento de libros, exhibiciones y ferias estudiantiles de artes y oficios serán parte de la programación.