Especialista en movilidad socio-escolar

Agnes van Zanten, socióloga francesa: “Hoy necesitamos una población mucho más capacitada con educación superior”

Entrevista a la socióloga francesa Agnes van Zanten
agnes
La socióloga Agnes van Zanten, directora del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia e integrante del Instituto de Estudios Políticos de París, dictó una charla magistral en la Casa Central de la U. de Chile.
agnes
Durante su exposición, la destacada investigadora francesa compartió hallazgos de sus estudios, profundizando en las dinámicas educativas y políticas públicas en este ámbito.
deves
En la jornada inaugural de la X Conferencia Internacional organizada por COES, participó la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, el Rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, y la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, entre otras autoridades.
deves
“Estudiar la sociedad es un desafío complejo, sobre todo cuando observamos una ciudadanía cada vez más crítica y menos predecible. La única posibilidad de realizar ese examen con rigurosidad es a través del enfoque inter y transdisciplinario que caracteriza al COES", dijo la Rectora Devés.

La socióloga francesa Agnes van Zanten, directora del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia e integrante del Instituto de Estudios Políticos de París, comúnmente conocido como Sciences Po, cautivó a la audiencia de la Universidad de Chile con su vasta experiencia en investigación educativa. Como líder del Réseau d'Analyse Pluridisciplinaire des Politiques Éducatives (RAPPE) del CNRS, su enfoque en desigualdades y segregación escolar ofrece una perspectiva única.

Durante la charla realizada este jueves 9 de noviembre en el Salón Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile, Van Zanten compartió hallazgos de sus estudios, profundizando en las dinámicas educativas y políticas públicas en este ámbito. Su membresía en el comité estratégico de la Agencia Nacional de la Investigación de Francia resalta su influencia en la formulación de políticas comparadas en educación.

“Hoy estamos en una etapa del desarrollo de los sistemas educativos en que se está masificando cada vez más la educación superior. En el siglo XIX la preocupación era la escuela primaria, en el siglo 20 la escuela secundaria y ahora obviamente estamos mucho más centrados en que necesitamos una población mucho más capacitada con educación superior", dijo la académica de la prestigiosa escuela parisina, entre cuyos egresados figuran siete presidentes recientes de Francia.

La destacada investigadora analizó el programa especial de admisión para solicitantes desfavorecidos, tanto por su nivel socioeconómico como por discriminaciones adicionales, como la racial, que estableció Sciences Po en la década de 1990, y que ya ha formado varias generaciones de profesionales. “Estos programas tienen una cierta utilidad, pero lo más importante es cómo acompañar a los jóvenes a la educación superior. Una educación superior que necesariamente va a ser diversificada, pero no tiene que ser tan jerarquizada -yo sé que aquí en Chile existe una educación técnica que es muy diferente de la educación en una universidad como esta, la Universidad de Chile, y en Francia también-, entonces, cómo hacer que no haya tantas diferencias, tantas jerarquías y, sobre todo, que haya mucha más posibilidad de movilidad", afirmó.

Añadió, además, que el hecho de que un adolescente de clase baja o media acceda a la universidad mediante estas vías especiales cambia la vida de ese joven, pero queda mucho camino para que estas acciones impacten a la sociedad en su conjunto. "Obviamente, esto ha cambiado el destino de estos jóvenes. Entonces podemos decir que sí ha contribuido a la mejora social porque unos jóvenes que nunca hubieran podido proseguir este tipo de estudios, lo han hecho. Sin embargo, la lucha contra la desigualdad en general y en la escuela requiere políticas mucho más ambiciosas que empiezan desde la escuela maternal, no en la cúspide del sistema, sino que tienen que empezar ya cuando empiezan los primeros años de estudio, que son los más importantes en realidad". 

La participación de Agnes van Zanten como invitada extranjera en la segunda jornada de la X Conferencia Internacional “La Gran Transformación: pasado, presente y futuro del conflicto y la cohesión social”, subraya la relevancia global de sus investigaciones. Su presencia en este evento organizado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), patrocinado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica, destaca la importancia de abordar temas cruciales para la sociedad actual.

Tres días de diálogo científico y social

Con un reconocimiento a la importancia estratégica para el país de la reflexión y estudio científico sobre la comprensión de los fenómenos sociales más relevantes de los últimos años, comenzó esta nueva edición del evento internacional, que se extendió hasta este viernes 10 de noviembre. 

En esta jornada inaugural, la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó la relevancia de la labor del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social. “Estudiar la sociedad es un desafío complejo, sobre todo cuando observamos una ciudadanía cada vez más crítica y menos predecible. La única posibilidad de realizar ese examen con rigurosidad es a través del enfoque inter y transdisciplinario que caracteriza al COES. La multiplicidad de disciplinas, perspectivas teóricas y encuadres metodológicos que se encuentran en este centro permiten una aproximación empírica de excelencia a los fenómenos que median los conflictos sociales”. 

La máxima autoridad de la Casa de Bello agregó que el centro representa “un orgullo” para la Universidad y para Chile. “Las investigaciones acá realizadas no solo han permitido comprender mejor nuestra sociedad, sino que además han impactado la formulación de políticas públicas y la discusión sobre los grandes temas país”, añadió la profesora Devés.

En la misma línea, el Rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, relevó la década de trabajo que ha cumplido este centro de investigación como articulador del conocimiento científico en torno a la comprensión de las grandes transformaciones sociales. “Por medio de la ciencia abierta que desarrollan, COES es así un aporte al debate público y a la toma de decisiones de políticas públicas. Un trabajo que, sin duda, está orientado principalmente a mejorar la calidad de vida de las personas”. 

Por su parte, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, destacó la importancia de COES en el desarrollo de investigación académica y vinculación con comunidades. “Estudiar la cohesión social no es arbitrario, le subyace el deseo y la convicción de contribuir con respuestas a la pregunta de la vida en sociedad y sobre cómo establecemos nuestra vida en común, y este trabajo ha sido clave para entender el debate en torno a, por ejemplo, el estallido social, el proceso constituyente, el énfasis en la mirada territorial, la complejidad del fenómeno de la violencia. La cohesión social no es fácil de determinar ni resolver y el trabajo de COES permite ampliar la discusión tanto a nivel nacional como internacional”. 

“Como gobierno, pero también como país, necesitamos y agradecemos esta mirada comprensiva, analítica y docente que colabora con la calidad del debate y que ha sido importante en la elaboración de políticas sociales, de comités de expertos y que convive con el debate político día a día”, añadió la secretaria de Estado. 

La ceremonia inicial contó con la charla magistral de la Associate Director of the Stone Center and Presidential Professor of The Graduate Center, CUNY, Leslie McCall, quien realizó su ponencia “The Multidimensional Politics of Economic Inequality in the U.S. and in Comparative Perspective”. La primera jornada finalizó con la mesa de diálogo “La evolución y desafíos de la seguridad ciudadana: miradas desde la cohesión social, territorios y políticas públicas”, que contó con la participación de las y los académicos Juan Pablo Luna (PUC/VioDemos), Lucía Dammert (Usach), Alejandra Luneke (UAH/COES) y Marcelo Bergman (CELIV), espacio que fue moderado por las investigadoras Isabel Castillo y Francisca Bogodalsky (COES).

Para el programa de la actual versión de la conferencia COES se definieron 8 ejes temáticos, en los cuales se consideran mesas de trabajo nacional y regional, 24 mesas con más de 88 ponencias y 13 posters académicos. Estos pilares son: desigualdad y justicia social; fundamentos intergrupales e individuales en la promoción de la cohesión social; conflicto político y social y proceso constituyente; cohesión y conflicto socioterritorial: escalas, espacios, fracturas y vínculos; desigualdades de género; movilidades humanas en tiempos de crisis, violencias e (in)seguridad, políticas públicas para la cohesión.