Integran los equipos técnicos de Santiago 2023

Conoce a los funcionarios de la U. de Chile que aportan su talento en los Juegos Parapanamericanos

Funcionarios U. de Chile aportan su talento en los Parapanamericanos
andrade
Sebastián Andrade, coordinador de Ramas Deportivas en la Dirección de Deportes y Actividad Física (DDAF) de la Universidad, desempeña un papel crucial como Sport Manager en para tenis de mesa.
equipo
Marcelo Fernández, entrenador de Escuelas de Juan Gómez Millas, está participando como operador técnico en esta misma disciplina (el segundo de izquierda a derecha), trabajando junto a Sebastián Andrade (al centro).
equipo
Esta es la séptima edición de los Juegos Parapanamericanos, y es la más amplia hasta el momento, con 1.900 atletas participantes, provenientes de 33 delegaciones compitiendo en 18 disciplinas.

En un destacado ejemplo de dedicación y pasión por el deporte, dos funcionarios de la Universidad de Chile han asumido roles clave en los actuales Juegos Parapanamericanos que se disputan en nuestro país, quienes representan un ejemplo inspirador de compromiso institucional con el mundo del deporte adaptado. Sebastián Andrade, coordinador de Ramas Deportivas en la Dirección de Deportes y Actividad Física (DDAF) de la Universidad, desempeña un papel crucial como Sport Manager en tenis de mesa. Por otro lado, Marcelo Fernández, entrenador de las Escuelas de Juan Gómez Millas, aporta su experiencia como operador técnico aplicado en la misma disciplina.

“Sport Manager es la persona a cargo de la disciplina, de lo deportivo específicamente. Yo soy el encargado del deporte, de los aspectos técnicos, y de interrelacionarse con los demás encargados de áreas o sedes o de más personas que trabajan en torno a la disciplina para que todo esté en óptimas condiciones y que todo se vaya ejecutando de acuerdo a los lineamientos que emana la Federación Mundial de Tenis de Mesa y también de las APC, que son las entidades a cargo del deporte paralímpico”, explica Sebastián Andrade.

Acerca de lo que implica este rol para su vida laboral y personal, dice que es un gran logro. “Para mí significa mucho, sobre todo un nivel de orgullo y satisfacción, el haber sido designado para cumplir este rol tan importante. Y para mí también es un hecho histórico el ser Sport Manager de los Parapanamericanos, específicamente en la disciplina donde yo me especialicé", dice el funcionario de la Casa de Bello. 

"Si yo miro para atrás, veo que todo lo que hice y todo lo que me preparé sirvió. Sirvió para que este torneo sea exitoso, que sea la mejor participación histórica del para tenis de mesa en los Parapanamericanos. Por lo tanto, el haber estado detrás de la organización de los Juegos fue un motivo de satisfacción y orgullo, como te decía, y también, al mismo tiempo, ver los buenos resultados es un motivo de felicidad", agrega el coordinador de Ramas Deportivas de la DDAF.  

Marcelo Fernández, entrenador de Escuelas de Juan Gómez Millas, está participando como operador técnico en esta misma disciplina. “Este cargo, en la práctica, ve toda la operación a nivel técnico con las diferentes áreas funcionales que trabajan para lograr que en el momento del juego o espectáculo tanto el público presente como también los telespectadores que logran ver los juegos vía plataformas digitales puedan ver el desarrollo de los partidos de la mejor manera posible.

"Además, en mi cargo soy el soporte a nivel técnico del Sport Manager, que es Sebastián Andrade, quien es además el líder del equipo y quien comanda a través de sus competencias profesionales a las distintas áreas funcionales para que todo se conecte de una misma forma en el tiempo correcto”, detalla Marcelo.

El orgullo de representar a la U. de Chile

Acerca de ser parte del Team Uchile, compuesto por estudiantes, egresados y funcionarios de la Casa de Bello que están participando en esta importante competencia continental, Sebastián Andrade dice estar muy orgulloso. "Yo sin ser alumni de la U, sí siento que aquí en la Universidad hice carrera, me formé. Porque aquí trabajo en la gestión deportiva, por lo tanto, aquí adquirí la mayoría de las herramientas, el conocimiento y los contactos para poder llevar a cabo un buen desempeño en mi rol”, dice. “Al llegar a la Corporación Santiago 2023, me encontré con mucha, mucha gente que estuvo en la Universidad como seleccionada, seleccionado, como compañero o compañera o contactos que fui haciendo durante mi permanencia aquí en la U, entonces para mí significó mucho y se me facilitó todo", añade. 

"Todo lo que aprendí en la U hizo que todo pudiera salir de la manera en que salió, que fue excelente. Así que para mí significó mucho el representar y pertenecer a la Universidad de Chile. Como te digo, sin ser alumni, yo hice carrera acá", afirma Sebastián.

Marcelo Fernández, en tanto, siente que ser parte del Team Uchile es un honor. “Representar a la Universidad de Chile es un honor, no solo por el realce que significa ser parte de una institución que tiene un gran desarrollo a nivel deportivo universitario, sino también porque es un gran aval que instituciones como está Universidad sigan demostrando que sus profesionales del área del deporte están más que capacitados para comandar un equipo que literalmente forjó una historia y legado en estos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023”, sostiene. 

A futuro, concluye Marcelo, esperan que “la comunidad del deporte nacional, como también el mundo del tenis y para tenis de mesa, logren mantener este hermoso recuerdo con nuestros nombres marcados en la historia como el equipo (con Sebastián Andrade) que logró y fueron promotores de crear un sueño muy difícil de crear, con estándares de Juegos Olímpicos, hecho totalmente una realidad”, añade Marcelo.