Colonialidad afectiva
Investigadoras de las Facultades de Filosofía y Humanidades y de Artes de la Universidad de Chile exploraron los tonos afectivos en la educación de niñas mapuche a través del archivo anglicano "The South American Missionary Magazine". El estudio profundiza en cómo las emociones moldearon identidades y roles en contextos coloniales, revelando además resonancias actuales en debates sobre género, niñez indígena y políticas educativas.
Convocatoria:
El Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile y el Grupo de Estudios Enigma invitan a participar de la convocatoria al "I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición. El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas", el que se realizará en octubre de 2025 en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Recepción de resúmenes hasta el 8 de agosto de 2025.
Inauguración de año académico 2025 del Departamento de Filosofía
La charla, a cargo de la Dra. Antonieta Vera, destacó la importancia de las 'demoras' como oportunidad para el pensamiento crítico y la conversación filosófica, especialmente en un contexto de rápida transformación tecnológica.
Las inscripciones de los Diplomas de Extensión 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ya están disponibles. La oferta programática, con enfoque multidisciplinario, aborda áreas como la inteligencia artificial, el racismo, la educación, la cultura árabe y los estudios de género.
Destacando el carácter multifacético del quehacer filosófico, el más reciente número de la Revista de Filosofía, fundada en 1949, contiene artículos que dan cuenta de la amplitud temática de la revista como “Modalidad en mecánica cuántica”, “Performatividad y Ontología Social” y “¿Cómo integrar la ética de la inteligencia artificial en el currículo?”. Asimismo incluye reseñas a los libros “Averroes. Gusto, risa, política” de Rodrigo Karmy Bolton y “Contraciudadanía y democracia feminista” de Nicole Darat, entre otros.
En el contexto del Congreso Futuro
La conferencia invitó a cuestionar las nociones tradicionales del “yo” y a reflexionar sobre las implicancias éticas, sociales y tecnológicas de construir una sociedad de valores interconectados.
En el marco del proyecto Fondecyt Regular nº 1230128 “Desconfianza: un factor causal de las crisis institucionales serleanas” a cargo del profesor Rodrigo González Fernández, académico del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, se realizará la visita a Santiago de Chile del profesor Frank Hindriks de la U. of Groningen, Países Bajos, la cual tiene asociados dos eventos abiertos a todo público en los que se abordarán diversas perspectivas del problema de la desconfianza en las instituciones.
El Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile convoca a la XI versión del Coloquio Lenguaje y Cognición, año 2025. Con esta actividad se retoma una oportunidad de encuentro para la comunidad académica interesada en los temas de Cognición y Lenguaje, iniciada por la Universidad de Concepción el año 2010. El plazo para el envío de resúmenes es hasta el 28 de febrero de 2025.
Egresado, maestro, estudiante:
En una ceremonia que reunió a la comunidad académica en torno a su experiencia universitaria, en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile, la rectora Rosa Devés Alessandri hizo entrega del diploma que lo reconoce como Profesor Emérito. En la actividad fueron destacadas sus ideas, publicaciones y recorridos filosóficos -en los que destacan principalmente sus investigaciones acerca de la obra de Nietzsche y Heidegger-, su lugar, conexiones y diálogos con reconocidas figuras de la historia de la filosofía chilena, desde el Instituto Pedagógico hasta la actualidad, y su ineludible lugar en la cultura, las artes, la poesía y la música de nuestro país.
Dirección Académica:
El Departamento de Filosofía abrió un concurso para una investigadora y académica universitaria especialista en Filosofía, con dominio en Filosofía Medieval para desempeñar docencia en el área, en cursos obligatorios y electivos. Cierre concurso: 31 de enero de 2025.