Formación y desarrollo integral

Cine, narrativa e ilustración: Conoce los talleres gratuitos para estudiantes que la U. de Chile ofrece en abril

Cine, narrativa e ilustración: Talleres gratuitos para estudiantes
DIRBDE
"La intención es poder abrir espacios de encuentro que les permita no solo conocer a más gente y pasarlo bien, sino que también disfrutar de una instancia de introspección personal", destaca Vanessa Leyton, asistente de investigación y sistematización del Área de Desarrollo Estudiantil.
DIRBDE
El programa de Proyectos Estudiantiles ejecutará dos talleres, uno de introducción a la narrativa y otro de ilustración. Ambos se realizarán en cuatro sesiones y serán impartidos por Sebastián Muñoz, egresado de la carrera Cine y Televisión.
DIRBDE
"La U Invita" realizará el taller de cine Coming of Age, género literario y cinematográfico que retrata el desarrollo personal de las y los protagonistas, a través de su aprendizaje y formación tanto física como psicológica.

Con el objetivo de promover una participación activa y bienestar integral, la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE), a través de sus distintas unidades, ofrece una serie de talleres sin costo para abril, que se suman a otros panoramas gratuitos disponibles para la comunidad de la Universidad de Chile.

"La U Invita" realizará el taller de cine Coming of Age, género literario y cinematográfico que retrata el desarrollo personal de las y los protagonistas, a través de su aprendizaje y formación tanto física como psicológica. La actividad, impartida por el estudiante de Cine y Televisión Matías Mesías, consistirá en reflexiones, análisis y discusiones sobre películas emblemáticas que han marcado a este género cinematográfico, tales como Lady Bird, Las ventajas de ser invisible, La La Land y The Truman Show, entre otras.

“Esta instancia permite entregar herramientas en pos del desarrollo de pensamiento crítico y estético respecto al género cinematográfico Coming of Age. Las películas, en su mayoría, están enmarcadas en una etapa juvenil de los protagonistas, similar a la de nosotras y nosotros como estudiantes universitarios, entonces estas historias ayudan a la formación de un progreso creativo personal de habilidades vinculadas al reconocimiento identitario a través del cine”, comenta Matías Mesías.

El taller se realizará los días 10 y 17 de abril, a las 18:00 horas, de forma presencial en María Guerrero #940, Providencia. Para participar, se debe completar el siguiente formulario (los cupos son limitados). Quienes asistan a ambas jornadas del taller, además, recibirán entradas dobles al cine de regalo.

Por otra parte, el programa de Proyectos Estudiantiles ejecutará dos talleres, uno de introducción a la narrativa y otro de ilustración. Ambos se realizarán en cuatro sesiones y serán impartidos por Sebastián Muñoz, egresado de la carrera Cine y Televisión. “Los temas están orientados a mejorar la capacidad de comunicar, desde mensajes muy concretos hasta ideas abstractas y/o subjetivas. La sección de narrativa les enseñará ejercicios para ordenar las ideas que tengan, de forma que puedan escribir un relato coherente. En cuanto a la sección de ilustración, es una habilidad quizás más específica, pero que indudablemente resulta útil al momento de comunicar ideas visuales”, detalla sobre ambas actividades.

Estos talleres se realizarán de forma presencial en María Guerrero #940, Providencia, en las siguientes fechas:

  • 12 y 26 de abril, 16:00 horas: Introducción a la narrativa, deja volar la creatividad y descubre tu propia voz autoral.
  • 19 de abril y 3 de mayo, 16:00 horas: Ilustración, ¿el dibujo es tu desafío?

Para inscribirse, las y los interesados deben completar el siguiente formulario, ya que los cupos serán limitados.

Vanessa Leyton, asistente de investigación y sistematización del Área de Desarrollo Estudiantil, destaca el valor de estas actividades: “Son una propuesta programática diseñada para atender los intereses estudiantiles que hemos detectado. La intención es poder abrir espacios de encuentro que les permita no solo conocer a más gente y pasarlo bien, sino que también disfrutar de una instancia de introspección personal, ya sea por medio del cine, la narrativa o el dibujo”.

“La invitación a participar de estos talleres es también una invitación a sumergirse en un viaje de ilustraciones y cinematografía para reflexionar en torno a momentos conmovedores, emotivos y transformadores de la vida juvenil y el proceso del crecimiento personal”, finaliza.

Todos los meses, los programas de Desarrollo Estudiantil de la DIRBDE actualizan su parrilla de actividades para la comunidad Uchile. Para conocer todos los detalles, síguelos en sus redes sociales: @lauinvita y @proyectosestudiantilesuch