Día de la Libertad de Prensa 2024

Martín Becerra, académico argentino: “Debemos equilibrar libertad y responsabilidad en la era de la desinformación"

Entrevista a Martín Becerra, periodista y académico argentino
becerra
El profesor Martín Becerra es Doctor en Ciencias de la Información y especialista en políticas de medios, telecomunicaciones y TIC. Ha escrito diversos libros y artículos, entre ellos: Grupo Clarín. From Argentine Newspaper to Convergent Media Conglomerate, en coautoría con Guillermo Mastrini y Ana Bizberge (Routledge, 2021).
becerra
Entre el 2 y 4 de mayo, Chile y la Unesco serán sede de la 31ª Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que este año estará dedicada a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis ambiental global.
becerra
En la conferencia académica del 4 de mayo, se discutirá acerca del rol del periodismo en la deliberación democrática, la acción política y la protección de los derechos humanos. También se abordará la seguridad física y emocional de los periodistas, la seguridad para enfrentar presiones políticas, de las élites y económicas, y la seguridad en el entorno digital.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Libertad de Prensa, la Universidad de Chile recibirá al profesor Martín Becerra, destacado investigador argentino del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y académico de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad de Buenos Aires. Con una amplia trayectoria en el estudio de las políticas de medios y telecomunicaciones, Becerra cruzará la cordillera para participar en una serie de paneles y conferencias en torno a los desafíos contemporáneos de la comunicación y la información.

Entre las actividades de Unesco para conmemorar este 2024 el Día Mundial de la Libertad de Prensa, año en que eligió a Chile como país anfitrión, el próximo 4 de mayo se realizará el encuentro "Salvaguardar la libertad de prensa en medio de la inseguridad periodística: Perspectivas desde el mundo académico", organizado por la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile, instituciones que se dividirán las sedes en las jornadas de mañana y tarde, respectivamente.

“Será un placer estar allá en un momento tan especial para discutir la libertad de prensa y los retos que enfrentamos con la desinformación y la regulación de los medios. Estaré participando en varios paneles y talleres a lo largo de la conferencia. Por ejemplo, el día 2 de mayo hablaré sobre inteligencia artificial y libertad de expresión, y el día siguiente estaré en un panel sobre el pluralismo en los medios. Sin embargo, uno de los focos principales será mi participación el día 4 en la Casa Central de la Universidad de Chile, donde discutiré las paradojas de la libertad de expresión en los entornos digitales”, dice el investigador Martín Becerra desde Buenos Aires, Argentina.  

- En relación a su exposición en la U. de Chile, ¿cuáles son los principales temas que expondrá?

Abordaré temas esenciales, especialmente en el contexto actual donde la tecnología digital juega un papel tan prominente. Discutiremos cómo la programación algorítmica puede influir en el discurso público, muchas veces exacerbando tendencias extremistas y generando un entorno donde la autocensura se vuelve común. La pregunta clave es cómo podemos equilibrar la libertad de expresión con la necesidad de proporcionar información precisa y fiable. En otras palabras, debemos equilibrar libertad y responsabilidad en la era de la desinformación. 

- ¿Cuáles son los cambios más significativos en las políticas de comunicación de América Latina que ha observado en la última década?

La región ha visto un retroceso en muchos de los avances logrados en las primeras décadas del siglo. Hay una tendencia creciente hacia la limitación de la diversidad en los medios y un acceso reducido, particularmente en lo que respecta a los medios comunitarios. Esto es preocupante porque reduce la pluralidad de voces en el debate público.

- Basándose en su estudio sobre desinformación durante la dictadura de Galtieri, ¿qué lecciones cree que son aplicables hoy para combatir la desinformación?

Aunque el contexto tecnológico ha cambiado, la desinformación sigue siendo un problema grave. La lección más importante es que la presencia de instituciones mediáticas establecidas no es suficiente para asegurar la veracidad de la información. Necesitamos una responsabilidad compartida entre medios y plataformas digitales para mejorar la calidad de la información en el espacio público.

- Respecto a los jóvenes y las redes sociales, ¿cómo estas plataformas reconfiguran las interacciones sociales y políticas entre ellos?

Las plataformas como TikTok, que son muy populares entre los jóvenes, tienen un impacto profundo en la forma en que interactúan y se informan. La programación algorítmica de estas plataformas puede crear cámaras de eco que refuerzan ciertos comportamientos y puntos de vista, a menudo sin supervisión adecuada. Esto plantea serias preguntas sobre cómo debemos regular estos espacios para proteger a los usuarios más jóvenes sin inhibir su libertad de expresión.

- Ante los avances tecnológicos y los cambios en los hábitos de consumo de información, ¿cómo ve usted el futuro de los medios en América Latina?

En América Latina, los medios están en una encrucijada debido a su escala económica frágil en comparación con gigantes globales. Frente a la captura de ingresos de la publicidad digital por parte de plataformas como Google y Facebook, los medios regionales deben ser más audaces en su crítica pública y abogar por políticas que les permitan competir en pie de igualdad. Es vital que se implementen políticas públicas que promuevan la soberanía comunicacional y que los medios se adapten rápidamente a los cambios tecnológicos para sobrevivir y prosperar en el futuro