Estudiantes del DGF instalaron estación meteorológica en Rapa Nui

Estudiantes del DGF instalaron estación meteorológica en Rapa Nui
Los estudiantes del DGF, Simón Lecaros y Rafael Morales, junto a la estación meteorológica instalada por ambos en Rapa Nui.
Los estudiantes del DGF, Simón Lecaros y Rafael Morales, junto a la estación meteorológica instalada por ambos en Rapa Nui.
Rafael Morales y Simón Lecaros montan la estación meteorológica para medir el agua caída en Rapa Nui junto a personal de CONAF.
Rafael Morales y Simón Lecaros montan la estación meteorológica para medir el agua caída en Rapa Nui junto a personal de CONAF.
Vista del humedal Rano Raraku al interior del Parque Nacional Rapa Nui.
Vista del humedal Rano Raraku al interior del Parque Nacional Rapa Nui.

Una estación meteorológica para registrar datos de precipitaciones en Rapa Nui instalaron los estudiantes del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Rafael Morales y Simón Lecaros.

La estación ubicada en las cercanías del volcán Rano Raraku, fue construida como parte de las actividades del programa de prácticas profesionales “FCFM en Rapa Nui”, cuyo objetivo es medir los efectos del cambio climático en Rapa Nui y en el cual Rafael Morales y Simón Lecaros participaron como tutor y estudiante en práctica, junto a 16 alumnas y alumnos de las carreras de Geología e Ingeniería Civil, de la FCFM de la Universidad de Chile; e Ingeniería Geológica, de la Universidad de O’Higgins.

“El propósito de esta campaña fue dar continuidad a estudios paleoclimáticos iniciados en 2023 e integrar nueva información”, dijo Rafael Morales quien, tras una primera experiencia como estudiante en práctica en Rapa Nui en el verano de 2023, decidió participar por segunda vez motivado por “incógnitas científicas y sociales, como la escasa disponibilidad de recursos hídricos subterráneos y la eventualidad de que las precipitaciones tengan alguna influencia en la cantidad y calidad del agua potable en la zona”.

Por su parte, el estudiante de la carrera de Geofísica con mención en Ciencias Atmosféricas, Simón Lecaros, recordó que "el humedal de Rano Raraku tiene una importancia histórica y cultural, porque es el lugar de origen de casi todos los moais y porque fue un reservorio de diversidad biológica durante 20 mil años hasta que en 2018 se secó y después, en 2022, fue afectado por un gran incendio”.

Según reconocieron ambos estudiantes, instalar la estación meteorológica no fue una tarea sencilla, porque el lugar escogido se encontraba al interior del Parque Nacional Rapa Nui y, por tratarse de un monumento nacional, fue necesario pedir la autorización de CONAF, el Consejo de Monumentos Nacionales y la Comunidad Indígena Ma’u Henua, sin obtener resultados positivos.

Ante la imposibilidad de conseguir los permisos necesarios, CONAF ofreció a Rafael Morales y a Simón Lecaros un espacio sobre el techo de una caseta ubicada a la salida del parque nacional Rapa Nui para instalar la estación meteorológica.

Según relataron ambos estudiantes, aunque no era el lugar óptimo para hacer mediciones, su cercanía al humedal de Rano Raraku y a un restorán con señal de internet inalámbrica fue lo que les motivó a concretar el montaje de la estación consistente en un tubo de acero de seis metros con cinco instrumentos adosados a él: un pluviómetro para medir la lluvia, un barómetro para registrar la presión atmosférica, un anemómetro para obtener datos de la velocidad del viento, un piranómetro para determinar la radiación solar y un higrómetro para recoger información sobre la temperatura y la humedad del aire.

“Fue fundamental la ayuda de los brigadistas de CONAF para realizar la instalación”, reconoció Simón Lecaros, quien aseguró que los datos obtenidos hasta ahora por la estación meteorológica “son fiables”.

El estudiante de Geología y Geofísica, Rafael Morales, recalcó, por su parte, el valor de la experiencia vivida. “A ratos miro hacia atrás y pienso cómo pudimos instalar una estación entre dos personas que ni siquiera somos técnicos ni titulados y lo logramos, obviamente, con ayuda de otras personas, pero lo logramos”, manifestó.

La estación meteorológica instalada por Rafael Morales y Simón Lecaros en Rapa Nui registrará datos durante un año y se espera que, al final de este período, sea otra u otro estudiante de la FCFM quien se encargue viajar a la isla para recoger sus datos y desmontarla.