Con 25 editoriales se realizó la Segunda Versión de la Feria del Libro FAU

Con 25 editoriales se realizó la 2a Versión de la Feria del Libro FAU

La segunda versión de la Feria de Libro de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) se realizó los días 8, 9 y 10 de mayo. El encuentro tuvo acceso libre de pago y reunió a 25 editoriales,  se efectuaron 4 conversatorios en el que se expusieron un total de 8 libros publicados por académicas, académicos y egresados. Asimismo, se desarrolló un Taller denominado Fanzines para el Fin del Mundo.

"La Feria del Libro nació por el deseo de contribuir a la inquietud intelectual y de conocimiento de nuestros académicos, académicas, estudiantes y personal de colaboración; así como, nace de nuestro deseo de seguir abriendo la FAU a la comunidad, en particular a la comunidad del Barrio San Borja, donde está ubicada nuestra Facultad. Agradecemos a las editoriales participantes, a los expositores de sus obras, así como a quienes presentaron libros de colegas. Estamos construyendo comunidad y en esta feria tenemos la satisfacción de haber logrado un espacio en el que la comunidad se conectó con la cultura, con nuevos formatos, con el pensar, el debatir y el placer de la lectura", señaló el Decano Manuel Amaya en la inauguración de la Feria.

Por su parte, Diego Vallejos, Director de Extensión y Vinculación con el Medio (DexVM), unidad que estuvo a cargo de la organización de la 2a. Feria del Libro FAU, expresó su satisfacción por los resultados alcanzados, "porque es un proyecto de continuidad, aunque cambiemos los directores de la unidad, los proyectos continúan, gracias a que el equipo de la DexVM y la anterior gestión de Pía Montealegre planificaron un 2024 y nosotros hoy podemos seguir construyendo tradiciones. Por otra parte, la Feria del Libro transforma el espacio de la FAU en una fiesta en torno al libro y lo editorial, esta feria no es sólo un mercado, sino también un importante campo de estudio y trabajo, reuniendo a los tres estamentos de la facultad en torno a la palabra impresa".

Cabe destacar que las 25 editoriales presentes en la Feria, de las cuales cinco son dirigidas por egresadas y egresados de la FAU: Sa Cabana, LOCAL, De Arquitectura, Catálogo Arquitectura y Pupi Clubdieron a conocer un amplia gama de opciones de obras de literatura, poesía, ciencias sociales, literatura infantil, artes, arquitectura, diseño, geografía, inteligencia artificial, urbanismo, entre otras temáticas.

"Mi católogo es esencialmente de literatura y poesía, escritores chilenos, y me sorprendió muy gratamente que gran parte del público juvenil y adulto de esta feria conocieran y buscaran estos autores. Me voy muy satisfecha con nuestra participación, además de la calidez de los organizadores y destaco la excelente organización de la feria", señaló Tania Encina directora de la Editorial Das Kapital.

Por su parte, la fundadora y editora general de Ediciones Fulgor y académica de la FAU, Jenny Abud, valoró el espacio de encuentro que generan este tipo Ferias, "entre muchos otros aportes, las Ferias del Libro sirven para fomentar la lectura sobre todo en la comunidad estudiantil, cuando uno se encuentra con una diversidad de editoriales, no sólo está el catálogo sino la posibilidad de acercar a un lector que tal vez ya ha leído algo sobre su disciplina, pero este encuentro permite encontrar algo que no estaba buscando y permite además la posibilidad de hojear un libro y experimentar las diversas actividades que hay en la Feria, eso afiata una comunidad no sólo a nivel disciplinar sino también como Facultad. Es una gran iniciativa que ojalá tenga más versiones".

Conversatorios 

La 2a. edición de la Feria del Libro FAU, fue inaugurada el miércoles 8 de mayo con un conversatorio denominado "Instituto de Historia y Patrimonio: Desafíos en publicar lo investigado", en el que expusieron sus obras los académicos Rodrigo Vera, con Diseño y Estado (Metales Pesados. 2023); Pía Montealegre, con Un Jardín Público (Ediciones ARQ. 2023); Rodrigo Booth, con Historia de la Ciencia y Tecnología en Chile Vol. 2 (Universitaria. 2023);  Amarí Peliowski, con Historia de la Ciencia y Tecnología en Chile Vol. 3 (Universitaria. 2023); Carolina Quilodrán, con Alameda a la Vista (Mis Raíces. 2023) y Lorenzo Berg, con Iglesias de Chiloé, Historia de la construcción de un Patrimonio de la Humanidad. (Oso Liebre, 2021).

En tanto, el segundo día, el jueves 9 de mayo, Dos Tercios Editorial presentó el libro "Osvaldo Cáceres González. Un Arquitecto frente a su época”. La conversación contó con la presencia de los autores, Luis Darmendrail y Patricio Zeiss, y las arquitectas Viviana Fernández y Mónica Aqueveque quienes comentaron sobre el destacado arquitecto. En esta presentación participaron ex compañeros y compañeras y ex colegas de Osvaldo Cáceres, junto con ellos también estuvo presente el Premio Nacional de Arquitectura, Miguel Lawner.


Durante la misma jornada, LOM Ediciones presentó Confesiones de Tres Arquitectos Fernando Castillo Velasco, Mario Pérez de Arce Lavín, Héctor Valdés Phillips. Vida y obra.  En este panel participó el autor Diego Pérez de Arce y fue moderado por el académico y arquitecto Max Aguirre.

Finalmente, el día viernes 10 de mayo Local Ediciones presentó: Capas de Memoria: El Centro Cultural Gabriela Mistral como palimpsesto arquitectónico, que contó con su autora la arquitecta FAU, Sofía Montealegre y un panel junto con Max Aguirre y la académica de la U. Andrés Bello, Paulina Varas.

Asimismo, durante la tarde se llevó a cabo el taller denominado Fanzines para el Fin del Mundo dictado por la arquitecta FAU, Mónica Díaz, en el que participaron estudiantes, docentes y personal de colaboración de la FAU.

Durante la última jornada, las 25 editoriales -tal como se solicitó en la primera versión- hicieron entrega de una donación de libros para la biblioteca de la FAU. Como parte del balance, el prof. Diego Vallejos puntualizó que "tuvimos un excelente feedback de parte de los expositores, quienes junto con aportar a la Facultad cerca de 50 publicaciones para la biblioteca, nos comparten que tuvieron un buen paso por la feria, destacando el buen ambiente de la facultad y por cierto, buenas ventas. Es importante agradecer a toda la comunidad FAU que nos ayudó para que esto fuera posible"

Finalmente, Claudio Castro, el Coordinador de Extensión de DexVM y quien  lideró la producción del evento señaló que "la Feria del Libro en la FAU, nos permite visualizar los diferentes proyectos editoriales que existen y nacen desde nuestros docentes, egresados y estudiantes. Vemos con orgullo los proyectos de egresadas y egresados como Local Ediciones, Editorial Sacabana, Ediciones de Arquitectura, microeditorial Pupiclub y Catálogo Arquitectura; proyectos que ya se consolidan en el nicho de Arquitectura y Diseño. Por otro lado, que se generen redes internas para la Facultad, conocer nuevas editoriales, generar vínculos para futuros proyectos, son proyecciones que dentro de la intimidad de nuestra Feria y la dedicación que presentan en sus proyectos individuales y colectivos, nos hacen confiar en que pueda existir una 3era Versión en el año 2025".

Las 25 editoriales donaron un total de 60 libros que serán entregados a la Biblioteca de la FAU y que estarán a disposición de las y los estudiantes.