Facultad de Ciencias Agronómicas da la bienvenida a estudiantes de postgrado 2024

FCA da la bienvenida a estudiantes de postgrado 2024

El pasado 6 de mayo, la Facultad de Ciencias Agronómicas celebró la ceremonia de bienvenida a los nuevos estudiantes de postgrado 2024, marcando el inicio de un significativo capítulo en su formación académica y profesional. Este evento destacó no solo por la cálida recepción a los estudiantes, sino también por subrayar el compromiso de la Universidad de Chile con la excelencia y la innovación en la educación superior.

La Facultad de Ciencias Agronómicas ofrece en la actualidad seis programas de Magíster y participa en tres programas de doctorado, contando con más de 60 profesores que integran sus claustros académicos. Con más de una veintena de laboratorios de investigación aplicada y especialización, la Facultad se posiciona como un referente a nivel nacional e internacional. Desde la década de los 70, ha sido pionera en ofrecer programas de postgrado a nivel nacional, y actualmente mantiene numerosos convenios de colaboración para intercambios de estudiantes con instituciones de América, Europa y Asia.

Este año, se incorporó un nuevo Magíster en Agroecología, cuyo objetivo es formar graduados capaces de diseñar sistemas agroalimentarios sostenibles. Este programa busca la producción de alimentos saludables, la conservación de la biodiversidad y la seguridad y soberanía alimentaria, respondiendo a los desafíos contemporáneos del sector agroalimentario.

La ceremonia fue encabezada por el Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Profesor Gabino Reginato, y contó con la presencia de destacados miembros de la comunidad académica, incluyendo al Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET), Dr. José Manuel Yáñez, la Directora de Postgrado de FAVET, Dra. Carolina Valenzuela, el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Dr. Nicola Fiore, y el Director de Postgrado, Dr. Víctor Escalona.

El Decano Gabino Reginato dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, destacando la importancia de esta etapa en su perfeccionamiento profesional dentro de una Universidad de prestigio internacional. “Los invito a ser parte de Campus Sur y a vivir la diversidad y rigurosidad que caracteriza a nuestra Casa de Estudios, donde vivirán una transformación profunda. Los más de sesenta académicos que forman parte del claustro los prepararán no solo para ejercer como profesionales de excelencia en nuestro país, sino que, según la experiencia que tenemos de nuestros egresados de postgrado, muchos de ustedes traspasarán las fronteras y se desarrollarán en otros países,” resaltó el profesor  Reginato.

Por su parte, el Director de Posgrado, Prof. Víctor Escalona, subrayó los desafíos globales que enfrenta la comunidad universitaria, especialmente en el contexto de alimentar a una población mundial en constante crecimiento. “Hace un año nuestro planeta superó los 8 mil millones de habitantes y en 20 años más seremos cerca de 10 mil millones. Estos números son enormes si se considera que hoy en día, 1 de cada 8 personas a nivel mundial sufre hambre y desnutrición. Esta tarea es en especial difícil y representa un desafío para todos nosotros, ya que los recursos naturales que disponemos son cada vez más escasos y el cambio climático afecta a grandes zonas del planeta, incluyendo Latinoamérica y nuestro país,” explicó el Dr. Escalona.

La jornada también incluyó la entrega de información sobre los cursos transversales y la Unidad de Estudiantes y Graduados a cargo de la Srta. Valentina Letelier, los beneficios para estudiantes de postgrado presentados por la asistente social Sra. Catherine Rivera, y las iniciativas de la Oficina de Género con la Srta. Javiera Bravo.

El evento culminó con reuniones de los nuevos estudiantes con los Comités Académicos de los programas de Doctorado y Magíster, consolidando el inicio de su camino hacia una educación de calidad y un futuro auspicioso de oportunidades.