Juan Honold Dünner, maestro del Urbanismo chileno

Juan Honold Dünner, maestro del Urbanismo chileno

Juan Honold Dunner, maestro del Urbanismo chileno

A pocos días de haber cumplido noventa y nueve años, ha fallecido “don Juan”, admirado por una inmensa lista de arquitectos urbanistas, discípulos suyos.

Fue hijo de un matrimonio que descendía de inmigrantes suizos y desde niño tuvo contactos con la reedificación de ciertos barrios del segundo anillo del centro de Santiago, proceso que fue orientando su sensibilidad ante los cambios urbanos, tema complejo del cual terminó siendo experto.

Desarrolló sus estudios universitarios de Arquitectura en la sede de Plaza Ercilla (hoy Facultad de Geología).

Durante su proceso formativo fue impresionado por la pedagogía desarrollada por Waldo Parraguez, maestro de la integración del diseño, y por don José Aracena, Arquitecto Jefe de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, quien entonces estaba construyendo, a lo largo del país, numerosos ejemplos notables por su racionalidad y solidez es-tructural.

Participó en los movimientos de reforma curricular de 1946, liderados por Behm, Shapira y Etcheverry, comprometidos con la enseñanza integral que se articulaba con las ideas renovadoras de la Bauhaus y el CIAM difundidas por Despouy, Aguirre y Galván, sumadas a las intervenciones docentes de Mardones Restat y el relato cultural de José Ricardo Morales.

El viaje de estudios de su curso se desarrolló en una visita a la realización de Brasilia, interviniendo en las entrevistas a Oscar Niemeyer, Lucio Costa y Burle Marx.

A su regreso en 1952 y como memoria de título efectuada en conjunto con Pastor Correa P., emprendieron un complejo estudio del desarrollo urbano del Gran Santiago dirigidos por Jorge Martínez Camps, el cual, junto con el posterior sobre Rancagua hecho por otro grupo de alumnos, proporcionaron valiosos modelos de referencia disciplinar.

La experiencia ganada por Honold en el proceso de titulación le permitió ingresar como Ayudante de docencia en la Universidad de Chile, y más tarde como funcionario en el Ministerio de Obras Públicas.

En nuestra Facultad ejerció como Profesor desde 1956 hasta 1980, y más tarde trabajó en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

Uno de sus rasgos más persistentes de adhesión al Ur-banismo como disciplina lo regaló siempre en información y calificación de intervenciones a quien lo solicitara, manteniendo una gentileza notable y cediendo el tiempo que fuera necesario.

En su trabajo profesional formaba equipo que integraba aportes rigurosos frente a desafíos tan variados como planes reguladores, planes de desarrollo comunal, normalización de redes de circulación y diseños seccionales de calidad realizados a lo largo de todo el país.

Hasta el presente se recuerdan sus propuestas en comunas tan disímiles como aquellas afectadas por los terremotos, las que intentaban captar industrias, las situaciones de cambio generadas por nuevas redes de transporte y los efectos de demostración derivados de opciones comparadas en eventual gestación.

En resumen, don Juan Honold, casi sin desearlo a pro-pósito, se convirtió en un ejemplo que perdurará en sus obras y lecciones.

Profesor Alberto Gurovich 

"Pocos son los que comprendieron, tempranamente, la complejidad y magnitud de los fenómenos metropolitanos en Chile, sus alcances y desafíos futuros. Juan Honold Dünner, arquitecto de la Universidad de Chile, Premio Nacional de Urbanismo junto con Pastor Correa en 2010, fue uno de esos visionarios que asumieron el proceso metropolitano del Gran Santiago como factor decisivo y principal en el desarrollo social y económico del país. Su extensa y fructífera trayectoria profesional, fue complementada con la docencia que ejerció en nuestra Universidad, marcando la formación de sucesivas generaciones de profesionales en tiempos decisivos del desarrollo urbano de Chile.
Como Departamento de Urbanismo, lamentamos su partida, a la vez que tendremos siempre presente su rico legado disciplinar."

Constantino Mawromatis P.
Director (s) Departamento de Urbanismo