Dirigido a estudiantes de 3° y 4° básico

Nueva historia de PichinCO en formato comic promueve los hábitos de vida saludable desde el primer ciclo básico

Nueva historia del comic PichinCO promueve hábitos de vida saludable
Pichinco
La historia se desarrolla en formato de cómic y tiene como objetivo evidenciar los efectos de la mala alimentación y el sedentarismo.
Pichinco
El producto es totalmente gratuito e incluye un cómic para cada estudiante del curso inscrito que pertenezca a algunas de las 20 comunas objetivo del proyecto Explora RM Norte.

El cómic es una segunda historia de “PichinCO”, el pato cuchara que durante el año 2023 inició su viaje en busca del agua, un cuento ilustrado a través del cual niños y niñas pudieron desarrollar habilidades científicas para cuidar el agua. En esta oportunidad, “PichinCO” se embarca en otra misión importante: ayudar a su amigo, el Zorro Chilla, quien se enfermó debido a una vida poco saludable.

La historia se desarrolla en formato de cómic y tiene como objetivo evidenciar los efectos de la mala alimentación y el sedentarismo, invitando a los/as estudiantes a la reflexión sobre sus propios hábitos. Además, busca desarrollar habilidades y actitudes científicas que permitan que niños y niñas actúen con curiosidad y diseñen un proyecto de investigación para, finalmente, comunicar el trabajo realizado, motivándolos/as a fortalecer una vida saludable, a través de una buena alimentación y ejercicio.

“Este producto se alinea con tres ejes fundamentales. Por un lado, con el Plan de Aceleración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para detener la obesidad. Por otro lado, con la estrategia por parte del Estado para detener la aceleración del sobrepeso y obesidad en la niñez y adolescencia entre 2023 y 2030, ya que según el último mapa nutricional de JUNAEB (2023), mostró que el 26,7% de los niños y adolescentes en Chile tienen sobrepeso, el 23,3% obesidad y el 6% obesidad severa. Por último, todo el contenido del comic está alineado con los objetivos de aprendizaje del Curriculum Nacional de 3° y 4° año básico”, comenta el Dr. Mario Chiong, director del proyecto Explora RM Norte y también investigador del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), institución que lidera al proyecto Explora RM Norte, a través de la Universidad de Chile y su Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

¿Quiénes pueden postular a este cómic?

Docentes de 3° y 4° básico de cualquier disciplina, que trabajen en establecimientos educacionales de las siguientes comunas: Cerro Navia, Colina, Conchalí, Curacaví, Huechuraba, Independencia, Lampa, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Prado, María Pinto, Padre Hurtado, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, Tiltil, Vitacura.

¿Qué incluye el producto?

El producto es totalmente gratuito e incluye un cómic para cada estudiante del curso inscrito, dos sesiones de capacitaciones para el/la docente, una sesión de seguimiento y una guía con experiencias científicas para que los niños y niñas descubran las causas y consecuencias del problema planteado a través del cómic.

El cierre de la convocatoria será el 8 de julio de 2024. Más información aquí.